El plato de Harvard, el régimen alimenticio perfecto según los nutricionistas
La pirámide de la alimentación quedó en segundo plano, ahora contamos con una nueva herramienta que expertos consideran es el plato ideal.
La pirámide de la alimentación quedó en segundo plano, ahora contamos con una nueva herramienta que expertos consideran es el plato ideal.
La ciencia médica no escatima esfuerzos para compensar a la población de los efectos ocasionados por las enfermedades conocidas y las que emergen cada día. En esta oportunidad le tocó el turno a la neurología, un campo médico que recientemente marcó un hito histórico gracias a la inteligencia artificial y a la audacia y preparación de un neurocirujano. Con la primera cirugía en España que logra extirpar un tumor cerebral, localizado en el hemisferio derecho de una paciente que estaba despierta, mientras se le realizaba una prueba de inteligencia artificial diseñada por el especialista español, Jesús Martín-Fernández, la ciencia médica ha dado un paso adelante en lo que concierne a cirugías con la implementación de esta técnica novedosa. Pero, ¿por qué se hacía necesario mantenerla consciente? Tomando en cuenta que el hemisferio derecho del cerebro humano controla la manera que expresamos las emociones y la personalidad. Mediante este sistema se fue estimulando -una a una- cada área del hemisferio derecho del cerebro de la paciente, permitiendo así comprobar que se pueden clasificar cada una de sus emociones que se veían a través de una pantalla.
"A los pacientes hay que operarlos ...
Esta anomalía o adicción puede llegar a aumentar el estrés y sus síntomas asociados, generar problemas de sueño, dificultar la atención y la concentración, aumentar la impulsividad y alterar nuestro estado de ánimo.
El Centro Dominicano de Imágenes y Radiodiagnósticos (Cedomir) ofrece ahora sus acostumbrados servicios de diagnósticos en nuevas y amplias instalaciones.
Fueron presentadas este jueves las doce instituciones que serán favorecidas en este 2023 con la entrega de recursos económicos del proyecto de responsabilidad social “Agenda por la Vida”, que ejecuta Referencia Laboratorio Clínico. Las agendas tienen un concepto inspirador que busca, a través de frases o palabras propias de las fundaciones, recordar a las personas la importancia de aportar su tiempo, conocimientos y recursos a favor de quienes más lo necesitan. El encuentro de presentación fue encabezado por Mark Kelly, vicepresidente ejecutivo de Referencia Laboratorio Clínico y Cynthia León; vicepresidente administrativa, con la presencia de otros ejecutivos del laboratorio, representantes de las entidades beneficiadas y de los medios de comunicación.
Cynthia León destacó el compromiso de Referencia Laboratorio Clínico con las instituciones benéficas que, con su trabajo continúo, contribuyen con el bienestar de miles de dominicanos que viven en condiciones especiales de salud o de marginalidad social.Recordó la dinámica del programa en la cual entrega cada mes a una de las instituciones seleccionadas el aporte proveniente de esa empresa, junto a la contribución que realizan los pacientes en las alcancías colocadas en los centros de servicios a nivel nacional. ...
Algunos estudios científicos también están probando vacunas cuyo objetivo sea evitar que una persona de alto riesgo desarrolle cáncer.
Descubren que las proteínas fabricadas en laboratorio para reducir el riesgo de hospitalización por COVID también tiene un efecto positivo para quienes sufren dolencias causadas por diversas enfermedades.
Las metas nutricionales deben ser un rito habitual en la vida de cada persona, ya que contribuyen a tener un estilo de vida más saludable.
El ingrediente sobresaliente debe ser la verdura, intentando variar según la temporada, para comer lo que toca en cada época del año y evitar el aburrimiento. En cuanto a la proteína, recomienda las que brinda la naturaleza (la proteína vegetal es rica en fibra) como las lentejas o la quinoa.
Te puede interesar: Dieta de la longevidad; 10 reglas para mejorar tu alimentación en 2023
Para los vegetarianos o veganos la principal fuente de proteína serán las legumbres. También el tofu, hamburguesas caseras de legumbres, hummus y frutos secos.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.