Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Belém, la apuesta de Lula y Brasil contra el cambio climático

Las autoridades brasileñas buscan que la capital del estado de Pará, al norte del país, sea la sede de la COP30 en 2025.

by Gabriel Rico
16 enero, 2023
in Actualidad
0
16 enero 2023
belem-la-apuesta-de-lula-para-liderar-la-lucha-contra el cambio climático

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva está decidido a que Brasil recupere el liderazgo de la región en el tema político, económico y también, en el cambio climático. La apuesta del mandatario se concentra en la ciudad de Belém, ubicada en el estado norteño de Pará, hogar del Parque Nacional de la Amazonia y que, de acuerdo con la Cancillería, ya se han iniciado las gestiones diplomáticas para lanzar la candidatura de la ciudad para que sea la sede de la COP30, prevista para el 2025.

De acuerdo con lo que recoge la agencia de noticias EFE, Lula ya había expresado su deseo de acoger la conferencia climática en noviembre pasado durante su participación en la COP27 de Egipto, que fue su primer viaje internacional tras ganar las elecciones de octubre ante Jair Bolsonaro.

«Esperamos poder albergar el mayor evento climático del mundo en una ciudad que forma parte de la Amazonía brasileña», expresó el mandatario progresista en su cuenta de Twitter tras reunirse con el gobernador de Pará, Helder Barbalho.

O presidente @lulaoficial escolheu Belém para sediar a COP 30, em 2025, caso o Brasil seja a sede da Conferência das Nações Unidas para o Clima. Nós estaremos de portas abertas para discutir sobre a Amazônia e o Clima. pic.twitter.com/yfyy6mRSRr

— Helder Barbalho (@helderbarbalho) January 11, 2023

Recomendamos: La COP27 cierra con la creación de un fondo para combatir el cambio climático

Brasil y el cambio climático

Durante su discurso de investidura como presidente, Lula afirmó que «no tolerará» la destrucción de la Amazonía, cuyos índices de deforestación se dispararon durante los cuatro años de administración de Bolsonaro (2019-2022).

Según organizaciones ecologistas, la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 60 % durante la gestión de Bolsonaro frente a los cuatro años anteriores, cuando gobernaron Dilma Rousseff y Michel Temer.

El presidente brasileño también se comprometió a acabar con la minería ilegal y proteger a los pueblos indígenas, dotándoles de más recursos para que puedan cuidar sus tierras.

Los simbolismos alrededor del gesto del presidente Lula en cuanto a cambio climático se refiere no son gratuitos y quedaron de manifiesto con su asistencia a la COP27 en de Sharm el Sheij y su mensaje contundente en cuanto a la postulación de su país para albergar la reunión internacional más importante del mundo en una de las zonas consideradas pulmones del planeta: el Amazonas.

Esta candidatura representa un primer paso para enmendar la postura que el expresidente Jair Bolsonaro tomó después de ganar la presidencia, cuando retiró la candidatura de Brasil como sede para la COP de 2019.

Otro gesto en la misma sintonía fue la designación, de nueva cuenta, de la activista Marina Silva, como ministra de Medio Ambiente.

La preocupación por el medio ambiente y el cambio climático

Según el Statista Global Consumer Survey, donde se le cuestionó a más de 12 mil personas en Brasil sobre su preocupación respecto al medio ambiente y el cambio climático, los brasileños, junto con los colombianos, son los que más perciben el medioambiente como un desafío urgente, con casi la mitad de los encuestados situándolo entre los temas que más les preocupan.

Gabriel Rico Albarrán

No dejes de revisar: ¿Cómo empiezan el 2023 las principales monedas de América Latina?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Innovación pública
Actualidad

RD se convierte en sede del primer Foro Internacional de Innovación Pública

8 febrero, 2023
lebron james abtio el record de puntos en la historia de la nab y asi reaccionar la liga y nike
Actualidad

#38,388: las reacciones de Nike y la NBA al récord de LeBron

8 febrero, 2023
joe Biden segundo discurso del Estado de la Unión
Actualidad

El Estado de la Unión: 3 puntos económicos clave del discurso de Biden

6 febrero, 2023
Actualidad

Pedernales arranca con el impulso de la alianza público-privada

6 febrero, 2023
estos son los cinco datos business que debes repasar antes de despedir la semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

3 febrero, 2023
boeing-747
Actualidad

Boeing entrega el último avión 747 y lo despide con honores

1 febrero, 2023
Load More
Next Post
el banco popular informo en fitur 2023 que su cartera de creditos al turismo en 2022 ascendios a US$1,204 millones

El Popular concluye 2022 con US$1,204 millones en créditos al turismo

nobel-de-medicina

Quiénes han ganado el Nobel de Medicina. Conoce el listado

Cap Cana desarrolla exitosa ronda de negocios en Madrid, España, en el marco de FITUR

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando