Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

El papel de las infraestructuras para unir a Iberoamérica

Las infraestructuras, tanto tradicionales como digitales, son de vital importancia para unir a Iberoamérica y así, elevar su competitividad.

by Gabriel Rico
2 junio, 2022
in Actualidad
0
2 junio 2022

Si algo ha dejado la postpandemia, es el papel decisivo que juegan las infraestructuras, tanto las tradicionales como las digitales.

La economía de Iberoamérica sufre un elevado déficit de competitividad y productividad. Superar estas carencias implica invertir en capital humano y en capital físico, rubro al que solo dedica el 3% de su PIB cuando la cifra idónea estaría en el 5%.

Tres expertos se dieron cita en el V Congreso Iberoamericano de CEAPI para abordar el papel que pueden cumplir las alianzas público-privadas para financiar y diseñar proyectos viables de infraestructuras para que Iberoamérica se vincule plenamente a la revolución tecnológica.

La infraestructura sí es un gasto social

Manuel Contreras, presidente de Grupo Azvi (España), identifica que en Iberoamérica hay una falta de infraestructura y es necesario una mayor integración para hacerle frente al gigante asiático. Explica que «hay fondos dispuestos a invertir en infraestructura y lo único que quieren es certeza jurídica y confianza política».

Por otro lado, ve que en gobiernos populistas, consideran que el gasto en infraestructura no es un gasto social. Pero es firme al sostener que ese gasto sí es social «porque permite el desarrollo de riqueza. Iberoamérica debería invertir entorno al 7% del PIB anual en infraestructura».

El continente necesita una integración económica y política más profunda que la que actualmente tiene; la región tiene que tomar las riendas de su propio destino.

Hay muchísimo dinero, lo que hay es falta de confianza en la gobernanza. Hay un problema de gobernanza importante en el continente y sobre todo el dinero que es absolutamente cobarde que cuando ve la zozobra, sale corriendo.

Manuel Contreras, presidente de Grupo Azvi
Manuel Contreras, presidente de Grupo Azvi

Necesario un clima de inversión atractivo

Y para lograr esto, Diego de la Torre, presidente de La Viga (Perú) explica que se tiene que liberar a la iniciativa privada con un marco jurídico atractivo para que vengan las inversiones.

Por otro lado, identifica que el tema de la informalidad no se ha tocado en la región, por lo que Iberoamérica debe tener una buena infraestructura para que soporte el crecimiento y así, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tenemos que recobrar que Iberoamérica vuelva a tener el peso que tuvo en el siglo XVI, y la infraestructura es el camino para ello.

Diego de la Torre, presidente de La Viga (Perú)
Diego de la Torre, presidente de La Viga (Perú)

Cómo financiar la infraestructura, el gran reto

Carlos Vargas, presidente de Andino Investment Holding (Perú) ve como un reto la manera en que se debe financiar la infraestructura.

«Un tema es el planeamiento previo a lanzar la infraestructura y creo que en eso estamos retrasados; luego viene la fase de implementación. Debemos buscar mercados más desarrollados para financiar las infraestructuras a largo plazo».

Desde su experiencia, comparte que en Perú, el déficit de infraestructura que se tiene actualmente sobrepasa los 100 mil millones de dólares y «creo que me quedo corto en la cifra; hay mucho por hacer».

La infraestructura democratiza, hace que se genere desarrollo y creo que es por donde un país debe comenzar e Iberoamérica necesita mucha infraestructura.

Carlos Vargas, presidente de Andino Investment Holding (Perú)
Carlos Vargas, presidente de Andino Investment Holding (Perú)

(Gabriel Rico Albarrán)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

abinader collado y autoridades se reunieron para dar el primer palazo al mercado de san felipe en puerto plata
Actualidad

Mercado San Felipe, referencia cultural y atracción turística de RD

27 junio, 2022
gaetan bucher reelegido presidente de la camara de comercio dominico-suiza
Actualidad

Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza reelige a Gaetan Bucher como su presidente

27 junio, 2022
estos son los salarios de los jugadores elegidos en el draft 2022
Actualidad

Los contratos del Draft NBA; salarios y duración

24 junio, 2022
santo domingo, rolls-royce, volkswagen, disney + y alphabet, en los cinco datos business de la semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

24 junio, 2022
la nueva plataforma online de la camara de comercio y produccion de santo domingo ya esta disponible
Actualidad

Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo lanza plataforma de servicios en línea

21 junio, 2022
putin da por terminado el mundounipolar liderado por eeuu
Actualidad

Putin proclama el fin del mundo unipolar liderado por Estados Unidos

17 junio, 2022
Load More
Next Post
terapia; concepto de salud mental laboral

Salud mental laboral, ¿utopía o posibilidad?

el dia del orgullo dominicano en nueva jersey se celebra el 16 de julio

Día del orgullo dominicano en Nueva Jersey: los tres datos clave

Jaume Miquel (TENDAM): El futuro debe tener un capitalismo social

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando