Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Amenazas, riesgos y formatos, las reflexiones sobre la libertad de prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la actividad se ve cada vez más presionada por la polarización y los nuevos formatos digitales.

by Abraham Jaramillo
3 mayo, 2022
in Actualidad
0
3 mayo 2022
libertad de prensa

Las amenazas a la libertad de prensa de los periodistas están aumentando «día a día»,  de acuerdo  con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien además alertó de la creciente presión sobre el trabajo de los medios y los problemas que están creando los formatos digitales.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Guterres destacó que periodistas de todos los ámbitos «se enfrentan a una creciente politización de su trabajo y a intentos de silenciarlos desde muchos frentes».

Señaló que los profesionales de los medios «ven aumentar día a día las amenazas a su libertad» y destacó en especial los «graves desafíos» que les están planteando las nuevas tecnologías.

Entre otras cosas, dijo que los formatos digitales crean «nuevos cauces para la opresión y el abuso» y está haciendo que las mujeres periodistas estén «especialmente expuestas al acoso y la violencia en línea».

«La piratería informática y la vigilancia ilegal también impiden a algunos periodistas realizar su trabajo», señaló Guterres, que destacó también cómo las tecnologías están facilitando la censura.

Te puede interesar: Democracia, libertad y economía, los desafíos para AL tras la pandemia

El análisis

Este año pone de manifiesto una doble polarización: “la polarización mediática, que crea fracturas dentro de los países, y la polarización de los Estados, a escala internacional”, de acuerdo con el informe anual de Reporteros Sin Fronteras.

El organismo también llama la atención sobre “los efectos desastrosos del caos informativo, creado por un espacio digital globalizado y sin regular, que favorece las informaciones falsas y la propaganda”.

Con respecto a la clasificación mundial, Noruega ocupa el primer lugar de la lista por sexto año consecutivo, seguida de Dinamarca y Suecia.

La organización apunta que el trío en cabeza de los países nórdicos es “un modelo en el que la libertad de expresión se realiza en todo su esplendor”; sin embargo, la situación de la libertad de prensa es «muy grave» en 28 países y territorios de los 180 analizados, entre los que se incluyen cuatro latinoamericanos: Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

libertad de prensa

En las últimas posiciones del ranking mundial se sitúan Irán (puesto 178), Eritrea (179) y Corea del Norte (180), siendo los países más represivos para la prensa.

En América Latina, la organización apunta que los periodistas desarrollan su labor informativa en un entorno “cada vez más deteriorado y tóxico”.Nicaragua registra la mayor caída de la región, al perder 39 posiciones respecto a 2021.

RSF también considera “extremadamente preocupante» la situación en El Salvador (posición 112 en la clasificación mundial) y destaca que, con al menos siete periodistas asesinados el pasado año, México (127) sigue siendo “el país más mortífero del mundo para la prensa”.

En cambio, Costa Rica, que ocupa el puesto número 8 en el ranking global, “sigue siendo la excepción del continente y el alumno aventajado de América Latina”, según la organización.

España, por su parte, se encuentra en el puesto 32 en el informe de este 2022, con una situación “más bien buena”, aunque ha caído tres puestos con respecto a la clasificación de 2021.

RSF destaca que en el país “crece la polarización política en los medios, y persisten leyes y actuaciones judiciales cuestionables». (RM/EFE)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

starbucks anuncia que se va de rusia por la guerra en ucrania
Actualidad

Starbucks, otra multinacional que se va de Rusia

23 mayo, 2022
el juez de linea raymundo feliz se convertira en qatar en el primer arbitro dominicano en un mundial de futbol
Actualidad

Raymundo Feliz, un dominicano en el Mundial de Qatar

20 mayo, 2022
estos son los cinco datos clave de la semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana

20 mayo, 2022
Collage de cuatro museos de Santo Domingo, República Dominicana
Actualidad

Museos de Santo Domingo que inmortalizan la historia de la RD

18 mayo, 2022
Ganadores de una de las competencias del primer Triatlón Punta Cana 2022
Actualidad

Primera edición del Triatlón Punta Cana 2022 culmina con éxito

17 mayo, 2022
Jimmy Llibre Jr fue recibido por Luis Abinader en el Palacio Nacional
Actualidad

Jimmy Llibre Jr, reconocido por su histórico triunfo en Miami

17 mayo, 2022
Load More
Next Post
la guerra provoca efectos psicologicos en niños adolescentes y civiles

Los efectos psicológicos de la guerra

alertas de consumo

Conoce la razón para activar tus alertas bancarias de consumo

Apordom firma acuerdo

Apordom firma acuerdo de colaboración con Curaçao Ports Authority

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando