El banco suizo UBS salió al rescate de Credit Suisse al ofrecer €3,000 millones, tras encontrarse en riesgo de quiebra. La semana pasada ha sido turbulenta, particularmente para el sistema bancario estadounidense con la caída del Silicon Valley Bank.
Recomendamos: ¿Golpeará a los bancos de América Latina la caída de SVB? Moody’s cree que no
Los problemas para Credit Suisse comenzaron con la debacle del Silicon Valley Bank y el anuncio de Ammar Al Khudairy, primer ejecutivo del fondo soberano saudí (SNB) de que no invertirían más dinero en Credit Suisse «por motivos regulatorios», de acuerdo con información de la agencia de noticias EFE.

Vientos de incertidumbre por Credit Suisse
El Gobierno suizo ofreció garantías para que la operación de compra se produzca, por considerar que el colapso de Credit Suisse podía generar una crisis financiera no solo en el país, sino a nivel global.
Por otro lado, el Banco Nacional de Suiza puso a disposición una línea de liquidez para terminar de convencer a UBS, que tiene cuentas sólidas -luego de haber realizado una reestructuración de fondo como condición para el rescate público del que se benefició en 2008- y para el cual quedarse con Credit Suisse tenía escaso interés económico.
En la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre del acuerdo, las acciones de UBS cayeron un 8.77 %.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, los inversores parecen estar insatisfechos con el arreglo en el que UBS pagará únicamente en acciones y que valora los títulos de la entidad absorbida un 60 % por debajo de su valor al cierre de la jornada bursátil del viernes 17 de marzo.
Recomendamos: Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank
Ralph Hamers y Colm Kelleher, los nuevos capitanes del barco
El consejero delegado de UBS, Ralph Hamers y Colm Kelleher, presidente de UBS, dirigirán los destinos del nuevo negocio.
«La adquisición significa que estamos devolviendo la estabilidad y la seguridad a los clientes de CS. (…) Ahora podemos ser un banco gestionado globalmente, con activos bajo gestión de hasta Fr.5 billones de francos suizos [US$5.4 billones de dólares]», dijo Ralph Hamers en una entrevista ofrecida a la televisora SRF.
Aplausos para la operación de compra
En una ación de cierre de filas para proyectar seguridad y tranquilidad tanto a inversionistas como para el mercado, tanto el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y la Junta Única de Resolución, elogiaron el «amplio conjunto de acciones» tomadas ayer por las autoridades suizas para «asegurar la estabilidad financiera».
Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE
Consulta: América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.