[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Perros colegas: el mejor compañero de trabajo

Te encantaría tener una mascota pero no puedes. ¿por qué? Porque pasas el día entero en el trabajo y no quieres que esté solo todo el día en casa, con las consecuencias que eso puede traer, es decir, muebles mordidos, pipí por todos lados, cojines destrozados, vecinos molestos por los llantos de tu mascota y por supuesto, un perro deprimido por tu ausencia. ¿cambiarías de idea si consiguieras un trabajo que te permita llevar a tu perro? Pues en algunos países de Europa y en EE.UU. existen miles de empresas que permiten la asistencia diaria de perros a sus dependencias laborales. Pero ¿En qué les favorece que un cuatro patas acompañe a un dos patas a trabajar? En pocas palabras...es la mejor manera de subir la moral, fomentar la colaboración y disminuir el estrés en la oficina, sin tener que invertir dinero. Según encuestas realizadas en Alemania, 1/3 de los consultados considera que los jefes ganan en atractivo cuando permiten perros en la oficina, y 4 de cada 10 están convencidos que tener al mejor amigo del hombre en el trabajo tiene efectos beneficiosos para la empresa y los empleados. ...

Mascota en casa, ¿Sí o no?

Al momento de tomar la decisión de llevar una mascota en casa debemos poner en una balanza los pros y contras de ello. El tener mascota es muy beneficioso, pero debemos asumir con responsabilidad las obligaciones que vienen. Cuando hablamos de insertar un miembro animal en la familia, es entonces donde iniciamos un proceso de evaluación sobre los pros y contras de cohabitar con nuevos integrantes en casa. Sin lugar a dudas cuando se decide incluir una mascota a nuestros hogares, ésta traerá consigo momentos de alegría, lealtad, afectos y mimos; además conlleva dedicación y tolerancia, ya que nuestro compañero/a dependerá de nosotros. Por ello, es importante tener en cuenta los aspectos básicos para una adecuada convivencia según el tipo de animal que consideres adoptar:

  • Conocer los cuidados básicos y requerimientos para mantener su salud.
  • El espacio físico disponible en el hogar 
  • Lugares de esparcimiento.
  • Atenciones médicas (frecuencia de consultas, vacunación).
  • Informarse sobre el carácter y necesidades según tipo y raza.
  • Adaptabilidad con otras mascotas.