Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Brand Content

Plan de restauración: microcuenca del Higüero

La microcuenca del río Higüero está ubicada en la vertiente oeste del Distrito Nacional y es uno de los principales afluentes del río Isabela que, junto al río Ozama y el Haina, nutren de agua al Gran Santo Domingo y a más de un millón de habitantes.

by Normedy Gallardo
12 abril, 2022
in Brand Content
0
12 abril 2022

Hace tres años, El Nodo Dominicano de RedEAmérica, compuesto por la Fundación Propagas, la Fundación Popular, el Banco BHD León, la Fundación NTD, Cemex Dominicana y APAP formaron una alianza sólida a través de un convenio de colaboración por una meta común: La Recuperación de la Microcuenca del Higüero. Como representantes del Nodo Dominicano, la Fundación Propagas destacó la necesidad de abordar el tema del Cinturón Verde para impulsar una política de clasificación de suelos utilizada en la planificación urbana que contribuya con el manejo adecuado de residuos sólidos para el Gran Santo Domingo.

Propuso identificar el primer punto de contaminación en la cuenca alta del río Isabela y Ozama, que proveen agua para el Gran Santo Domingo para allí crear una comunidad sostenible.


El proyecto inició con un estudio diagnóstico liderado por la Fundación Propagas, TNC y el Fondo de Agua Santo Domingo sobre la situación actual del río en cuanto a la cantidad y calidad de sus aguas, para el cual se establecieron siete estaciones de muestreo.

Los resultados de esta investigación indican que existía contaminación principalmente de carácter orgánico, la cual provenía de microorganismos derivados de actividades ganaderas próximas al río y de la inexistencia de un tratamiento adecuado de aguas residuales.

La mejora de la calidad del agua del Higüero tendrá un impacto positivo en la vida de los poblados adyacentes a este.

Como consecuencia de los hallazgos del estudio de línea base, la Fundación Propagas auspició la construcción de las infraestructuras físicas para la puesta en funcionamiento de un sistema de tratamiento del estiércol generado por la actividad ganadera de la finca Villa Jaragua.

Antes

La intervención consistió en la reubicación de la sala de ordeño y la construcción de un estercolero para facilitar la fermentación aeróbica del estiércol, mediante la acción de bacterias, lo que reduce su potencial contaminante y permite su uso como fertilizante.

El sistema reporta una eficacia de 99% en la reducción de coliformes totales cuya concentración cayó de 92,000 NNM/100ml a 590 NNM/100ml según los resultados del monitoreo de calidad de agua realizados por el FASD en colaboración con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

Además, la incorporación de este fertilizante reciclado in situ aumenta la actividad biológica del suelo, mejora su estructura, porosidad y ayuda a mantener la humedad por el hecho de que, en su descomposición, se producen sustancias estabilizadoras de los terrones y su gestión no requiere de mano de obra intensiva. Por otro lado, a lo largo del río Higüero se trabajó de cerca con los productores de cerdos para la readecuación de 10 pocilgas con composteras para mejorar prácticas de porcicultores y reducir también la contaminación.

Después

Entre 2020- 2021 se realizó la construcción 53 letrinas para reducir la carga de desechos orgánicos que van a parar al río.

Entre los años 2019 al 2021 se trabajó en un amplio programa de educación ambiental en la escuela Abigail Mejía y se recogieron cerca de 900 lbs. de residuos plásticos y tetrapack, los cuales se enviaron a reciclaje a partir del programa de manejo de residuos.

Como parte del programa de manejo de residuos instalado en dos balnearios del Higüero se recuperaron unas 2,400 lbs. de plástico y vidrio, enviadas a reciclaje. Allí, se instaló un biodigestor que funciona a partir de los desechos orgánicos de la letrina y alimenta las estufas de gas para la cocción de los alimentos de los visitantes.

Cada año The Nature Conservancy, coordinador técnico del Programa, realiza muestreos periódicos en la calidad de agua del río Higüero. Hoy por primera vez, las muestras de agua colectadas en el primer punto identificado donde se realizó la intervención más significativa en la finca Villa Jaragua muestran ya resultados similares al punto óptimo de control.

Este piloto se está convirtiendo en un modelo único en el país.

La mejora de la calidad del agua del Higüero y las condiciones sociales de sus habitantes no solo tendrán un impacto positivo en la vida de los poblados adyacentes a este, sino que trasciende a la mejora de uno de los grandes afluentes del Cinturón Verde de Santo Domingo: el río Isabela-Ozama.


Related Posts

R.D. referente turístico mundial en FITUR 2023
Brand Content

R.D. referente turístico mundial en FITUR 2023

2 marzo, 2023
Banreservas: Globalización y respaldo al turismo a través de FITUR 2023
Brand Content

Banreservas: Globalización y respaldo al turismo a través de FITUR 2023

2 marzo, 2023
CAP CANA: ciudad destino de lujo con posicionamiento y proyección global
Brand Content

CAP CANA: ciudad destino de lujo con posicionamiento y proyección global

2 marzo, 2023
SKYhigh: Acelerando la visión de RD como hub aéreo y planes multidestinos
Brand Content

SKYhigh: Acelerando la visión de RD como hub aéreo y planes multidestinos

2 marzo, 2023
IQOS Originals One, una renovada alternativa al cigarrillo
Brand Content

IQOS Originals One, una renovada alternativa al cigarrillo

2 marzo, 2023
Juan Carlos Reyes, artista, Empresas más Admiradas 2023, Revista Mercado.
Brand Content

La niñez reina en la pintura de Juan Carlos Reyes

23 enero, 2023
Load More
Next Post
Malpass guerra ucrania

Banco Mundial alerta de que la guerra aumentará la desigualdad, la pobreza y la violencia

inflacion en EEUU

Inflación en EEUU subió hasta el 8.5% anual, la mayor en 40 años

rd acuerdos facilitacion comercio

RD ya ha cumplido más del 90% de los acuerdos sobre facilitación del comercio

Hace tres años, El Nodo Dominicano de RedEAmérica, compuesto por la Fundación Propagas, la Fundación Popular, el Banco BHD León, la Fundación NTD, Cemex Dominicana y APAP formaron una alianza sólida a través de un convenio de colaboración por una meta común: La Recuperación de la Microcuenca del Higüero. Como representantes del Nodo Dominicano, la Fundación Propagas destacó la necesidad de abordar el tema del Cinturón Verde para impulsar una política de clasificación de suelos utilizada en la planificación urbana que contribuya con el manejo adecuado de residuos sólidos para el Gran Santo Domingo. Propuso identificar el primer punto de contaminación en la cuenca alta del río Isabela y Ozama, que proveen agua para el Gran Santo Domingo para allí crear una comunidad sostenible.

El proyecto inició con un estudio diagnóstico liderado por la Fundación Propagas, TNC y el Fondo de Agua Santo Domingo sobre la situación actual del río en cuanto a la cantidad y calidad de sus aguas, para el cual se establecieron siete estaciones de muestreo.

Los resultados de esta investigación indican que existía contaminación principalmente de carácter orgánico, la cual provenía de microorganismos derivados de actividades ganaderas próximas al río y de la inexistencia de un tratamiento adecuado de aguas residuales.
La mejora de la calidad del agua del Higüero tendrá un impacto positivo en la vida de los poblados adyacentes a este.
Como consecuencia de los hallazgos del estudio de línea base, la Fundación Propagas auspició la construcción de las infraestructuras físicas para la puesta en funcionamiento de un sistema de tratamiento del estiércol generado por la actividad ganadera de la finca Villa Jaragua.
Antes
La intervención consistió en la reubicación de la sala de ordeño y la construcción de un estercolero para facilitar la fermentación aeróbica del estiércol, mediante la acción de bacterias, lo que reduce su potencial contaminante y permite su uso como fertilizante. El sistema reporta una eficacia de 99% en la reducción de coliformes totales cuya concentración cayó de 92,000 NNM/100ml a 590 NNM/100ml según los resultados del monitoreo de calidad de agua realizados por el FASD en colaboración con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). Además, la incorporación de este fertilizante reciclado in situ aumenta la actividad biológica del suelo, mejora su estructura, porosidad y ayuda a mantener la humedad por el hecho de que, en su descomposición, se producen sustancias estabilizadoras de los terrones y su gestión no requiere de mano de obra intensiva. Por otro lado, a lo largo del río Higüero se trabajó de cerca con los productores de cerdos para la readecuación de 10 pocilgas con composteras para mejorar prácticas de porcicultores y reducir también la contaminación.
Después
Entre 2020- 2021 se realizó la construcción 53 letrinas para reducir la carga de desechos orgánicos que van a parar al río. Entre los años 2019 al 2021 se trabajó en un amplio programa de educación ambiental en la escuela Abigail Mejía y se recogieron cerca de 900 lbs. de residuos plásticos y tetrapack, los cuales se enviaron a reciclaje a partir del programa de manejo de residuos. Como parte del programa de manejo de residuos instalado en dos balnearios del Higüero se recuperaron unas 2,400 lbs. de plástico y vidrio, enviadas a reciclaje. Allí, se instaló un biodigestor que funciona a partir de los desechos orgánicos de la letrina y alimenta las estufas de gas para la cocción de los alimentos de los visitantes. Cada año The Nature Conservancy, coordinador técnico del Programa, realiza muestreos periódicos en la calidad de agua del río Higüero. Hoy por primera vez, las muestras de agua colectadas en el primer punto identificado donde se realizó la intervención más significativa en la finca Villa Jaragua muestran ya resultados similares al punto óptimo de control.
Este piloto se está convirtiendo en un modelo único en el país.
La mejora de la calidad del agua del Higüero y las condiciones sociales de sus habitantes no solo tendrán un impacto positivo en la vida de los poblados adyacentes a este, sino que trasciende a la mejora de uno de los grandes afluentes del Cinturón Verde de Santo Domingo: el río Isabela-Ozama.
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando