Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Bitcoin ya es moneda legal en El Salvador: claves para entender cómo funcionará

by Kirsis Díaz
7 septiembre, 2021
in Actualidad, Internacional
0
7 septiembre 2021
Bitcoin en El Salvador

El Salvador se convierte este martes en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, con el objetivo de reducir los costes en los envíos de remesas, atraer inversión extranjera e impulsar el consumo interno.

El pasado mes de junio, el Parlamento del país aprobó la legalización de la criptodivisa. En concreto, la ley aprobada recoge que el uso de la moneda virtual será «irrestricto, con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar».

El presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, ha defendido en reiteradas ocasiones esta medida alegando como motivos la reducción de costes en envíos de remesas para millones de salvadoreños trabajando en el extranjero o, incluso, una oportunidad para proteger a las economías en desarrollo de posibles impactos en la inflación.

El mandatario cifraba en 400 millones de dólares (340 millones de euros) el ahorro en comisiones para los salvadoreños por la recepción de remesas desde fuera del país.

«¿Por qué creamos esta ley? Porque el bitcoin tiene un mercado de capitalización de 600.000 millones de dólares (504.000 millones de euros) a nivel global y si hacemos esto, los inversores y los turistas que tengan bitcoin vendrán al país y beneficiarán a los salvadoreños y a la economía», destaca Bukele en uno de sus mensajes a través de redes sociales.

Cómo funcionará

Con respecto al funcionamiento de la criptodivisa, el Gobierno lanzará una cartera digital que se llamará Chivo, sinónimo de cool en el país centroamericano. Para fomentar el uso de la criptomoneda entre los salvadoreños, la Administración de Bukele ofrecerá 30 dólares (25 euros al cambio actual) en bitcoin a cualquier ciudadano que se abra una cuenta en la plataforma. Ayer, en vísperas de convertirse en el primer país del mundo en adoptarla como moneda de curso legal, El Salvador compraba sus primeros 400 bitcoins.

El Ejecutivo comenzó la instalación de 200 cajeros automáticos de bitcoin para convertir la moneda digital en dólares estadounidenses y poder retirarlos en efectivo. Asimismo, las transacciones serán libres de comisiones, según Bukele, quien ha incidido que también habrá 50 sucursales financieras en todo el país para retirar o depositar dinero.

El Gobierno también ha desarrollado un fondo de 150 millones de dólares (128 millones de euros) para respaldar las conversiones de bitcoin a dólares estadounidenses.

Con la nueva ley, que entrará en vigor este martes, los consumidores pueden pagar a las empresas con bitcoins desde sus cuentas por artículos listados en dólares y si los dueños de negocios quieren recibir el pago en dólares, pueden presionar un botón en la aplicación Chivo para convertir los bitcoins inmediatamente a dólares, según Bukele.

Posibles sanciones a las empresas

El Gobierno de El Salvador ha advertido este martes de que los empresarios que no acepten transacciones con bitcoin podrán ser sancionados de acuerdo a la Ley de Protección al Consumidor. Pequeños, medianos y grandes comercios tendrán que contar con un sistema de pagos digitales en sus móviles que les permita aceptar transacciones con bitcoin, según Javier Argueta, asesor jurídico del gobierno del país. Argueta ha insistido en la obligatoriedad de contar con la aplicación, diseñada por el Gobierno, para transacciones digitales, reforzando las palabras que Bukele ya anunció en junio, cuando aseguró que «si hay una señora que vende fruta en el mercado, está obligada a recibir el pago en bitcoin».

Respecto a las sanciones concretas que podrán aplicarse, Argueta ha admitido que «en materia de derecho sancionatorio la ley (de bitcoin) no trae nada, sí hace referencia, por ejemplo, a una integración normativa, en una figura que se llama normas penales en blanco donde hace remisiones de infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, hace referencia también a la Ley de la Superintendencia del Sistema Financiero».

Advertencia del FMI

La puesta en marcha de esta ley, sin embargo, no ha sido bien recibida por organismos y agencias internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) avisó de los riesgos de adoptar la criptodivisa como moneda de curso legal, mientras que la agencia calificadora de riesgo Fitch apuntó que la adopción del bitcoin como moneda en el país puede incrementar los riesgos regulatorios para instituciones financieras, incluyendo la posibilidad de violar leyes contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

El portavoz del FMI, Gerry Rice, advierte que la adopción del bitcoin como una moneda de curso legal en El Salvador puede implicar «riesgos significativos» y serán necesarias medidas efectivas regulatorias. «Son muy importantes en lo que respecta a abordar este tema», apuntaba Rice durante una rueda prensa, en la que si bien no ofreció más detalles sobre la posición del Fondo en esta cuestión, sí señaló que la adopción del bitcoin como divisa de curso legal «tiene una serie de cuestiones financieras y jurídicas que requieren de un análisis muy cuidadoso».

Para este martes también hay convocadas diversas manifestaciones para protestar contra esta ley, para la cual se ha presentado un nuevo intento de derogación en la Asamblea Legislativa salvadoreña que ha sido rechazado gracias a la mayoría absoluta de la que cuenta Bukele. KD

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

censo RD 2022
Actualidad

El ABC para el próximo censo nacional de RD 2022

8 agosto, 2022
conoce los cinco datos mas business que no te puedes perder antes del fin de semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

5 agosto, 2022
comienzan a exportarse los millones de toneladas bloqueados en ucrania por la guerra entre rusia y ucrania
Actualidad

¡Cereal liberado! Sale de Ucrania el primer barco cargado con 26 mil toneladas

1 agosto, 2022
los aeropuertos de todo el mundo viven instalados en el caos
Actualidad

Caos en los aeropuertos: ¿cuáles acumulan más retrasos y cancelaciones?

29 julio, 2022
Obama recomendaciones libros música
Actualidad

‘Obama’s summer choice 2022’: conoce sus recomendaciones de libros y música

29 julio, 2022
estos son los cinco datos mas business de la semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

29 julio, 2022
Load More
Next Post
De izquierda a derecha Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); Patricia de Moya, Editora en Jefe de Revista Mercado; Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Josefina Vega de Montes, Socia Fundadora Vega Imbert Asociados.

Los abogados más influyentes del país reunidos por revista Mercado

Empresa jurídica

¿Quiere crear una empresa, pero no sabe bajo qué figura jurídica constituirla?

Cruceros

El turismo de cruceros cobra impulso: Así son las cifras de su aporte al país

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief agosto 2022
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando