Los ojos del mundo voltean la mirada a Nueva York y a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se alista para celebrar su Asamblea General con la presencia de 193 Estados miembros para abordar los temas apremiantes de la humanidad en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, el cambio climático, tensiones geopolíticas en todos los continentes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Recomendamos: Estas son las dos claves para que América Latina avance en inclusión financiera
La ONU, epicentro de la diplomacia
Durante el debate general dentro del 78º periodo de sesiones de la Asamblea General, cada país tiene la oportunidad de dirigirse al mundo.
Como es tradición, el primer país en tomar la palabra será Brasil, en voz de su presidente, Luis Inácio Lula da Silva; posteriormente hablará el presidente Joe Biden, de los Estados Unidos y a continuación el resto de los países miembros.
Una de las sorpresas para este periodo de sesiones es la participación en persona del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General se darán cita, presidentes, ministros y jefes de Estado de 193 Estados.
De acuerdo con la lista de oradores, el presidente Luis Abinader se dirigirá ante la Asamblea el miércoles 20 de septiembre a partir de las 15:00h.

¿Qué temas están en la agenda de la ONU?
En medio de diversa tensiones geopolíticas, entre ellas la guerra en Ucrania, la ONU tiene en el radar afianzar la cooperación internacional entorno a la Agenda 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada del 18 al 19 de septiembre, se adoptó una declaración política que reconoce que, sin un impulso masivo a la inversión, no se alcanzarán a lograr transiciones energéticas, alimentarias y digitales justas y equitativas, y para transformar la educación y la protección social en los países en desarrollo.
António Guterres, secretario general de la Organización, señaló que si bien la fecha ideal para cumplir con cada uno de los 17 objetivos es el año 2030, «solo un 15 % están en camino de lograrse, pero siguen igual de vigentes».

En resumen, Guterres sintetizó los 17 ODS en seis conceptos:
- acabar con el hambre.
- transición a energías renovables.
- avance en la digitalización.
- mejorar la educación.
- trabajo decente con protección social.
- frenar la guerra contra la naturaleza.
The #GlobalGoals carry the hopes, rights & expectations of people everywhere.
And now they need a rescue plan.
Now is the time for leaders to keep their promise to build a world of health, progress & opportunity for all. pic.twitter.com/JE1dZIBq2T
— António Guterres (@antonioguterres) September 18, 2023
La guerra en Ucrania
Guterres descarta que exista la posibilidad de un avance real para ponerle fin al conflicto ya que, en su opinión ambas partes se encuentran muy distanciadas para sentarse y dialogar.
«Para ser honestos, no veo en esta Asamblea General las condiciones para un diálogo serio sobre la paz. Creo que las partes están lejos de esta posibilidad en este momento», dijo en una entrevista con el canal oficial de la ONU, misma que fue recuperada por la agencia de noticias EFE.
El secretario general remarcó además que el conflicto ha disparado «las tensiones geopolíticas», dificultando que los países se pongan de acuerdo para afrontar retos comunes como la crisis climática o el avance de la inteligencia artificial.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acudirá a la 78º Asamblea General, donde también participará el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en ausencia del presidente Vladímir Putin.

Guterres reconoció que tampoco espera avances en la reanudación de los llamados «acuerdos del mar Negro» -que permitían la exportación por vías seguras de cereal ucraniano y fertilizantes rusos, principalmente-, de los que Moscú se retiró el pasado 17 de julio en protesta porque su funcionamiento solo estaba favoreciendo a Ucrania.
Acción climática
En julio de este año, el secretario general de la ONU anunció que «la era de la ebullición global ha llegado» luego de que ese mes quedara registrado como el más caluroso de la historia.
Con ese telón de fondo, el próximo 20 de septiembre la ONU convocó a una Cumbre sobre la Ambición Climática, «con el objetivo de que gobiernos, autoridades comerciales, financieras, locales y la sociedad civil aceleren la toma de medidas».
Los resultados de los diálogos de la cumbre serán resumidos en tres grandes ejes de acción: ambición, credibilidad e implementación.

Cumbre del Futuro 2024
La ONU informó que el próximo 21 de septiembre se llevará a cabo una reunión ministerial para sentar las bases de lo que será la Cumbre del Futuro, a celebrarse el próximo año.
Tomando como base los ODS, los Estados miembros dialogarán pra encontrar una fórmula para sentar las bases de una cooperación mundial más eficaz que esté a la altura de los retos global actuales y futuros.
¿Cómo llega la ONU a la Cumbre del Futuro?
En 2015, la Organización adoptó la Agenda 2030, que articula los 17 ODS.
En 2020, con motivo del 75 aniversario de la ONU, se incluyeron 12 compromisos generales para adoptar un sistema multilateral inclusivo.
Así, en 2021 el secretario general respondió con la creación de Nuestra Agenda en Común, para hacer un llamado a acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo.
Acto seguido, la Cumbre sobre los ODS que tuvo lugar en Nueva York mara el último punto en la agenda para que las consultas y puntos de vista presentados en las reuniones ministeriales sirvan para preparar el Pacto de Futuro, para que las y los jefes de Estado y de Gobierno hagan suyo un pacto orientado a la acción.
Gabriel Rico Albarrán
Consulta: ¿Qué fue de los NFT? El dibujo de una caída libre
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.