[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Publicaciones

Ediciones de las revistas Mercado, Mercado Norte, Mercado Este, Market Brief, Technology y MediHealth.

Qué es la astenia crónica y cómo está afectando a las personas en estos tiempos

Esta condición, que va más allá de la fatiga común, está dejando a su paso una estela de impacto en la calidad de vida de quienes la experimentan. Exploraremos las características distintivas de la astenia crónica y cómo está afectando a las personas en estos tiempos, abordando sus manifestaciones físicas, cognitivas y emocionales.

La astenia crónica, un agotamiento persistente, se ha vuelto un desafío en la era moderna, afectando la calidad de vida. El estilo de vida acelerado contribuye a su prevalencia.

Persistencia de la fatiga: un peso incesante

La fatiga persistente es la marca distintiva de la astenia crónica. Aquellos afectados enfrentan una sensación constante de cansancio, incluso después de períodos adecuados de descanso. Contrariamente a la fatiga convencional, esta no se disipa con el sueño o el reposo, y se infiltra de manera perturbadora en las actividades diarias. La persona se encuentra atrapada en un estado de agotamiento perpetuo, una lucha constante contra la falta de energía. Además de la fatiga física, la astenia crónica se acompaña comúnmente de una sensación generalizada de falta de energía. Las personas pueden sentirse desmotivadas para participar en actividades que normalmente disfrutarían, ...

La prevención es la mejor protección contra la neumonía

La neumonía es una infección respiratoria aguda que inflama uno o ambos pulmones y puede surgir a causa de diversos microorganismos como bacterias, virus y hongos. Existen dos tipos: según se adquiere en el día a día (neumonía adquirida en la comunidad) o en un centro hospitalario (neumonía hospitalaria).

Cualquier persona puede padecer una neumonía; sin embargo, existen ciertos grupos de riesgo, los cuales deben estar atentos ante cualquier síntoma y tomar las medidas preventivas adecuadas, según el médico tratante.
  • Niños menores de 2 años.
  • Personas con el sistema inmune débil: debido al cáncer, VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) / SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) o con trasplante de órganos.
  • Individuos con problemas de salud serios como diabetes, cirrosis o enfermedad cardíaca.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Fumadores.

    Síntomas de la neumonía

Los más comunes son:
  • Dolor en el pecho al respirar o toser e inclusive, dificultad para respirar.
  • Desorientación o cambios de percepción mental, en personas mayores de 65 años.
  • Tos que puede producir flema.
  • Fiebre y escalofríos con temblor.

Te puede interesar: Salud ...

Importancia de la genética en el cáncer de próstata

Reconocer y comprender la importancia de la genética en el cáncer de próstata es fundamental para abordar esta enfermedad de manera efectiva, desde la identificación de riesgos hasta la personalización de tratamientos. El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones de salud para los hombres en todo el mundo, por lo que comprender la importancia de la genética en esta enfermedad es esencial para avanzar en la prevención y el tratamiento.

Te puede interesar: El cloro de piscina y sus efectos nocivos para la salud

Los laboratorios, Sequence Reference Lab, estiman que tan solo un 5 % de los casos de cáncer de próstata tienen un elemento hereditario, ya que en la mayor parte de los casos se presentan de manera esporádica. De acuerdo con los datos reflejados por el portal Clinic de la Universidad de Barcelona, el 75 % de los casos de cáncer de próstata se presenta en personas mayores de 65 años. En ese mismo sentido solo un aproximado de 0,6 % afecta ...

Page 1 of 160 1 2 160