Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

RD busca que un 25% de la electricidad sea a través de energías limpias

La estrategia fundamental es llevar este país a que por primera vez tenga un robusto sistema de generación de energía eléctrica.

by Abraham Jaramillo
6 de diciembre de 2021
in Actualidad
0
6 diciembre 2021
energía

La estrategia fundamental es llevar este país a que por primera vez tenga un robusto sistema de generación de energía eléctrica. Foto: 1234RF

República Dominicana estima que para 2025 el 25 por ciento de la electricidad en el país se produzca a través de la energía renovable vendrá de energías renovables.

“La meta que tenemos como gobierno es que para el año 2025 el 25 por ciento de la energía que se consuma en el país debe ser de energía renovable”, explicó Antonio Almonte, Ministro de Energía y Minas, en medio del primer palazo en la construcción del Parque Fotovoltáico “El Soco”, en San Pedro de Macorís.

Este inmueble generará más de 130 gigavatios anuales con una inversión de 93 millones de dólares (mdd) y generará unos 450 empleos directos.

“El Soco” es uno de los tantos proyectos iniciados en el último año, periodo durante el que se han firmado contratos por entre 500 y 600 megavatios.

El ministro de Energía y Minas indicó que otra de las metas de la gestión de Abinader es producir energía suficiente para alcanzar una reserva que permita satisfacer la demanda y para que la salida de cualquier planta eléctrica deje de ser noticia

La estrategia fundamental en el aspecto energético del gobierno del presidente Luis Abinader es llevar este país a que por primera vez tenga un robusto sistema de generación y que incluya la disposición de capacidad de reserva fría que permita satisfacer la demanda ante la eventual salida de cualquier planta.

Confianza del empresariado

Basado en la premisa de que la confianza es vital para atraer capitales, el ministro Almonte destacó que los mismos inversionistas se han referido a la transparencia y celeridad con que se procesan las peticiones y que eso se ha alcanzado con mucho esfuerzo. Indicó que los procesos se manejan “con absoluta transparencia, cero peaje y cero extorsión y el precio a pagar es el resultado de discusiones con los empresarios”.

La transparencia será fortalecida a partir de enero cuando se exigirá, basado en un nuevo reglamento, que todo los contratos para compra y venta de energía renovable deben ser el resultado de un proceso de licitación.

El aporte del sistema energético para la recuperación económica ha sido grande, hasta el año pasado la demanda máxima de electricidad fue de 2 mil 685 megavatios y en septiembre de este año fue de 3 mil 173 megavatios, una diferencia de más de 400 mil megavatios.

El sistema proveía el 85 por ciento de la demanda y en esta gestión se llegó a suministrar el 98 por ciento.

El parque El Soco iniciado en San Pedro de Macorís tendrá una producción que superará los 130 gigavatios anuales, lo cual supondrá un ahorro de emisiones de CO2 de más de 53 millones de toneladas. Este proyecto, liderado por Bas Corporation y Dominion.

Acompañaron al presidente Abinader, el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio; el viceministro de Energía, Rafael Gómez; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras y el superintendente de la Superintendencia de Electricidad, Rafael Velasco.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

RD indicadores gobernanza Banco Mundial
Actualidad

RD mejora en los indicadores de gobernanza del Banco Mundial

2 de octubre de 2023
Consejo de Seguridad ONU Haití
Actualidad

Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití

2 de octubre de 2023
Nobel de Medicina Katalin Karikó & Drew Weissman
Actualidad

Dan el Nobel de Medicina para los investigadores de la vacuna ARNm contra el Covid

2 de octubre de 2023
cinco datos business
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

28 de septiembre de 2023
IA, pagos residuales... Los términos del acuerdo que pone fin a la huelga de guionistas 1
Actualidad

IA y pagos residuales. Dos claves del acuerdo que pone fin a la huelga de guionistas

28 de septiembre de 2023
Sistema Integrado de Transporte
Actualidad

En qué consiste el nuevo Sistema Integrado de Transporte – Santo Domingo

28 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
Composición de destinos turísticos en Guatemala: Fuentes Georginas, Antigua, isla de las Flores y Tikal

Guatemala, extraordinaria riqueza que alberga el corazón del mundo maya

Tech Talks: Paulo Pereira y Armand Toonen de Altice

El poder de la innovación de Altice, con Paulo Pereira y Armand Toonen

Cover Mercado Interview Santiago Sicard

Santiago Sicard, contribuyendo al crecimiento de la economía nacional

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando