Terapia génica busca combatir la ceguera y brinda esperanza a más enfermedades
La terapia génica ayuda a combatir algunas formas de ceguera. Ensayos clínicos en curso buscan extender estos tratamientos a otras enfermedades.
La terapia génica ayuda a combatir algunas formas de ceguera. Ensayos clínicos en curso buscan extender estos tratamientos a otras enfermedades.
Existen muchas recomendaciones sobre el uso del magnesio para calmar la ansiedad y conciliar un buen sueño, sin embargo, no todas esas informaciones tienen un respaldo científico que garanticen los beneficios que allí se indican
El colágeno es la proteína que más abunda en el cuerpo humano, representando así el 25 % del total. Está presente de manera natural en los tejidos conectivos que integran los tendones, ligamentos, piel y músculos. Entre sus características más notorias es que alivia el dolor de las articulaciones al fortalecer los huesos, combate el envejecimiento de la piel, fortalece el cabello y las uñas y, además, es bueno para la salud cardiovascular. Como se trata de una proteína natural que produce el organismo, pues con el pasar del tiempo va disminuyendo, por lo que aparecen ciertas complicaciones a nivel de salud. Debido a esto, diversas marcas han creado productos y suplementos de colágeno para satisfacer las necesidades en las personas, en materia de tratamientos estéticos que se aplican en la piel por considerarse el “elixir de la eterna juventud” o por aquellos que están inmersos en el mundo del fitness que consumen esta proteína en polvo para aumentar la masa muscular. Últimamente, su ingesta ha aumentado desmesuradamente volviéndose muy popular en quienes quieren lucir más jóvenes. La mayoría de estos suplementos de colágeno son hidrolizados, es decir, que se descompone en unidades más pequeñas para facilitar que se disuelva ...
A pesar de lo mucho que se conoce sobre el cerebro, este órgano todavía guarda secretos que los científicos continúan descifrando. Existen rincones no explorados que, al descubrirlos, podrían abrir un camino para solucionar posibles enfermedades. El cerebro junto al sistema nervioso central comprende el centro de mando del cuerpo humano, controlando las funciones corporales conscientes e inconscientes y sobre todo influyendo en todos los aspectos de la vida. Pero, aunque mucho se conoce de este maravilloso órgano, aún quedan rincones por explorar que podrían significar grandes avances para la medicina.
Te puede interesar: La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metalEntre las diversas investigaciones que se han realizado para profundizar en los funcionamientos del cerebro se destacan las indagaciones en la estructura oculta del mismo, el brillo de la memoria y electrodos que permitan a los neurocirujanos extirpar dentro del tejido cerebral.
Las personas que sufren de Lyme; una infección bacteriana transmitida por ciertos tipos de garrapatas, podrian encontrar un alivio gracias a la nueva vacuna que está desarrollando la biotecnología francesa Valneva, que promete brindar protección duradera contra la enfermedad.
El Dr. Ignacio López-Goñi, profesor en microbiología y virología, será el invitado internacional de Meditalk Summit 2023 – Salud con Visión de Futuro
Sonreír ya es una ganancia para la salud física y mental: la risa es un ejercicio excelente para los pulmones y ocasiona en las personas que manifiesten emociones positivas
La pasión, esfuerzo y el compromiso por prestar un servicio de salud con calidad es la guía de la Dra. D’jhanny De La Cruz como CEO de Medicall
Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.