[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Salud

Publicaciones de salud extraídos de la revista MediHealth

Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos

Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos

Este método ha demostrado ser un auténtico cambio de juego en la conservación y el trasplante de órganos, aumentando significativamente la tasa de éxito de los trasplantes y ofreciendo una nueva esperanza a pacientes en espera de un órgano compatible.

En el mundo de la medicina, la búsqueda de innovaciones y avances tecnológicos que salvan vidas es constante. Una de las técnicas más revolucionarias que ha emergido en los últimos años es la Perfusión Regional Normotérmica (PRN).

Qué es la Perfusión Regional Normotérmica (PRN)

Mejor conocida como PRN, es una técnica de conservación de órganos que difiere radicalmente de los métodos tradicionales de almacenamiento en frío. Mientras que la refrigeración se ha utilizado durante décadas para mantener los órganos viables antes de un trasplante, la PRN introduce un enfoque completamente nuevo.

En lugar de enfriar los órganos, se mantienen a una temperatura corporal normal y se les suministra una solución de nutrientes y oxígeno. Esto permite que los órganos "respiren" y funcionen de manera más natural durante el período de espera.

Este método también se está aplicando ...

Cuidado, la nomofobia puede estar en tus manos

Con mirar a nuestro alrededor nos basta comprobar cómo la adicción al teléfono móvil se ha convertido en un trastorno que está provocando una suerte de “esclavitud” entre los más afectados, hasta el punto de abandonar otras facetas de su vida

El poder transformador de la tecnología está fuera de toda duda, y conforme se acelera su desarrollo también lo hace la velocidad con la que influye en la sociedad.
El uso masivo de los dispositivos electrónicos ha cambiado nuestra manera de vivir de una forma mucho más profunda de lo que habríamos podido imaginar hace 10 o 15 años.
Para muchas personas el teléfono móvil no solo es una herramienta imprescindible en su rutina diaria, también ha invadido su tiempo y su vida hasta convertirse, inclusive, en un problema serio. De allí surge la nomofobia, catalogada como el mal digital del siglo XXI, que es el miedo y angustia que padece una persona al olvidar su teléfono celular o tableta en casa u oficina, así lo reveló un estudio realizado en Reino Unido el cual evidencia que no se trata de una patología pero sí causa estrés ...

Alerta roja: Aumento de muerte súbita en jóvenes, ¿a qué se le atribuye?

En los últimos tiempos, ha sido sorprendente el aumento desmesurado de los casos de muerte súbita en jóvenes, repercutiendo negativamente como una problemática de salud a nivel global. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un suceso que se da de forma natural y no esperada en el transcurso de una hora desde la aparición del primer síntoma. Este tipo de deceso implica una brusca interrupción de toda la actividad cardíaca, lo que provoca la paralización instantánea de la respiración y el flujo sanguíneo, llevando a la inconsciencia y, finalmente, a la muerte en cuestión de segundos. Cuando afecta a adolescentes o adultos jóvenes, en la mayoría de las veces se relaciona con enfermedades cardíacas previamente no diagnosticadas, como afecciones cardíacas de origen genético. La presencia de un problema cardíaco no detectado puede llevar a una muerte repentina durante la actividad física o la práctica de deportes competitivos. No obstante, es importante destacar que la muerte cardíaca súbita se puede producir en cualquier momento, sin necesidad de esfuerzo físico.

Se estima que en el mundo ocurren de 4 a 5 millones de muertes ...

Cangrejo herradura y el superpoder de su sangre azul que salva vidas

A lo largo de los años, la ciencia médica ha continuado en su incesante búsqueda de tratamientos que contrarresten los efectos de enfermedades o su erradicación total, por lo que ha dado pasos importantes que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. Tal es el caso, de investigaciones que han evidenciado que en las profundidades oceánicas habitan numerosas criaturas que, en su interior, ostentan sustancias que son muy valiosas para la industria biomédica. Especialmente, existe una especie en la fauna marina que se ha convertido en un tesoro por sus bondades en materia de medicina llamada el cangrejo herradura o científicamente “Limulus polyphemus”. Los cangrejos herradura son criaturas extraordinariamente singulares, y una de sus características más notables es la sangre azul (rica en cobre), que corre por sus venas. Han sobrevivido durante más de 450 millones de años, lo que los hace fósiles vivientes. Este líquido excepcionalmente costoso, ha alcanzado hasta los 60 mil dólares por galón, según indica el medio digital estadounidense 'Insider Business'. Esta cifra puede parecer exagerada, pero su importancia radica en la capacidad que tiene para salvar vidas.

