[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

¿Qué dicen los médicos de la mascarilla N95?

A CASI UN año de declarada la pandemia, todos estamos familiarizados con diferentes tipos de tapabocas, pero pocos se han dedicado a verificar su efectividad. Las vacunas siguen en desarrollo y las aprobadas siguen siendo administradas con éxito en diferentes partes del mundo, pero el uso del tapabocas continúa siendo la medida más importante hasta ahora conocida por los científicos para prevenir el contagio. Entonces, ¿cuál es la más recomendada?  Luego de que Biden se trazara como meta lograr que los estadounidenses usen una mascarilla, como un "acto patriótico", su secretaria de prensa, Jen Psaki mostró su mascarilla N95 en la sala de prensa «La uso, por supuesto, aquí hoy y continuaré haciéndolo», dijo después de quitarse la máscara de grado médico y antes de pasar a las preguntas. Hasta el momento las mascarillas N95 se consideran el estándar de oro en equipos de protección personal, ya que bloquean el 95% de las partículas grandes y pequeñas, utilizando un filtro electroestático exclusivo. Este filtro funciona atrapando partículas neutras como bacterias y virus antes de que atraviesen la mascarilla. Otra de sus cualidades más destacables es que se ajusta perfectamente al rostro evitando que hayan fugas en los laterales como sucede ...

Clusterización en la salud dominicana

CON EL RÁPIDO desarrollo de programas y proyectos asociados a salud en la República Dominicana, nos vemos con la imperativa necesidad de crear foros participativos e incluyentes, donde de forma representativa los diferentes actores de este sector podamos generar una masa crítica que permita cultivar un intelecto colectivo donde se puedan generar opiniones e intercambiar ideas que logren ser evaluadas en un entorno abierto, expuesto a escrutinio e instrumentos analíticos, determinando de forma efectiva los diferentes elementos de las cadenas de producción y valor asociados a la salud y fortaleciendo de esta forma nuestra calidad en la oferta de servicios como país y sobre todo nuestra competitividad en un mercado global creciente y lleno de oportunidades.

Quizás te pueda interesar: Rainieri: "hay que defender la salud y no pensar sólo en hacer dinero"

Como solución a esta imperativa de posicionamiento sinérgico y transparente, se forma el Clúster de Salud de Santo Domingo (CSSD).

Sobre los clústeres y competitividad

Desde la perspectiva gerencial los clústeres no son más que concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para optimizar la ...

«Tristeza covid» es la segunda pandemia

VIVIR UNA SITUACIÓN de pandemia nunca antes ocurrida, sin duda, está despertando un abanico de emociones atípico que repercute en nuestra actividad profesional y personal causando un impacto emocional.
El coronavirus está extendiendo una lluvia de aflicción en el mundo que podría desencadenar en un problema también profundo y colectivo. La tristeza es una de las emociones que tiene mayor impacto en nuestras vidas; un sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y tendencia al llanto, y que en estos tiempos de pandemia aparece con fuerza. Sus signos son claros: agotamiento y desafección por actividades creativas o profesionales; problemas de sueño; inquietud en el cuerpo; y un sentimiento íntimo de pérdida del sentido de muchas de las cosas que hacemos, al no tener ya un objetivo ni perspectivas claras. Sin embargo, al igual que el resto de emociones, es necesario sentir tristeza, pero es importante saber reconocerla, identificar de qué tipo se trata y gestionarla adecuadamente, pues se debe tener claro que uno es quien debe controlar ...

¿Cómo tratar las secuelas de un ACV?

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la salud afirma que cada año 15 millones de personas sufren un ataque cerebral.  Estos accidentes se ocasionan cuando se interrumpe o disminuye el suministro de sangre a una parte del cerebro. En términos generales, esto no permite que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, por lo que las células cerebrales comienzan a morir rápidamente.

Trainfes.com, sistema de telerehabilitación en pacientes con este tipo de enfermedades, ofrece algunos consejos para cambiar los factores de riesgo: Hay que partir realizando cambios en el estilo de vida, donde principalmente se debe dejar de fumar, esto porque dentro de los miles de daños que nos produce el cigarrillo en el organismo, aumenta las probabilidades de sufrir un ataque cerebral.

Quizás te pueda interesar: Cuando la risa se convierte en terapia. 

