Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Tren Santo Domingo – Santiago: ¿Una realidad?

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) publicó una licitación para realizar un estudio basado en la construcción de un tren que transite entre ambas ciudades.

by Kirsis Díaz
8 octubre, 2021
in Actualidad
0
8 octubre 2021

La congestión del tránsito ha ido en aumento en gran parte del mundo, y todo indica que seguirá agravándose, constituyendo un peligro para la calidad de vida urbana. El explosivo aumento del parque de automóviles y el indiscriminado deseo de usarlos, por razones de comodidad o estatus, especialmente en los países en desarrollo, ejercen una gran y creciente presión sobre la capacidad de las vías públicas existentes.

De esta manera, el control de la congestión forma parte de la elaboración de una visión estratégica de largo plazo del desarrollo de una ciudad, que permite compatibilizar la movilidad, el crecimiento y la competitividad, tan necesarias actualmente, con la sostenibilidad de la urbe y su calidad de vida.

En ese sentido, las autoridades gubernamentales de nuestro país tienen claro que este panorama es un problema y buscan soluciones para aliviar la congestión en las dos principales ciudades de República Dominicana: Santo Domingo y Santiago de Los Caballeros. Y la construcción de un tren podría ser una buena opción de movilidad urbana.

Estudios que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se comprometió a financiar para proyectos ferroviarios en Centroamérica despertaron el interés de República Dominicana, que baraja un proyecto propio.

El Ministerio de Hacienda solicitó cooperación técnica al banco para iniciar los estudios de factibilidad sobre una red ferroviaria de carga y pasajeros que uniría la capital, Santo Domingo, con la ciudad norteña de Santiago de los Caballeros.

En ese sentido, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) inició el proceso de licitación para la contratación de una firma consultora que elabore los estudios de demanda de mercado, así como el análisis de los marcos regulatorios, legales y de gobernanza del sector ferroviario en República Dominicana para el desarrollo del tren que unifique las ciudades de Santiago de Los Caballeros y Santo Domingo.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, indicó: “celebramos el avance de esta iniciativa regional para desarrollar una red de transporte ferroviario seguro y eficiente de carga y pasajeros, la cual contribuirá con los objetivos estratégicos del Gobierno en promover la movilidad, diversificar las exportaciones, impulsar el crecimiento económico y la competitividad, lo que se traduce en calidad de vida para sus pobladores”.

Cabe destacar que el tren entre Santiago de Los Caballeros y Santo Domingo, es parte del diseño del Sistema Integrado de Transporte (SIT) con el objetivo de dar respuestas con soluciones colectivas a la problemática del transporte, la movilidad, la accesibilidad entre las ciudades y la reducción de las emisiones ambientales de CO2 en mejora del medio ambiente y contribuyendo así a la disminución en la saturación en el parque vehicular y descongestionando, al mismo tiempo el tráfico en la carretera Duarte desde y hacia ambas ciudades.

De aprobarse, el trayecto de Santo Domingo-Santiago, basándonos en estudios previos, duraría aproximadamente entre 35 y 40 minutos y tendría una capacidad para transportar 46,000 pasajeros al día y alcanzado una velocidad máxima de 250 km/h. En tanto, el sistema de transporte estaría construido en cinco años y costaría cerca de 2.5 mil millones de dólares.

El proceso de licitación es parte de la Cooperación Técnica no reembolsable por US$630,000 aprobada en el mes de agosto por el BCIE y la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), y contempla la realización de talleres de fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos dirigidos a funcionarios del Gobierno para mejorar el proceso de estructuración de los proyectos ferroviarios en el país.

Por su parte, la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, dependiente del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana estará a cargo de este proyecto. (RM)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la ue y la onu buscan soluciones para sacar millones de toneladas de trigo de ucrania, bloqueadas por putin y rusia por la guerra
Actualidad

Rusia bloquea millones de toneladas de trigo en Ucrania: ¿cómo sacarlas?

24 mayo, 2022
starbucks anuncia que se va de rusia por la guerra en ucrania
Actualidad

Starbucks, otra multinacional que se va de Rusia

23 mayo, 2022
el juez de linea raymundo feliz se convertira en qatar en el primer arbitro dominicano en un mundial de futbol
Actualidad

Raymundo Feliz, un dominicano en el Mundial de Qatar

20 mayo, 2022
estos son los cinco datos clave de la semana
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana

20 mayo, 2022
Collage de cuatro museos de Santo Domingo, República Dominicana
Actualidad

Museos de Santo Domingo que inmortalizan la historia de la RD

18 mayo, 2022
Ganadores de una de las competencias del primer Triatlón Punta Cana 2022
Actualidad

Primera edición del Triatlón Punta Cana 2022 culmina con éxito

17 mayo, 2022
Load More
Next Post

Ramón Pérez Fermín: 'Es una norma capital actuar en el marco de la ley'

CRM. Concepto de gestión de relaciones con los clientes. Servicio al cliente y relación.

Las tres leyes del Customer Relationship Management o CRM

La Hawala, ¿cómo funciona el milenario sistema financiero oriental?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando