[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Planes de reanudación de las grandes compañías de cruceros

Mientras que algunas compañías de cruceros descartan reanudar operaciones hasta bien entrado el otoño, otras ultiman los preparativos para volver a zarpar después de tres meses de inactividad. Aunque unas pocas reanudarán operaciones este mismo mes de junio, la gran mayoría tiene previsto hacerlo en los meses de julio y agosto, siempre y cuando la crisis sanitaria lo permita. Todas ellas, sin excepción alguna, han aprovechado estos meses de parón para adaptar su oferta a la nueva normalidad, reforzando los protocolos de seguridad para minimizar el riesgo de contagios de COVID-19 a bordo. Por su interés, preferente publica íntegramente el listado con las fechas de regreso de las grandes marcas, según la información recabada por MedCruise: AIDA Cruises: suspendió operaciones el 20 de marzo y las reanudará a finales de julio. Aurora Expeditions: suspendió operaciones el 25 de marzo y las reanudará el 1 de noviembre. Azamara Club Cruises: suspendió operaciones el 15 de marzo y las reanudará el 1 de agosto. Bahamas Paradise Cruise Line: suspendió operaciones el 15 de marzo y las reanudará el 25 de julio. Carnival Cruise Line: suspendió operaciones el 13 de marzo y las reanudará el 1 de agosto. Celebrity Cruises: suspendió operaciones el 15 de marzo y las reanudará ...

Evolución de la estrategia eCommerce de los gigantes de la moda

El grupo textil español Inditex, propietario de la marca Zara entre otras, anunció que impulsará su estrategia de venta por internet tras acusar una elevada pérdida en el primer trimestre, la primera en casi 20 años, a causa de la pandemia de COVID-19. La marca sufrió en el primer trimestre, del 1 de febrero al 30 de abril, una pérdida neta de 409 millones de euros (463 millones de dólares), cuando en el mismo período de 2019 había tenido un beneficio de 734 millones de euros. Es la primera pérdida desde su entrada en Bolsa en el año 2001. Un dato extraordinario, y es que la crisis sanitaria «tuvo un impacto material en nuestras operaciones a causa de los confinamientos y las restricciones impuestas en la mayoría de mercados», declaró el presidente del grupo, Pablo Isla, en una conferencia para analistas. La pérdida incluye una provisión de 308 millones de euros destinada al programa de transformación de tiendas, iniciado antes de la actual crisis. La facturación se desplomó a su vez un 44%, a 3.303 millones de euros, ya que en el momento más duro de los confinamientos a lo largo y ancho del mundo el grupo tuvo que cerrar un 88% ...

Wall Street abre en verde y Dow sube un 0,8 % entre optimismo por reaperturas

Wall Street abrió este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,8 % en una apertura optimista entre los inversores por las reaperturas, como la de la ciudad de Nueva York, y la recuperación económica de EEUU y tras haber finalizado la sesión del viernes con ganancias que acercaron al parqué a los niveles previos a la pandemia. Cinco minutos después del inicio de las operaciones de este lunes en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se anotaba 217,97 puntos hasta los 27.328,95 enteros, aupado por grandes cotizadas como Boeing (NYSE:BA) (10,99%) y Dow Inc (3,48 %) La bolsa neoyorquina avanzaba impulsada aún por los positivos datos de empleo que se conocieron el pasado viernes y que superaron con creces las expectativas de los economistas, que preveían pérdidas de empleo y no una subida de la ocupación, como finalmente sucedió. Súmate a  #DeVueltaConMercado suscribiéndote a nuestras revistas. Regístrate para recibir nuestros newsletters.  

Alerta en América Latina por COVID-19, sin señales de mejora

Cuando una alta funcionaria de la Organización Mundial de la Salud declaró esta semana que América Latina era el nuevo epicentro de COVID-19, pocos expertos en la región necesitaban que se les convenciera. Los datos son abrumadores, terribles. América Latina, con 650 millones de habitantes y una de las regiones más urbanizadas y desiguales del mundo con el crecimiento más lento y una historia de profunda desconfianza pública del gobierno, se ha convertido en un sombrío laboratorio de pandemia viral. Con una asistencia pública insuficiente, el distanciamiento social y las órdenes de cuarentena son cada vez más insostenibles. Las poblaciones están regresando a las calles (mucha gente nunca las abandonó realmente), en busca de trabajo o ayuda, incluso en plena crisis de contagio de covid-19. No pasará mucho tiempo antes de que América Latina, con 8% de la población mundial, abarque la mayoría de las nuevas muertes por coronavirus. Actualmente representa casi 44%. Es fácil señalar a los Gobiernos que tardaron en cerrar sus economías, algunos aún no lo han hecho, o a aquellos líderes que priorizaron los trabajos sobre la salud. Pero para la mayor parte de la región, quizás más que otros mercados emergentes, el autoaislamiento es un ...

Revista Mercado se pone en modo Women Leadership

Mercado Media Network , a través  de su plataforma digital  se pone en modo Women Leadership. Traemos esta semana tres mujeres líderes en el sector público, seguros y logística quienes nos compartirán sus experiencias, perspectivas y puntos de vista sobre la crisis generada por el COVID-19. Estarán conversando con el cuerpo editorial de Mercado Zaida Gabas, con una trayectoria brillante en América Latina,  lleva tres años al frente de Mapfre BHD Seguros. Ha logrado consolidar a la compañía como referente en el sector en República Dominicana, Zoraima Cuello, la primera mujer Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad quien a sus dos semanas en el cargo concede la primera entrevista de una entidad clave para el desarrollo económico del país y Arlina Peña, directora de comunicaciones y Asuntos públicos de una gran multinacional en el sector de la logística como es DP World Caucedo. Esta terminal marítima de clase mundial maneja el puerto más importante del país en Punta Caucedo. Separadas en diferentes sectores, pero unidas con un mismo fin, estas mujeres líderes nos ponen al día sobre sus planes y estrategias para superar la crisis. Revista Mercado los invita a este otro recorrido juntos. Súmate a  #DeVueltaConMercado 

Hollywood podrá retomar los rodajes detenidos por COVID-19

La industria del cine y la televisión en California (EE.UU.) podrá retomar los rodajes suspendidos por la pandemia del coronavirus a partir del 12 de junio.

El Departamento de Salud Pública de California explicó hoy en un comunicado que los rodajes de Hollywood deberán ser aprobados por los responsables de salud del condado en el que se vaya a desarrollar la producción en cuestión.

Las autoridades también detallaron que para "reducir el riesgo de transmisión" de COVID-19 los trabajadores de la industria audiovisual, desde actores a técnicos pasando por empleados auxiliares, deberán seguir una serie de protocolos de seguridad.

Esta decisión de reapertura para el 12 de junio se aplicará a los rodajes de cine, televisión y música (videoclips).

A la espera de que el gobernador de California, Gavin Newsom, publique su protocolo de seguridad para los rodajes, la industria audiovisual se adelantó esta semana al desvelar su propuesta para volver al set de manera segura.

Este plan cuenta con el aval, entre otros, de los principales sindicatos de cine y televisión y de los grandes estudios.

Page 153 of 172 1 152 153 154 172