[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Actualidad

Ahora, medios de comunicación detienen transmisiones desde Rusia

El otro frente de batalla que se libra en el conflicto Ucrania-Rusia, es en la arena de los medios de comunicación. Medios de comunicación como la cadena CNN, Bloomberg, la agencia de noticias EFE, la cadena británica BBC, DW News, entre otros, han detenido sus transmisiones desde Rusia.

¿A qué obedece esto?

En medio de la invasión de Rusia en Ucrania, el parlamento ruso aprobó una ley que castiga la "desinformación" con hasta 15 años de cárcel. La ley, aprobada el 4 de marzo, y firmada por el presidente Vladimir Putin posteriormente, es una de las respuestas del Kremlin a la batería de sanciones económicas impuestas por Occidente, principalmente de Estados Unidos y la Unión Europea, por la invasión a Ucrania.
"Esta ley obligará a castigar a quienes mintieron e hicieron declaraciones que desacreditaron a nuestras fuerzas armadas", Viacheslav Volodin, presidente de la Duma (parlamento ruso).
De acuerdo con las autoridades rusas, el propósito de esta ley es "proteger la verdad", alegando que diversos medios de comunicación han difundido información errónea sobre el ejército ruso y su incursión en territorio ucraniano, lo que podría ...

Page 68 of 93 1 67 68 69 93