Mientras que en la costa Este la huelga de Hollywood acapara los titulares, el sector automotriz no se queda atrás. El sindicato United Auto Workers (UAW) alista las pancartas y gritos de protesta para declarar una huelga general en algunas plantas de las armadoras General Motors (GM), Ford y Stellantis.
El llamado a huelga ocurre a pocas horas de que expire el convenio colectivo en vigor que cubre a unos 150,000 trabajadores del sector.
Un informe dado a conocer a mediados de agosto cifró en US$5,000 millones el costo para el sector de una huelga general de 10 días en los tres fabricantes estadounidenses.

Los parones selectivos en algunas plantas de los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a las tres principales empresas estadounidenses de fabricación de automóviles, serían una medida de presión intermedia en vez de la huelga general.
Recomendamos: iPhone 15, USB-C y otras novedades del evento «Wonderlust» de Apple
Una costosa huelga para el sector automotriz
La cadena CNBC señaló que el UAW comunicó a sus delegados la noche del martes que convocará huelgas selectivas en algunas de las plantas de producción.
El convenio colectivo expira a las 23:59 de este jueves y el sindicato ha advertido que convocará huelgas si sus negociadores no llegan a un acuerdo con GM, Ford y Stellantis para esa fecha.
La noche del martes, el consejero delegado de Ford, Jim Farley, se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en las próximas horas y declaró que la oferta de Ford es la más generosa que ha realizado en 80 años.

Por otro lado, el jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Jared Bernstein, sostuvo en una rueda de prensa que el presidente Biden ha instado a que no se rompa la negociación.
«Ha alentado a las partes a permanecer en la mesa y trabajar las 24 horas y los 7 días de la semana para lograr un acuerdo en el que todos ganen», dijo.
Historia de una huelga anunciada
El viernes, UAW rechazó la última oferta realizada por los tres fabricantes, aunque durante el fin de semana las empresas presentaron propuestas revisadas.
UAW inició las negociaciones con una petición de subidas salariales del 46 % en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.
El pasado 25 de agosto, los trabajadores de las tres empresas autorizaron al sindicato a convocar huelgas en caso de que las negociaciones no terminaron en acuerdo para el 14 de septiembre.

La última vez que UAW declaró una huelga general fue hace cuatro años, en 2019, precisamente cuando el sindicato negociaba el convenio colectivo que expira el jueves.
Entonces, UAW declaró una huelga que duró 40 días en todas las plantas de GM en EU lo que le costó al fabricante unos US$3,600 millones.
UAW ha acumulado un fondo de unos US$825 millones para apoyar económicamente a sus afiliados en caso de huelga. El fondo pagaría a cada afiliado unos US$500 a la semana durante el tiempo que estén sin trabajar, según reveló el periódico «The Detroit News«.
Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE
No dejes de leer: La inflación termina su tregua en Estados Unidos, impulsada por el petróleo; ¿consecuencias?
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.