La fecha límite para cumplir con cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU está marcada para el 2030, sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que «solo un 15 % están en camino de lograrse, pero siguen igual de vigentes. A todo esto, ¿cómo va RD en la implementación de los ODS?
Previo al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General, la ONU realizó la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde Guterres hizo un llamado para poner en marcha un plan mundial para salvar los objetivos y se pueda cumplir con la fecha establecida para su implementación.
As part of #UNGA, I am convening a Climate Ambition Summit for governments, business, local authorities & civil society.
It’s time to demonstrate credible leadership & ambitious #ClimateAction to cut emissions & protect lives from the impacts of the climate crisis. pic.twitter.com/PPyVvvk9sP
— António Guterres (@antonioguterres) September 18, 2023
¿Qué son los ODS y la Agenda 2030?
De acuerdo con la ONU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) forman parte de la Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015 por Naciones Unidas, y que entraron en vigor de forma oficial el 1 de enero de 2016.
Se trata de 17 objetivos de «aplicación universal» para que los países intensifiquen sus esfuerzos para, entre otros, ponerle fin a «la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás».
Los ODS no tienen carácter jurídico obligatorio, la ONU ha contado con que los países los hagan suyos y los adapten a su contexto.
Para leer a detalle cada uno de los Objetivos, entra al siguiente enlace.

¿Cómo va RD en la implementación de los ODS?
El mundo se encuentra a la mitad del camino para implementar los ODS.
En ese sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó una investigación sobre el estado de cumplimiento de cada uno de los objetivos.
Titulado ‘SDG Insights’, el análisis, realizado en colaboración con 95 países, contiene 95 informes separados que analizan «amplios conjuntos de datos» para que cada país pueda impulsar su propia agenda.
Para el caso de RD, el PNUD señala que se tomaron como referencia los indicadores de 100 metas ODS.
República Dominicana registra un 36.0 % de progreso sustancial; un 26 % en progreso, pero necesita aceleración y un 38 % de avance limitado.
Al sumar las metas que han tenido un progreso sustancial y las que están en proceso, pero requieren aceleración, el país reporta un avance de 62.0% en el logro de los ODS.
El análisis también incluye una «metodología de escenario futuro o de empuje, llamada ‘SDG Push‘, basado en 48 aceleradores en las áreas de Gobernanza, Protección Social, Economía Verde y Disrupción Digital.
De continuar con la tendencia actual, especifica el análisis, RD llegaría a la pobreza cero en el 2050; si incorpora el ‘SDG Push‘, el número de personas en pobreza podría reducirse 10 años y conseguir el objetivo para el año 2040.
“El PNUD, en su rol integrador, pone a la disposición del Gobierno dominicano esta herramienta global para analizar las tendencias del cumplimiento de las metas y proyectar un mayor impacto en los resultados con estrategias de aceleración denominada “SDG Push”, indicó Inka Mattila, representante residente del PNUD.
Gabriel Rico Albarrán, con información del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Te invitamos a leer: Los latinoamericanos quieren políticas contra el cambio climático más estrictas
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.