[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Economía

Recaudaciones caen un 8.5 % entre enero y septiembre en RD

Los ingresos de las tres principales entidades recaudadoras del Estado dominicano suman una caída de un 8.5 % entre enero y septiembre de 2020, representando la Dirección General de Aduanas (DGA) la que mayor decrecimiento registra. Durante los primeros nueve meses del año, la DGA, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería Nacional recaudaron RD$451,440.4 millones, significando una reducción neta de RD$41,717.7 millones, en comparación con igual período de 2019. Los ingresos de Aduanas se redujeron en RD$18,726.5 millones entre enero y septiembre pasado, al pasar de RD$104,294.2 millones que recaudó en el referido período de 2019 a RD$85,567.7 millones este año, según recoge el informe de la DGII.

Grandes bancos necesitan un año de liquidez bajo regla de EE.UU.

Los bancos de Wall Street tendrán que demostrar que su financiamiento puede soportar 12 meses de estrés económico bajo una regla emitida el martes, incluso cuando los grupos de presión de la industria sostienen que el requisito habría exacerbado las tensiones del mercado impulsadas por el coronavirus de este año. La regla final requiere que 20 de los mayores prestamistas de EE.UU. puedan confiar en fuentes de financiamiento estables, como deuda a largo plazo y depósitos de clientes, en caso de una sequía de liquidez de un año. La medida, aprobada por Federal Deposit Insurance Corp., la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda también podría requerir que algunos bancos recauden miles de millones de dólares más en activos líquidos. El llamado índice de financiamiento estable neto, propuesto por los reguladores estadounidenses hace cuatro años, comenzó a gestarse a raíz de la crisis financiera de 2008 como un esfuerzo global acordado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. La regla final, que entrará en vigencia el 1 de julio del próximo año, es similar a la propuesta anterior, aunque le da a los bonos del Tesoro y a las reservas de efectivo el mismo tratamiento, a ...

Covid crea más ¨nómadas digitales¨

Los cierres de fronteras por la pandemia pueden haber arruinado los planes de los “nómadas digitales” –trabajadores que cambian de ubicación al menos tres veces al año–, pero los cierres de oficinas por la pandemia han aumentado su cantidad, según Justin Fox, de Bloomberg Opinion. MBO Partners estima que hay unos 10,9 millones de ellos en EE.UU. este año, frente a los 7,3 millones de 2019. Si bien eso es menos del 7% de la fuerza laboral de EE.UU., todavía tiene que ser muchas veces más personas de las que estaban haciendo su trabajo de esta manera hace solo unos años, y claramente se debe al cambio masivo en el trabajo remoto provocado por el covid- 19. Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Exportaciones de oro y plata superan los US$1,083.53 MM

Las exportaciones de la minería metálica en la República Dominicana alcanzaron los USD$1,323,687,078 al mes de agosto de 2020, según los datos difundidos por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).

Detalla que el valor FOB en el producto oro, incluido el oro platinado, en bruto, semilabrado o el polvo, asciende a USD$1,088,037,516 para un crecimiento de un 12 %; las ferroaleaciones alcanzaron los USD$223,136,338 registrando un descenso de un 8 %, comprado con el periodo enero-agosto de 2019. Además, las exportaciones de los minerales de cobre y sus concentrados entre enero-agosto de 2020 registran una cifra negativa de USD$10,562,552, un 48 % menos que el año pasado en igual periodo. Asimismo, los datos de Adoexpo indican que los minerales de cinc y sus concentrados alcanzaron los USD$1,950,672, bajaron un 79 %, en comparación con enero-agosto 2019. Con esta cifra se totalizan los USD$1,323,687,078 de las exportaciones de la minería metálica en la República Dominicana. Por otro lado, los datos de la Dirección General ...

FMI mejora su pronóstico para la economía global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó sus expectativas para la economía global principalmente por la previsión de menores caídas a las esperadas en junio pasado, en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá y Francia. Las previsiones del FMI para el 2020 apuntaron a una contracción de 4.4% de la economía mundial, una mejoría respecto a la expectativa de una baja de 4.9% pronosticada en junio, cuando los cierres de las empresas estaban en su peor momento. Para 2021 el pronóstico es de una recuperación de 5,2% a nivel global.

