El presidente Luis Abinader se dirigió ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, en el marco de 78º periodo de sesiones.
Abinader había viajado con antelación a la ciudad de Nueva York, donde se encuentra la sede de Naciones Unidas, para desahogar una agenda de actividades, que incluyó una participación en el Foro de Líderes Globales en la Universidad de Columbia.
Estos fueron los puntos clave de su discurso:
Qué dijo Luis Abinader en la ONU
El presidente Abinader comenzó su discurso ante la Asamblea General con un llamado a la acción ante los «retos heredados» por la humanidad y los nuevos obstáculos.
«La humanidad afronta retos heredados y nuevos obstáculos que requieren acción. Debemos ver estas calamidades como oportunidades que nos conminan a trabajar juntos para superarlas».
En ese sentido, reiteró que República Dominicana «tiene el firme compromiso de que podamos construir un modelo de desarrollo humano, inclusivo, justo y sostenible«.

Cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presidente Abinader dedicó la primera parte de su alocución para abordar el avance del cambio climático y las acciones que deben llevarse a cabo para detenerlo.
Sobre el petróleo, el presidente hizo un llamado a la atención sobre la práctica del control de la oferta de países exportadores de petróleo para mantener precios elevados del crudo, lo que va en perjuicio de los países importadores.
«Deberíamos discutir y aprobar un mecanismo financiero que garantice la estabilidad de los precios del crudo a países expotadores de renta media y baja, como lo es el nuestro».
En cuanto al cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señaló que es urgente la creación de un mecanismo de financiamiento en condiciones favorables para que los países de renta media puedan enfrentar los retos que plantea el cumplimiento de los ODS 2015-2030.
«República Dominicana cree firmemente en una reforma profunda a la arquitectura financiera internacional que beneficie a todos los países de manera equitativa», Luis Abinader.
Derechos humanos
En aras del compromiso que tiene RD para con los derechos humanos, el presidente reiteró la candidatura del país para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2024-2026.
«Esta candidatura representa nuestro firme compromiso con la defensa de los derechos humanos», agregó.
El panorama político, económico y social de Haití
«Al observar la isla de La Española desde el espacio, háganlo desde su celular… Se percibe una diferencia palpable y desgarradora: una mitad verde y floreciente, que corresponde a RD, que ha priorizado la conservación y gestión sostenible de sus recursos naturales; la otra mitad, desprovista de esa rica cubierta forestal, refleja el dramático paisaje deforestado de Haití«…
Así comenzó el presidente la segunda parte de su intervención en la Asamblea General para abordar la delicada situación que vive ese país.
«Haití, hoy, no solo sufre una tragedia medioambiental, sino también una inestabilidad política y social que puede convertirse en una amenaza para toda la región», Luis Abinader.
El presidente recordó el llamado que hizo hace dos años en la Asamblea, cuando advirtió la posibilidad de que la «situación haitiana [pudiera] desbordar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región».
Hoy, explicó, «se verifica la dura realidad de esa advertencia».
A continuación, el Luis Abinader relató la construcción de un canal de trasvase ilegal que se construye en territorio haitiano para extraer agua del río Dajabón.
«No tenemos, ni deseamos, ni buscamos una confrontación con el pueblo haitiano, pero sí estamos enfrentando a los actores incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití por sus intereses particulares y que ahora conspiran también contra la estabilidad de su Gobierno y la seguridad de sus recursos hídricos», reiteró.
Consulta: En números, cuál es la relación comercial entre RD y Haití
Finalmente, el presidente concluyó su participación con un llamado a la comunidad internacional para trabajar con una visión compartida y propósito común.
«La historia nos juzgará no solo por las palabras que pronunciamos en estros sagrados salones, sino más crucialmente, por nuestras acciones en el terreno de la realidad. No le fallemos al futuro«.
Gabriel Rico Albarrán
Sigue leyendo: La Fed pausa el alza a los tipos de interés; no aclaran si habrá nuevos aumentos
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.