[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Economía

Patrimonio con cuentas claras

La rápida redacción, aprobación en el Congreso por parte de las dos cámaras y promulgación con la firma del Poder Ejecutivo de la Ley de Transparencia y Revalorización del Patrimonio despertó la suspicacia de la opinión pública, en especial en un contexto donde habrá un cambio de presidente a partir de agosto y es posible que la Presidencia de la República cambie de partido.

Las remesas ganan jerarquía

Si bien es cierto que la economía dominicana creció un 5 % y en el mundo el producto interno bruto no se expandió, las remesas familiares recibidas por individuos en el territorio nacional crecieron un 9 % en 2019, al cerrar el pasado 31 de diciembre en US$7,087 millones, en contraposición con los US$6,494.10 millones que fluyeron. Los nuevos niveles a los que llegaron las remesas nacionales se corresponden con un récord en este indicador que contribuye con la compensación del déficit estructural con que cuenta la balanza comercial. Es una realidad que las exportaciones tienen un valor FOB de US$10,600 millones (si se suman las naciones y las de zonas francas), mientras que las importaciones se acercan a los US$21,000 millones. Los envíos monetarios hogareños, en ese sentido, juegan un rol fundamental en el enderezamiento del barco de las finanzas de la República. El ímpetu remesero arropa al mundo. “Las remesas internacionales han estado creciendo a escala global. El dinero enviado a América Latina y el Caribe no es la excepción. En 2017, los flujos de remesas hacia la región incrementaron en un 9 % en comparación al año anterior, alcanzando un récord de US$77,000 millones. Alrededor del mundo, ...

Page 118 of 122 1 117 118 119 122