Deuda pública se dispara en RD
La deuda pública consolidada sigue en aumento, esta vez por los compromisos de emergencia que el país debió asumir por el COVID-19, y ya sumaba 51,945.3 millones de dólares al cierre del tercer trimestre del año. Los datos indican que la deuda pública consolidada –que incluye tanto la del gobierno central y descentralizado como la del Banco Central- se incrementó en 8,207.2 millones de dólares durante el último año. Se trata de un monto similar al total de las reservas internacionales que tiene el país. La deuda pública consolidada equivalía en el tercer trimestre al 66 % de un Producto Interno Bruto achicado por la pandemia. “La deuda posiblemente llegará a 70 % del PIB el próximo año”, estiman expertos, y que ese nivel ocurrirá debido a que el Presupuesto General del Estado presentado para 2021 está sustentado en ingresos que posiblemente no se logren a tiempo. Del total, unos 29,929.3 millones de dólares corresponden a deuda externa, es decir, emisiones de bonos soberanos, préstamos de multilaterales o con otros países. Mientras tanto, los restantes 22,016 millones de dólares son compromisos en deuda interna, conformados por bonos emitidos en el mercado local o deuda con bancos nacionales.
Fondo para empleados con dificultades ¿Conoces esta opción?
Los tipos de dificultades que afectan a los empleados en la crisis del covid-19 suceden a menor escala todo el tiempo. La Reserva Federal ha reportado que 40% de las familias estadounidenses no tienen los ahorros suficientes para lidiar con un gasto emergente de 400 dólares, y eso era antes de la histórica ola de desempleo y consecuencias económicas relacionadas con la pandemia. La Red Tab Foundation, o RTF, el fondo de apoyo a empleados en dificultades de Levi Strauss & Co., fue fundada en 1981 por Jerry O’Shea, un almacenista convertido en ejecutivo de Levi Strauss que quería asegurarse de que ningún empleado o jubilado careciera de una red de seguridad financiera. RTF es financiada por donaciones de líderes de la compañía, descendientes de Levi Strauss y empleados en todos los niveles de la organización alrededor del mundo. Desde su creación, la fundación ha desembolsado más de US$35 millones y ha sido reconocida como un ejemplo por seguir para los fondos de apoyo a los empleados en dificultades. RTF ofrece asistencia a los empleados en tiempos de dificultades personales. Los solicitantes trabajan con un gerente de caso para verificar que sean elegibles, y se les otorga una subvención sin ...
¿Cómo va el crecimiento económico en RD?
La apertura económica, tras la incidencia del covid-19 en el país, se ha estado implementando de manera prudente y gradual, permitiendo una recuperación sostenida de la economía desde que tocó fondo en el mes de abril, según declaraciones del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y se registra desde mayo hacia el alza, hasta incluso en el indicador de Google. Luego de caer -29.8% en términos interanuales en el mes de abril, el producto interno bruto dominicano registró una disminución cinco veces menor en septiembre, cerrando el mes con una tasa de -5.6%. La trayectoria de recuperación sostenida de la economía durante este período de reapertura ha sido impulsada por las medidas de flexibilización monetaria implementadas por el Banco Central y por una política fiscal de apoyo a los diferentes sectores por parte del Gobierno. Es innegable que la pandemia tendrá efectos importantes que perdurarán en algunos elementos de la estructura económica internacional y es de esperarse que surjan cambios en el proceso de globalización, en los procesos de producción y en los patrones de consumo e inversión de los agentes económicos. “Una vez terminado el período de pandemia, es probable que los bancos centrales a nivel global mantengan ...
RD podría ser el país que más rápido recupere su economía en la región
La República Dominicana acumula en su último trimestre buenas noticias económicas, así lo recoge el más reciente informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), denominado "Perspectiva Económica Mundial", publicado recientemente con datos del pasado mes de octubre 2020, que posiciona al país caribeño con proyecciones a mediano plazo de ser el país de la región que más rápido recuperaría su nivel de ingreso per cápita previo a la pandemia.
La República Dominicana estaría creciendo a un ritmo de 4.0 % en 2021, mientras que los pronósticos del Banco Central sobre el crecimiento se ubican en torno a 6.0 % para 2021. El portal web del Banco Central publicó la posición del gobernador, Héctor Valdez Albizu, quien en una conferencia virtual organizada por Bank of America Securities, presentó ante importantes bancos y fondos de inversión internacionales, un análisis del desempeño económico nacional y las perspectivas para el próximo año.