Además, se debe

Alimentos antiinflamatorios que alargan tu vida

CASI 166.000 MUJERES y 44.000 hombres participaron en un estudio durante 24 a 30 años, en el que se encontró que aquellos que comían niveles más altos de carnes rojas, procesadas (como tocino y salchichas) y alimentos procesados ​​azucarados tenían un 28% más de riesgo de accidente cerebrovascular y un 46% más alto de riesgo de enfermedad cardíaca, una cifra bastante desalentadora si tenemos en cuenta la dieta occidental que es pobre en alimentos antiinflamatorios. Es terrible cuando despiertas sintiendo pesadez y de pronto lo que ayer parecía quedar a tu medida hoy ya no entra. Algunos lo toman como una retención de líquidos y le restan importancia a una de las principales causas de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular. Y aunque existen muchos factores que pueden causar la inflamación incluyendo predisposiciones genéticas, realmente la dieta tiene un papel fundamental en la prevención. Comer carne roja y alimentos altamente procesados contribuye a la inflamación crónica del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares según un estudio publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology. La prevención se encuentra en los alimentos antiinflamatorios con mayor cantidad de antioxidantes y vitaminas, como las ...

Amor propio, la mejor historia romántica

LA AVENTURA DE nuestras vidas comienza por un amor incondicional hacia nosotros mismos, puesto que somos la única persona con la que irremediablemente tendremos que convivir mientras vivamos. Sin duda, es el principio de una historia de amor eterna.
Amarse a sí mismo, pasa ante todo, por la aceptación de lo que somos; con nuestros errores y nuestros éxitos, nuestras luces y nuestras sombras. Sabemos que amarse a sí mismo, no resulta sencillo, y que además hemos sido educados bajo exigencias y mandatos que debemos cumplir para obtener el reconocimiento social. Luchando por la admiración de los demás para llegar a sentirnos en conexión. Con el tiempo experimentamos cómo depender del reconocimiento de los demás nos hace tremendamente infelices, nos genera una insatisfacción que no sabemos cómo abordar, ya que nuestro mundo gira en función al trato de otras personas.

Quizás te pueda interesar: Oxitocina, la hormona del amor y de la envidia. 

Supone mucho esfuerzo comprender que nuestro valor personal va más allá del reconocimiento, y de si hacemos mal o ...

¿Es mejor una dieta vegana o vegetariana?

HASTA MEDIADOS DEL siglo XX, solo se hablaba de vegetarianos , no de la dieta vegana. Y los vegetarianos eran quienes no se alimentaban con carne, ni pollo, ni pescado. La palabra vegan (vegano) fue creada en 1944 por la Vegan Society, en Inglaterra, ante la necesidad de diferenciar del resto de los vegetarianos a personas que pueden descartar la carne en forma directa, pero también los alimentos producidos por animales, como la leche, la manteca, la miel o los huevos.
En pleno siglo XXI e iniciando una nueva década al finalizar este 2020, el ‘Veganismo y el Vegetarianismo’ representan dos estilos de vida que, aunque poseen similitudes, son distintos. Diferencias que aún pueden resultar confusas para una gran parte de la población. Ser vegano o vegetariano, es mucho más que una forma de alimentación, es adoptar un compromiso de bienestar propio, un compromiso además de protección y preservación de la naturaleza, el medio ambiente y de manera primordial con los animales. La diferencia básica entre ambos estilos de vida, viene ...

sueroterapia

Sueroterapia, líquidos en forma de bienestar

LAS NUEVAS TERAPIAS CON SUEROS o sueroterapia son la alternativa de moda que ayuda en temas de salud y estética. Es una opción terapéutica que desintoxica el cuerpo y ayuda a su autocuración fortaleciendo su sistema inmunológico a la vez que ayuda en la eliminación de toxinas.
El objetivo de las sueroterapias es restablecer el equilibrio en el paciente, que se ha perdido por alguna condición médica, estrés o enfermedades crónicas, esto lo hace a través del estudio de la medicina biológica. La sueroterapia es un tratamiento basado en la aplicación intravenosa de sueros personalizados según las necesidades y objetivos específicos de cada persona, para mejorar su salud, bienestar y su aspecto físico, a partir de una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos naturales según nuestras necesidades concretas.
Un método indoloro e intravenoso en el que se aplican sustancias como vitaminas, enzimas, catalizadores y minerales que ayudan a controlar los desequilibrios del organismo.
El objetivo de las sueroterapias es restablecer el equilibrio en el paciente, que se ha perdido por alguna condición médica, estrés o ...

Page 76 of 83 1 75 76 77 83