Su sangre azul contiene ...

Toma el control de tus emociones

¿Sabías que tener una salud emocional óptima puede ser mucho más beneficioso de lo que piensas? Una persona con buena salud emocional es consciente de sus pensamientos, sentimientos, emociones, rutinas y comportamientos. Es capaz de hacer frente al estrés y a otros problemas que forman parte de una vida habitual. Además, poseen relaciones saludables con quienes los rodean. Las emociones afectan directamente a tu organismo. Una persona muy ansiosa puede sufrir de presión alta o úlcera estomacal.

Te puede interesar: La música, una buena compañía para lidiar con el estrés del tráfico

Las emociones son respuestas psicofisiológicas que luego se transforman en sentimientos. Por ende, funcionan como “descargas” en un corto periodo de tiempo que dan lugar a los sentimientos.
Es así que una persona con buena salud emocional es capaz de regular estas descargas o emociones cortas sin perder el control para no verse afectada.  Por ejemplo, al perder el empleo o desaprobar un curso puedes entrar en un periodo de ansiedad o depresión, o bien superarlo y comprender ...

El aguacate, un buen aliado para el cerebro

El aguacate es un fruto completo. Además de ser delicioso al paladar, posee múltiples vitaminas y minerales, tales como vitamina K, C, B6 o B5, así como potasio, magnesio, fósforo, hierro o zinc; aporta ácidos grasos monoinsaturados saludables para el corazón.

Te puede interesar: ¿Pierden los alimentos sus nutrientes al ponerlos a hervir?

Por otro lado, ocupa los primeros lugares en los recetarios naturales para la belleza: mascarillas faciales y para el cuero cabelludo que revitalizan y dan vida a la piel, son las búsquedas más frecuentes que encontramos sobre este exquisito alimento.
Para los amantes del aguacate, siguen llegando más razones para continuar su consumo y es que un nuevo estudio ha puesto sobre la mesa las bondades que posee para nuestro cerebro.

Algunos de esos beneficios del aguacate

La investigación que resalta estas cualidades fue llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Tufts, en Boston, Massachusetts. Para obtener estos resultados, los investigadores han realizado un seguimiento de 40 adultos sanos ...

¿Cuándo debemos hacernos un examen de audición?

La audiometría es una prueba que evalúa el funcionamiento del sistema auditivo, que permite determinar la capacidad de una persona para escuchar los sonidos y si la fase del proceso de audición está alterada; se recomienda también realizar estas exploraciones cuando un paciente presenta mareo o vértigo, condiciones vinculadas a la función auditiva.

Te puede interesar: El poder de los audífonos frente a la demencia

Esto es así porque dado que el sistema auditivo y el vestibular comparten la misma estructura anatómica, las alteraciones de uno frecuentemente provocan déficits en el otro y, además, ciertas enfermedades se caracterizan precisamente porque la crisis de vértigo coincide con episodios de pérdida de audición.

Análisis de audición

El conocimiento de la capacidad auditiva del paciente es determinante para la adopción de una actitud terapéutica idónea.  El estudio de función auditiva en pacientes con mareo y vértigo comprende una serie de pruebas, donde no todas se realizan siempre y la modalidad de estudio dependerá del criterio del médico.

Recomendaciones sobre exámenes de audición ...

Bacterias que deprimen

Bacterias que deprimen

Aquellos microbios que habitan en nuestro intestino parecen tener cierta influencia sobre nuestra salud mental, aunque de momento la forma en que se produce ese impacto se ha estudiado más en animales que en personas. En ratones se ha observado que cuando se les introducen heces de humanos con depresión desarrollan síntomas propios de esta enfermedad. En humanos, se ha visto que modificar el ecosistema intestinal puede reducir estados de ansiedad, pero falta información sobre qué se puede hacer con dolencias más graves.

Te puede interesar: La microbiota intestinal revoluciona la medicina

Investigaciones sobre las bacterias

Un equipo liderado por Jeroen Raes, del Instituto Flamenco para la Biotecnología, publica un análisis en el que relaciona la ausencia de algunos tipos concretos de bacteria con la depresión y sugiere que una cantidad importante de ellas pueden producir compuestos capaces de afectar a nuestro estado mental. En la revista Nature Microbiology, los autores explican cómo tomaron información sobre el microbioma recogido de las heces y diagnósticos de depresión de 1.054 individuos que participan en el ...

Page 2 of 78 1 2 3 78