[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

COVID-19 impacta economía con una brutal caída de 7.5%

El CO­VID-19 impactó la economía dominicana con una fuerte contracción en su actividad económica de cerca de 30% en abril de este año, con relación a igual mes de 2019, mien­tras que en el cuatrimestre enero-abril se registró una brutal caída de -7.5%, se­gún las estimaciones del Banco Central (BCRD). Ese comportamiento es el reflejo de la paraliza­ción de la economía con medidas orientadas a con­tener la pandemia del COVID-19, como el con­finamiento por la cuaren­tena y los controles de ho­rarios nocturnos (toque de queda) que durante los primeros cuatro meses de 2020 afectaron las activi­dades de hoteles, bares y restaurantes (-34.1%); de la construcción (-24.5%); salud (-2.4%); explota­ción de minas y canteras (-114%); industrias de la manufactura -8.8%, entre otras. Pese a esos desfavora­bles resultados, que tam­bién afectan a la economía mundial, el BCRD espera una “pronta normalización de la actividad económica y una reactivación del consu­mo de los hogares y de los proyectos de inversión, lue­go que se complete el reini­cio gradual de la operacio­nes en la economía el 24 de agosto, proceso que es acompañado de medidas de flexibilización moneta­ria y las facilidades fiscales dispuestas en el ámbito tri­butario. La variación del prome­dio del Indicador Men­sual de ...

Cámara Americana de Comercio aboga por convertir a RD en destino de nearshore

La República Dominicana tiene la oportunidad de posicionarse como una plataforma de coproducción de Nearshore, integrada en las cadenas de valor de los Estados Unidos. La afirmación la hizo el presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República (AMCHAMDR), Ramón Ortega, durante su discurso de apertura del “Ciclo de Candidatos 2020”. El presidente de AMCHAMDR manifiesta que el país debe aprovechar que las empresas norteamericanas han acelerado el proceso de crear cadenas de suministro más resistentes y cercanas a su mercado, minimizando el riesgo geopolítico. “En AMCHAMDR hemos identificado la oportunidad para la República Dominicana, beneficiarse del gran activo que representa su ubicación geográfica, capacidad instalada y las leyes y regulaciones de incentivo y logísticas. Durante años hemos trabajado, a través de nuestro Comité de Facilitación de Comercio, en capitalizar estas condiciones para crear una ventaja competitiva y así incrementar la inversión extranjera”, afirmó. A juicio de Ortega, la República Dominicana debe identificar en cuáles rubros puede ser más competitiva e implementar una estrategia de adaptabilidad con Estados Unidos, principal socio comercial de RD y país con el que existe un intercambio comercial de casi 14 mil millones de dólares. Añadió que estos planes de trabajo se realizan ...

Banco Central inyecta millones para estabilizar mercado de divisas

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con los presidentes de las principales instituciones financieras del país, en la que hizo un repaso de la situación actual, en términos del comportamiento del mercado cambiario y del uso de los recursos de financiación puestos a disposición de los sectores productivos dominicanos. Sobre el comportamiento del mercado cambiario, el gobernador aclaró que actualmente la oferta de divisas ha estado afectada por la suspensión del turismo y un menor dinamismo de las zonas francas y del flujo de la inversión extranjera directa (IED), así como una disminución en las remesas y las exportaciones nacionales por efecto de la pandemia mundial, al igual como ha ocurrido en las economías emergentes. Indicó que esta situación ha sido exacerbada por grandes empresas locales que han estado adelantado sus compras de divisas para cubrir compromisos futuros, incluso más allá del mes de julio, y en otros casos, una demanda por motivos precautorios asociada a la incertidumbre originada por los efectos del COVID-19 en la economía. A este respecto, señaló que el Banco Central ha colocado al mercado más de US$2 mil millones de sus reservas internacionales, a los ...

Page 7 of 7 1 6 7