[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Economía

¿Podría cambiar el panorama para algunas empresas en EEUU?

La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden, que prometió desarrollar las energías renovables y un alza del salario mínimo, puede cambiar el panorama para algunos sectores económicos en Estados Unidos. Los cambios dependerán de si los demócratas de Biden se hacen o no del control del Senado, que se definirá el 5 de enero en una doble elección parcial en Georgia. - La lucha contra la pandemia - El presidente electo hizo de la lucha contra la pandemia su prioridad. A corto plazo, restaurantes, comercios, empresas de entretenimiento, aerolíneas, podrían sufrir nuevas medidas de restricción. Un nuevo plan de apoyo a la economía debería limitar el impacto de esas medidas, aunque la envergadura de ese plan dependerá fuertemente del control del Senado. Una vacuna, como la anunciada este lunes por Pfizer y BioNTech con eficacia de 90% en la fase anterior al pedido de aprobación, podría cambiar las cosas. - Finanzas- Muchas empresas se beneficiaron de un descenso de las tasas impositivas de empresas de 35% a 21% durante el gobierno de Donald Trump, en particular los bancos. El incremento de estas tasas a 28% que propone Biden debería recortar sus beneficios. Aunque esta medida no está en ...

Más de 4,000 empleos generará parque de zona franca en Caucedo

El puerto DP World Cauce­do desarrollará parques de zonas francas para manu­factura con una capacidad de tres millones de metros cuadrados de terreno y ge­nerará cerca de 4,000 em­pleos directos en un perío­do de dos años. El anuncio lo realizó el di­rector ejecutivo de la em­presa, Ahmed Bind Sula­yem, en el acto inaugural de la expansión del puerto que ahora aumenta la capaci­dad operativa de los conte­nedores de carga de 1.2 mi­llones a 2.5 millones. Los ejecutivos del puer­to informaron que la crea­ción del parque de zonas francas servirá para atraer alrededor de 10 empresas extranjeras a República Do­minicana y que ejecuten sus operaciones desde este país. “Nuestro próximo objeti­vo es la creación de un par­que de zona franca para la manufactura en la penínsu­la de Caucedo. Cuando se concluya, el proyecto podrá atraer a muchas empresas, generando así miles de em­pleos, reforzando la econo­mía del país y elevando la calidad de vida de las comu­nidades”, destacó Bind Su­layem. Indicó que para esta ini­ciativa se tomará el ejemplo de una plataforma similar que la empresa desarrolló en Dubái, resaltando que tras la creación del parque República Dominicana con­tará con el puerto, la logís­tica y la fabricación en una ...

«La energía es la base fundamental de la competitividad»

En Mercado Media Network, preparamos nuestra plataforma digital para la Semana de la Energía. Conversamos con Edwin De Los Santos, presidente del Grupo AES, quien compartió sus experiencias y perspectivas además de planes y estrategias para superar la crisis actual. Para el presidente del grupo AES, una de las principales empresas energéticas del país, el anuncio del Presidente de la República, Luis Abinader sobre priorizar la industrialización, es uno de los llamados más importantes al que deben sumarte todos los sectores.

El rol del sector eléctrico está claro que es fundamental. La energía es la base fundamental de la competitividad de los países".
Explicó que en la República Dominicana hace 20 años entre el 90% y 95%  de su generación era derivada del petróleo y el país está ahora está pasando a una matriz energética balanceada a base de gas natural, carbón, fuentes hidrológicas, fuentes renovables y demás. De Los Santos adelantó en exclusiva para la Revista Mercado, que en los próximos días darán la orden de proceder con la construcción del segundo tanque de almacenaje bajo la Enadom y es un tanque que tendrá una capacidad de almacenaje de 120 mil ...

Cooperación público-privada, clave para el futuro del sector turístico

La cooperación entre el sector público y la empresa privada es fundamental para la supervivencia del sector turístico más allá de la pandemia, afirmaron hoy representantes de ambos ámbitos en una conferencia organizada por la "World Travel Market" (WTM, en sus siglas en inglés). "Si algo positivo ha surgido de esta crisis, es que ha mejorado este diálogo", declaró el secretario de Estado británico de Turismo, Deporte y Legado digital, Nigel Huddleston, en la denominada "cumbre ministerial" de la feria mundial de turismo WTM, celebrada este año por internet. Huddleston destacó la importancia de las medidas económicas adoptadas por Gobiernos como el del Reino Unido para proteger el empleo y a los negocios frente a las restricciones impuestas para combatir el virus, si bien advirtió de que "ningún sector obtendrá un cien por cien de lo que desea". En la misma conferencia, el ministro de Turismo de Costa Rica, Gustavo Sancho, avisó de que, ante la menor recaudación de impuestos por la actual crisis, deben hallarse nuevas fórmulas de tributación. Su país se plantea impuestos para el viajero de larga duración, el "nómada digital", así como incentivar los rodajes cinematográficos, dijo. El consejero delegado del aeropuerto londinense de Heathrow, John ...

Wall Street roza máximos históricos tras el anuncio de Pfizer

Los resultados preliminares positivos de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech de una vacuna contra la covid-19 llevaron a Wall Street a rozar máximos históricos este lunes al consolidar su liderazgo en una carrera mundial frenética que se ha desarrollado a una velocidad récord. Pfizer y BioNTech anunciaron que su vacuna experimental contra la covid-19 muestra una eficacia superior al 90 % en los participantes sin evidencias previas de infección, más de lo requerido por los reguladores de EE.UU. e incluso de lo esperado por sus directivos, lo que insufló al mercado la esperanza de volver pronto a la normalidad. La noticia tuvo tal acogida en la plaza neoyorquina que el Dow Jones de Industriales abrió ya con un récord intradía, rozando los 30.000 puntos y superando su último hito registrado en febrero, justo antes de que estallara la crisis del coronavirus, algo que también ocurrió con los índices S&P 500 y Nasdaq. No obstante, tras una sesión generalmente eufórica, los inversores perdieron la energía a última hora y descartaron un triple récord: el Dow Jones finalmente subió un 2,95 %, hasta 29.158 puntos; el S&P 500 avanzó un 1,17 %, hasta 3.551; y el Nasdaq ...

«El futuro es el gas natural como combustible de transición hacia energías renovables»

La construcción del gasoducto del Este, la construcción del segundo tanque de gas natural en la terminal del Puerto de Caucedo, las tres unidades de generación eléctrica de 300 MW de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y otras inversiones en desarrollo, marcan el contexto actual de la industria eléctrica dominicana. Roberto Herrera es el director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), gerente general de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y gerente país de InterEnergy Group y conversó con nosotros en la revista mercado para contextualizar la actualidad de esta industria de vital importancia para la economía.

“El futuro es el gas natural como combustible de transición hacia las energías renovables. El gas es el combustible menos contaminante que existe, pues permite garantizar el servicio que requiere el usuario”.
Este importante grupo empresarial está apostando al gas natural, a los parques de energía eólica y solar. Explicó que las energías renovables son energías intermitentes y que actualmente trabajan para encontrar fuentes que permitan tener dependencia del servicio cuando no hay sol o viento. A pesar de la crisis generada ...

Page 108 of 134 1 107 108 109 134