Frank Rainieri: » No estábamos preparados para esta situación»
El turismo, principal fuente de divisas del país, se enfrenta a una notable disminución de entradas tras la excepcional medida que obliga a cerrar fronteras por aire, mar y tierra.
El turismo, principal fuente de divisas del país, se enfrenta a una notable disminución de entradas tras la excepcional medida que obliga a cerrar fronteras por aire, mar y tierra.
En ese sentido, dicha facilidad estaría a disposición de las entidades financieras con tasas de interés de 4.75 % para Repos de hasta 30 días y de 5.0 % para Repos entre 31 y 90 días.
La pandemia mundial es una de las aristas que ha sacudido la relación entre Washington y Beijing, desde que la administración Trump comenzó a intensificar las confrontaciones a fuego lento, en temas que van desde el territorio hasta el comercio y las telecomunicaciones de alta tecnología.
El Banco Central de República Dominicana adoptó una serie de medidas monetarias, financieras y cambiarías con el objetivo de reducir las tasas de interés, proveer liquidez en moneda nacional y extranjera y flexibilizar las normas del sector financiero ante el impacto del coronavirus a la economía dominicana.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó este miércoles el estado de excepción constitucional por catástrofe como medida para afrontar la situación de la pandemia del coronavirus en Chile, que contabiliza 238 contagios.
De los 200,000 casos que hay en todo el mundo, han habido cerca de 8,000 muertes desde el inicio del Covid-19 en el mundo. De acuerdo a un reciente informe sobre la tasa de mortalidad de esta pandemia, expertos afirman en un artículo de infobae que esta sería del 2,3%. Un número que, si bien es bajo, no es indolente.
Poco a poco las calles del mundo se vacían para enfrentar la pandemia que en la actualidad nos aflige y, con eso, llega el aumento de las compras a través de internet.
Por primera vez desde 2009, con la gripe H1N1, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara una pandemia. El COVID-19 (coronavirus disease 2019) eleva las máximas alertas mundiales por la concurrencia de miles de fallecidos y decenas de miles de contagiados por causa del coronavirus, altamente contagioso pero menos letal de lo que comunica la percepción general.
Solo la industria naviera global reporta que pierde 350 millones de dólares por semana exclusivamente por efectos del virus, mientras que datos de Bloomberg estiman que de aquí al verano el COVID-19 le cueste a la economía mundial 2.7 millones de millones de dólares (trillones anglosajones), por una combinación de factores como la caída del producto interno bruto de China, y la desaceleración de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.
Ante tal desaliento, ¿qué puedo hacer yo para echar a andar mi negocio? ¿En qué puedo invertir? ¿Cómo puedo proteger lo que ya tengo? Si la histeria te invade, lo primero que quiero decirte es que te calmes. El más peligroso de todos los virus es el miedo, se contagia pensando en el peor escenario y consumiendo noticias falsas. Sobre esto último, te animo a no darte por ...
© 2020 Revista Mercado.