[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Economía

Deuda pública se dispara en RD

La deuda pública consolidada sigue en aumento, esta vez por los compromisos de emergencia que el país debió asumir por el COVID-19, y ya sumaba 51,945.3 millones de dólares al cierre del tercer trimestre del año. Los datos indican que la deuda pública consolidada –que incluye tanto la del gobierno central y descentralizado como la del Banco Central- se incrementó en 8,207.2 millones de dólares durante el último año. Se trata de un monto similar al total de las reservas internacionales que tiene el país. La deuda pública consolidada equivalía en el tercer trimestre al 66 % de un Producto Interno Bruto achicado por la pandemia. “La deuda posiblemente llegará a 70 % del PIB el próximo año”, estiman  expertos, y que ese nivel ocurrirá debido a que el Presupuesto General del Estado presentado para 2021 está sustentado en ingresos que posiblemente no se logren a tiempo. Del total, unos 29,929.3 millones de dólares corresponden a deuda externa, es decir, emisiones de bonos soberanos, préstamos de multilaterales o con otros países. Mientras tanto, los restantes 22,016 millones de dólares son compromisos en deuda interna, conformados por bonos emitidos en el mercado local o deuda con bancos nacionales.

El impacto de la COVID-19 en los hogares ¿qué revelan las encuestas?

El COVID-19 ha hecho que la recolección de datos en persona sea cada vez más difícil, complicando la visión del impacto económico de la pandemia y las consiguientes medidas de contención para proteger a vulnerables. Para responder a este problema, el Banco Mundial y sus asociados han iniciado encuestas de hogares a través del teléfono para conocer la cambiante situación económica en más de 100 países de todo el mundo. Pero mantener el seguimiento y ver rápidamente las valiosas historias derivadas del enorme volumen de datos de las encuestas es un desafío. Un nuevo panel interactivo de seguimiento de alta frecuencia de la COVID-19 nos ayudará a comprender mejor las variaciones del impacto de la pandemia entre los distintos países y a lo largo del tiempo. Permitirá mostrar los resultados de las encuestas de alta frecuencia sobre la COVID-19 en alrededor de 35 países. Se espera que el número de países aumente a 70 para fines de 2020 y llegue a más de 100 el próximo año. “Para el Banco Mundial, este es un esfuerzo único y sin precedentes de recolección de datos, en términos del número de países cubiertos y de la rapidez del diseño y la implementación”, señaló ...

Page 106 of 134 1 105 106 107 134