[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Política

Referéndum en Chile: ¿Qué sigue ahora?

La Constitución de 1980 será, por ahora, el documento legal que regirá en la nación sudamericana. Los votantes chilenos rechazaron rotundamente la propuesta a una nueva carta magna progresista este domingo, luego de un proceso de casi dos años que tenía como objetivo reflejar una gama más amplia de voces en el documento de la nación. Con una participación récord en una elección (más de 13 millones de chilenos fueron a sufragar), el 62 % de los votantes rechazó la propuesta, mientras que el ‘sí’ obtuvo un 38 %, según el Servicio Electoral de Chile.

Te puede interesar: CEPAL: RD, al frente del crecimiento de América Latina y el Caribe

Para muchos analistas políticos, se trataba de la elección más importante de la historia reciente de Chile. Pues, la votación estaba destinada a ser la culminación de un movimiento que comenzó con protestas masivas contra la desigualdad a fines de 2019. Sin embargo, el masivo rechazo de los resultados provocó la primera gran derrota para el gobierno de Gabriel Boric, quien en los índices de aprobación se ha desplomado desde que asumió el cargo en marzo (37 %) y que confiaba en ...

Page 1 of 43 1 2 43