Valdez reconoció que las zonas francas en República Dominicana están operando por encima del 90 % de su capacidad y registraron un incremento de sus exportaciones de 9.8 % durante el mes de septiembre. Además las estimaciones basadas en plataformas internacionales de alquiler de propiedades, muestran que ...El turismo empieza a salir del bache
Luego de las fuertes caídas que tuvo el movimiento de visitantes extranjeros en el segundo trimestre de este año, las cifras de llegadas ya revelan un primer repunte. Miradas en frío, las estadísticas pueden parecer desalentadoras. El covid-19 postró al sector líder de la economía dominicana, que perdió en los primeros tres trimestres del 2020, el 68 % del total de turistas extranjeros del año pasado. Pero en un horizonte de análisis más amplio, la conclusión del período enero-septiembre es otra: el ingreso de turistas se borró en el segundo trimestre, como era apenas lógico, dado que las fronteras dominicanas se cerraron. Pero desde julio, cuando el país abrió sus puertas, el turismo empezó su regreso, con volúmenes aún pequeños, pero si se recuerda que la pandemia aún ronda el planeta y que el temor impera en los países más generadores de turistas, entonces esas cifras cobran especial valor. En septiembre pasado, de acuerdo con los registros estadísticos del Banco Central, llegaron casi 47,000 extranjeros, lo que significa un promedio diario de más de 1,500 visitantes, que pueden equivaler a pasajeros de unos 15 vuelos. Naturalmente, la cifra es pequeña para un país acostumbrado a manejar registros de llegadas de ...
México podría crear el mayor mercado de cannabis del mundo
El Senado de México inició el pasado jueves la discusión de una polémica norma que legalizará la marihuana para usos recreativo, científico, médico e industrial, una propuesta que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga. Se espera que la norma sea aprobada en el Senado. Pero antes de entrar en vigencia, la "Ley general para la regulación del cannabis" deberá pasar a la Cámara Baja para su revisión antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre. La iniciativa, propuesta por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), incluye la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud. El nuevo ente emitirá cinco tipos de licencias para controlar algunos de los actos relacionados con el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de marihuana. En su primer artículo, la propuesta sostiene que la norma busca "mejorar las condiciones de vida" de los mexicanos y "contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico". Desde que asumió en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador ...
Una recuperación verde, resiliente e inclusiva
América Latina ha sido gravemente afectada. Si bien el foco de atención de los países debe estar puesto en la crisis de salud, es hora de planificar una recuperación económica sostenible. La región cuenta con riquezas naturales inherentes que le permiten posicionarse para una recuperación robusta y verde. La región disfruta de la matriz energética más limpia del mundo, recursos minerales claves para la agenda de la descarbonización y ciudades densamente pobladas que pueden expandir con facilidad las formas de transporte eléctrico y no motorizado. Alberga el 22% de las zonas boscosas del mundo y puede convertirse en un efectivo sumidero de carbono a nivel mundial. Es el mayor productor de servicios ecosistémicos y el primer exportador neto de alimentos del mundo, con grandes oportunidades para la agricultura y la acuacultura sostenibles y de bajas emisiones. La región puede aprovechar estos atributos para lograr una recuperación robusta y más verde. Del mismo modo, la crisis de la COVID-19 dejó al descubierto problemas que preceden a la pandemia. Alrededor del 20% de la población regional vive en barrios informales, mientras que 160 millones de personas carecen de acceso a una fuente de agua segura. Ambos factores amplifican los riesgos de la ...
El impacto de la COVID-19 en los hogares ¿qué revelan las encuestas?
El COVID-19 ha hecho que la recolección de datos en persona sea cada vez más difícil, complicando la visión del impacto económico de la pandemia y las consiguientes medidas de contención para proteger a vulnerables. Para responder a este problema, el Banco Mundial y sus asociados han iniciado encuestas de hogares a través del teléfono para conocer la cambiante situación económica en más de 100 países de todo el mundo. Pero mantener el seguimiento y ver rápidamente las valiosas historias derivadas del enorme volumen de datos de las encuestas es un desafío. Un nuevo panel interactivo de seguimiento de alta frecuencia de la COVID-19 nos ayudará a comprender mejor las variaciones del impacto de la pandemia entre los distintos países y a lo largo del tiempo. Permitirá mostrar los resultados de las encuestas de alta frecuencia sobre la COVID-19 en alrededor de 35 países. Se espera que el número de países aumente a 70 para fines de 2020 y llegue a más de 100 el próximo año. “Para el Banco Mundial, este es un esfuerzo único y sin precedentes de recolección de datos, en términos del número de países cubiertos y de la rapidez del diseño y la implementación”, señaló ...