Por las salas del congreso de Estados Unidos se han presentado cualquier cantidad de funcionarios, celebridades, ciudadanos y empresarios de todo el mundo; lo que no había ocurrido antes, que un grupo de CEO tecnológicos acudieran a las puertas del Capitolio para sostener una reunión privada en el Senado donde coincidieron en regular la inteligencia artificial.
Los intentos para regular la inteligencia artificial
En marzo de este año, un grupo de expertos firmó un documento que alertaba sobre los riesgos de seguir avanzando sin una planificación clara o un protocolo compartido de seguridad y que por lo tanto, pedían pausar los avances de la IA.
Entre esos expertos se encontraba el propio Elon Musk, el cofundador de Apple, Steve Wozniak y los investigadores estadounidenses Yoshua Bengio y Stuart Russel.
En ese documento, se planteaban dos preguntas:
- ¿Debemos desarrollar mentes no humanas que podrían acabar superándonos en número, ser más inteligentes que nosotros y que reemplazarnos?
- ¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?
Recomendamos: Seis expertos coinciden: la Inteligencia Artificial es un «rinoceronte corriendo»
Los motivos del foro
Ahora bien, en este cónclave convocado por el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, se dieron cita personajes de la talla de Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates, Sam Altman, Sundar Pichai, Satya Nadella, entre otros.
Esto significó que en una misma habitación se encontraban reunidas las siguientes empresas:
- X (antes Twitter) y las otras empresas de Musk
- Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp
- OpenAI, creadora de ChatGPT
- Alphabet, matriz de Google
- Microsoft
Schumer preguntó a los empresarios si estaban de acuerdo en regular la inteligencia artificial y «cada uno de ellos levantó la mano a pesar de tener opiniones diferentes», reveló el propio senador después de la sesión.

El líder de los demócratas en la cámara alta convocó ese foro para que los senadores pudieran aprender sobre los beneficios y los desafíos de la IA, que dio un gran paso el año pasado con el lanzamiento de ChatGPT, una herramienta capaz de escribir textos como si se tratara de un humano.
Schumer se mostró convencido en que el Congreso «tiene que intentar actuar, por más difícil que sea el proceso» ante esta tecnología que avanza a pasos agigantados.
En declaraciones a la prensa al salir del Senado, Elon Musk advirtió del riesgo de que la inteligencia artificial pueda resultar dañina.
Por ello, defendió regularla y, en ese sentido, opinó que la reunión en el Senado fue «muy importante para el futuro de la civilización humana». «Schumer nos pidió que levantáramos la mano para ver si estábamos a favor de la regulación de la IA, y creo que casi todos lo hicimos», explicó.
Por su parte, Zuckerberg dijo a los senadores que «el Congreso debería colaborar con la inteligencia artificial en favor de la innovación y de que haya garantías». «Esta es una tecnología emergente, por lo que hay temas que se deben abordar y en última instancia corresponde a las autoridades hacerlo», explicó, según una transcripción de sus palabras publicada por Meta.
An incredible day at our first-of-its-kind, bipartisan AI Insight Forum.
Hear it from Senators on both sides of the aisle: pic.twitter.com/g1PbP7IWbf
— Chuck Schumer (@SenSchumer) September 14, 2023
Hace solo dos meses, las grandes tecnológicas del país aceptaron una serie de medidas de seguridad propuestas por la Casa Blanca que contemplan la creación de pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos.
Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE
No dejes de leer: El despegue de los combustibles golpea al sector de las aerolíneas
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.