Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Los ‘Uber files’: 5 claves para entender la investigación internacional

Un reportaje del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación da cuenta de una serie de prácticas operativas y ejecutivas de la empresa para su operación en diferentes países

by Gabriel Rico
11 julio, 2022
in Actualidad
0
11 julio 2022
uber-files

Este domingo, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó una investigación sobre Uber y sus prácticas operativas y ejecutivas para operar en diferentes países.

Los archivos de Uber le fueron proporcionados al diario británico The Guardian, quien a su vez compartió la información con el Consorcio, conformado por más de 195 periodistas en 65 países.

Otra de las investigaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación gira en torno a los Pandora Papers.

A continuación te presentamos 5 datos clave sobre los archivos de Uber que debes conocer:

Consulta: Ranking. Las mejores ciudades para estudiar en América Latina

El volumen de información de Uber

La filtración de archivos a la que tuvo acceso el periódico británico The Guardian contiene más de 124 mil archivos confidenciales de la compañía estadounidense, que va desde correos electrónicos, mensajes de texto, memorandums y manuales de operación de empleados, lobistas y líderes políticos.

Las comunicaciones a las que tuvo acceso el diario y posteriormente el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación dan cuenta de las acciones implementadas por altos ejecutivos de la compañía para llegar a nuevos mercados, sin importar la legislación local o la falta de ella para operar dentro de la ley.

Los personajes

Los altos ejecutivos de Uber, de acuerdo con la información del Consorcio, sostuvieron desde 2017 diversas reuniones con políticos y ministros con el objetivo de presionar para que potenciales investigaciones en curso contra la empresa fueran cerradas o incluso, se reescribieran reglamentos o normativas para favorecer a la empresa.

Entre los funcionarios que figuran en la lista aparecen el actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuando era ministro de Economía (2014), para flexibilizar una serie de normativas a favor de Uber.

Por otro lado, la empresa tuvo intenciones de concretar un acercamiento con el ahora expresidente español Mariano Rajoy, con el presidente de la Generalitat (el gobierno catalán), Artur Mas, y con el premier italiano Mattero Renzi, entre otros.

En otras latitudes, Uber mantuvo contacto con el entonces primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Incluso Joe Biden fue abordado por los lobistas de Uber durante el foro internacional de Davos, Suiza.

De vuelta en Europa, la empresa aprovechó su posición para entablar un diálogo con Neelie Kroes, ex ministra de transporte de Holanda.

Narrativa, discurso y ‘spin off’

Si la lógica dicta que, ante un problema lo mejor es poner una solución de por medio, para Uber la estrategia era completamente contraria: ante las manifestaciones y protestas por la entrada en operación de la empresa en una nueva ciudad, la política a seguir era alimentar la confrontación, animar a los usuarios de la plataforma a continuar pidiendo servicios y a los conductores, desafiar abiertamente cualquier ley o reglamento, sin temor a represalias.

La investigación da cuenta de las maniobras de la empresa a nivel local para aprovechar las crisis generadas por su llegada y puesta en operación y cómo los altos ejecutivos empleaban diversas técnicas para cambiar la narrativa a su favor.

El ‘kill switch’

Con tan solo un botón, Uber borraba de sus sistemas cualquier información sensible que pudiera caer en manos de las autoridades locales durante una redada a sus oficinas.

El ‘kill switch‘ fue utilizado en diversas ocasiones en las sedes locales en Europa para frenar cualquier investigación judicial.

El reportaje explica que en 2015, esta técnica se utilizó en al menos seis ocasiones en Francia, Países Bajos, Canadá, Bélgica, India, Hungría y Hong Kong.

Cambio de política

Uber asegura que desde el 2017 emprendieron cambios en sus políticas y manuales de operación, sin excusarse por sus acciones pasadas.

El proceso de cambio implicó la salida del cofundador Travis Kalanick y la llegada de Dara Khosrowshahi como nueva CEO.

La operación de Uber a raíz de los cambios, aseguran, pasó de la era de la «confrontación» a una de trabajo «colaborativo».

Te invitamos a leer: Ranking. Las mejores ciudades para estudiar en América Latina

Redacción Revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

censo RD 2022
Actualidad

El ABC para el próximo censo nacional de RD 2022

8 agosto, 2022
conoce los cinco datos mas business que no te puedes perder antes del fin de semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

5 agosto, 2022
comienzan a exportarse los millones de toneladas bloqueados en ucrania por la guerra entre rusia y ucrania
Actualidad

¡Cereal liberado! Sale de Ucrania el primer barco cargado con 26 mil toneladas

1 agosto, 2022
los aeropuertos de todo el mundo viven instalados en el caos
Actualidad

Caos en los aeropuertos: ¿cuáles acumulan más retrasos y cancelaciones?

29 julio, 2022
Obama recomendaciones libros música
Actualidad

‘Obama’s summer choice 2022’: conoce sus recomendaciones de libros y música

29 julio, 2022
estos son los cinco datos mas business de la semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

29 julio, 2022
Load More
Next Post
el presidente de sri lanka Gotabaya Rajapaksa ha huido del pais por las revueltas ciudadanas

Sri Lanka, el primer país en caer: ¿por qué ha colapsado?

Zonas-francas

Zonas Francas aportan 77.1 % del crecimiento de exportaciones en los primeros 5 meses de 2022

Mejores Empresas para Trabajar Región Norte 2022

¡Es hoy! Mejores Empresas para Trabajar Región Norte 2022

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief agosto 2022
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando