[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Cuando la risa se convierte en terapia

Puede dar la sensación de que el uso de la risa, el humor y las emociones positivas como agentes terapéuticos sea una invención actual, sin embargo hay numerosos testimonios de su uso con objetivos medicinales y de mejora de la salud en diversas culturas a lo largo de toda la historia de la humanidad. El primer dato del que se tiene constancia hace referencia al antiguo imperio chino en el que hace más de 4.000 años ya había lugares habilitados para que las personas se reunieran a reír como medio de equilibrar su salud. Aunque el uso de la risa y sus aledaños con fines terapéuticos ha estado presente a lo largo de toda la historia, ha sido a partir de la década de los 70 cuando ha comenzado a despertar el interés de la comunidad científica occidental y cuando han proliferado investigaciones y estudios de todo tipo en torno a esta saludable cuestión. En la actualidad son incontables los trabajos que abordan los beneficios de las emociones positivas, del humor y de la risa en los diferentes aspectos de la salud humana. ta técnica psicoterapéutica busca generar beneficios mentales y emocionales a través la risa, y suele llevarse a ...

¿Bloqueo emocional? 10% de la población mundial es afectado por la alexitimia

La alexitimia afecta, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), al 10% de la población mundial. Un alexitímico es una persona distante, rígida, sin sentido del humor, introspectivo y aburrido, carente de imaginación. Estas personas no carecen de emociones, están ahí, pero tienen que desarrollarlas. La incapacidad de sacarlas fuera provoca que somaticen, que se refleje en su estado físico, lo que no pueden verbalizar, ni gestualizar. Sin embargo, necesitan la aceptación social, son obedientes con sus superiores, se relacionan con sus compañeros, tienen un comportamiento social correcto, pero no tendrán una conversación personal porque carecen de empatía, no saben identificar bien las emociones de los demás. Esta limitación puede ser provocada por un trastorno en el aprendizaje emocional o por una lesión cerebral. Existen grados dentro de la alexitimia y en su nivel más desarrollado puede formar parte del espectro de patologías del autismo, como el síndrome de asperger. Si la alexitimia es fruto de una lesión provocada por un ictus, la condición puede mejorar con apoyo fármacos antidepresivos. En el caso de ser causada por un tumor, no se puede asegurar si al ser extirpado se puede mejorar el problema

Reino Unido aprueba vacuna Pfizer y empezará a inmunizar la próxima semana

Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech para su uso en el Reino Unido que comenzará la próxima semana. Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus. El primer ministro británico, Boris Johnson, lo ha calificado de "fantástico" y resalta que esto ayudará a "recuperar nuestras vidas". El MHRA ha señalado que la vacuna, que ofrece una protección de hasta el 95% contra el coronavirus, es segura para su aplicación a la población británica. Con esta autorización, la campaña de vacunación podrá empezar en cuestión de días para los grupos de alto riesgo. "El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la MHRA de aprobar para su uso la vacuna contra el covid-19 Pfizer/BioNTech. Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA", ha anunciado en un comunicado el Ministerio de Sanidad. Los expertos del organismo regulador "han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad", añade la nota. El ministro británico de Sanidad, Matt ...

Nueva edición de Revista MediHealth

MediHealth dedica su edición diciembre a la tristeza, una de las emociones que mayor impacto tiene en nuestras vidas y que se ha tornado en una lluvia de aflicción en el mundo generada por el impacto del coronavirus, que podría desencadenar en un problema también profundo y colectivo. Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.    

Vacuna contra el COVID-19: El desafío del acceso y la distribución

En las últimas semanas hemos recibido noticias que circulan con rapidez y resultan esperanzadoras sobre el desarrollo de vacunas contra la COVID-19, pero eso es tan solo una parte del desafío. Una vez aprobada la vacuna, se nos plantea una nueva serie de desafíos: cómo distribuirla de forma equitativa entre los distintos países y dentro de sus fronteras. Dado que muchas de estas vacunas de última generación requieren, entre otras cosas, una cadena de frío extremo, la distribución constituye un desafío sumamente difícil, sobre todo para los países en desarrollo. Para ayudar a sortear estos obstáculos, el Banco Mundial aprobó recientemente un paquete de USD 12 000 millones destinado a ayudar a los países a financiar la compra y distribución de vacunas contra la COVID-19, pruebas de detección y tratamientos. El Dr. Muhammad Ali Pate, director mundial de Salud, Nutrición y Población, se suma a “Los expertos responden” para explicar el gran desafío que tenemos por delante y lo que el Grupo Banco Mundial está haciendo para ayudar a los países a obtener un acceso equitativo. Fuente: Banco Mundial

Tourette, el síndrome que invade a los Tiktokers

El Síndrome de Tourette se ha convertido en uno de los temas más buscados en la popular red social Tik Tok durante las últimas semanas. La curiosidad de los usuarios se debió a que algunos tiktokers llamaron la atención de la comunidad virtual por su manera de hablar y los movimientos involuntarios que hacían en cada uno de sus videos. Los videos se viralizaron y las búsquedas del Síndrome de Tourette se dispararon. A pesar de algunos malos comentario y críticas, que calificaban de mentirosos a los TikTokers, hay a quienes les gustó el contenido y lo compartieron. Los que aplaudieron la iniciativa coincidieron que tiene la intención de crear conciencia sobre las personas que viven con la enfermedad, para así ayudar a frenar las burlas y el bullying que enfrentan en su cotidianidad. El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Una persona afectada con Tourette puede, de manera repetida, parpadear, encoger los hombros, emitir sonidos raros o palabras ofensivas. Los tics se presentan entre los 2 y los 15 años, y los niños tienen más probabilidades que las niñas de desarrollarlo. Si bien ...

Page 68 of 71 1 67 68 69 71