“Las estimaciones reflejaron una revisión de la influencia de tipos de cambio en la capacidad de compra de las naciones, con un pequeño incremento ...

Remesas dominicanas crecen en medio de la pandemia

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este martes que por quinto mes consecutivo las remesas aumentaron, al registrar un monto de US$777.4 millones para el mes de septiembre de 2020, un 37.1 % por encima del mismo mes de 2019. Mientras que para el período enero-septiembre 2020, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$5,849.8 millones, monto superior en US$556.9 millones (10.5%) al registrado en el mismo período del año anterior, cuando fue de US$ 5,292.9 millones. El BCRD explica que este comportamiento de las remesas obedece, principalmente, a la mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU), país de donde provino el 84.7% de los flujos de los últimos 6 meses. El comunicado del Banco Central indica que este mejor desempeño es evidenciado en parte por las cifras del empleo del mes de septiembre, cuando se crearon 661 mil empleos, contribuyendo a la reducción de la tasa de desocupación hasta un nivel de 7.9 %, luego de haber estado en 8.4 % en agosto. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU disminuyó de 10.5 % en agosto a 10.3 % en septiembre de 2020. Igualmente, un indicador relevante del ...

Wall Street abre verde y el Dow Jones sube 0,55 % por estímulo y resultados

Wall Street abrió en verde  y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,55 % impulsado por el avance de las negociaciones en el Congreso para medidas de estímulo fiscal y de cara a una intensa semana de resultados empresariales. Media hora después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 156,92 puntos, hasta 28.743,82 unidades, impulsado por grandes cotizadas como Apple (3,22 %), Walgreens Boots Alliance (2,09 %) y Goldman Sachs (1,82 %). El selectivo S&P 500 ascendía un 0,82 % o 28,60 puntos, hasta 3.505,73 unidades; y el índice compuesto Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, progresaba un 1,23 % o 142,32 unidades, hasta situarse en 11.722,26 unidades. Por sectores, destacaban las ganancias de los bienes no esenciales (1,39 %), telecomunicaciones (1,24 %), tecnológico (1,07 %) y el de bienes de consumo esenciales (0,85 %), mientras que retrocedían sólo el energético (-0,31 %), y el inmobiliario (- 0,14 %). El parqué neoyorquino operaba con optimismo esta mañana después de la potente semana pasada, en la que el Dow acumuló ganancias semanales de 3,3 por ciento, una cifra que no alcanzaba desde agosto, mientras que el S&P ...

Aerial top view container ship at sea port and working crane bridge loading container for import export, shipping or transportation concept background.

Crecen exportaciones dominicanas en septiembre de 2020

Las exportaciones dominicanas aumentaron un 3.1 % de manera interanual en septiembre 2020, comparándolo con el mismo período del 2019, según informó ProDominicana. Las exportaciones alcanzaron los 891.9 millones de dólares. Las estadísticas oficiales muestran que septiembre es el segundo mes que registra un crecimiento en las exportaciones, luego de que el país entrara en estado de emergencia por la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Además de dar a conocer las cifras de exportación del mes de septiembre, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana, manifestó con entusiasmo su deseo de continuar con acciones que promuevan el crecimiento de las exportaciones dominicanas y permitan una mayor estabilidad. En este sentido, Riveiro reiteró la responsabilidad asumida desde la institución de trabajar en mejorar la percepción del país, posicionar y elevar la reputación no solo en el mercado local, sino en los mercados internacionales, potencializando de esta forma la venta de bienes y servicios dominicanos alrededor del mundo. “Desde ProDominicana abrazamos el compromiso de tener una oferta exportable ampliada, de calidad, innovadora, competitiva, sostenible y estratégicamente diversificada. Ajustada a las necesidades que demanda cada mercado”, sostuvo Riveiro Disla. Entre los principales socios comerciales de República Dominicana destacan un crecimiento mercados como ...

Page 107 of 129 1 106 107 108 129