[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Salud

Publicaciones de salud extraídos de la revista MediHealth

Suicidio y depresión, secuelas ocultas de una pandemia

El coronavirus está afectando la salud mental de muchas personas en todo el mundo. Datos de estudios recientes muestran un aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión, especialmente en trabajadores de la salud, que sumadas a la violencia los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, y las sensaciones de pérdida, son importantes factores que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.

En América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a hablar del tema en forma abierta y responsable, a permanecer conectados aún durante el distanciamiento físico, y a aprender a identificar los signos de advertencia para prevenir los suicidios. Así mismo, destaca como principales causas del suicidio en tiempos de pandemia: el estrés económico, el distanciamiento social, las barreras para la salud, la existencia de enfermedades física previas y el aumento de ansiedad. La OPS recomienda incorporar el apoyo de salud mental y psicosocial en los planes y esfuerzos de respuesta al covid-19. En Europa, según France 24, ya son decenas las personas que, en los ...

El cerebro y su relación con el ‘cannabinoide’

Anandamida, el endocannabinoide natural producido por el cerebro humano podría ayudarnos a combatir el estrés y a superar experiencias traumáticas.
La planta cannabis sativa comúnmente conocida como marihuana, contiene más de 80 compuestos químicos conocidos como cannabinoides. Uno de ellos es el tetrahidrocannabinol (THC), el principal constituyente psicoactivo del cannabis, es decir, el ingrediente que altera la percepción y modifica el estado de ánimo. Otro es el cannabidiol (CBD), una sustancia con propiedades analgésicas que también se obtiene del cáñamo.

Quizás te pueda interesar: México podría crear el mayor mercado de cannabis del mundo.  

Pero, ¿sabías que el cerebro también produce sus propios cannabinoides, denominados endocannabinoides?. Estos químicos, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, interactúan con los receptores en el sistema nervioso y el periférico. Los cannabinoides juegan un papel importante para muchas funciones neuronales, entre ellas el aprendizaje, la memoria, la emoción, el comportamiento adictivo, la alimentación y el metabolismo, el dolor y la neuroprotección. También inciden en la modulación de diversos procesos cardiovasculares e inmunológicos. El estudio realizado por la ...

Consejos para parejas en pandemia: ¿luna de miel o campo de batalla?

La cuarentena mostró las dos caras de la moneda en las relaciones de pareja. Mientras algunas parejas encontraron en la convivencia y el encierro un bálsamo para su relación, otras entraron a un campo de batalla, necesitando consejos de pareja a través de la intervención de expertos. Cuando las parejas disponen de más tiempo en común, lo que sucede es que agudizan su postura frente a la relación. Más aún cuando en el exterior se acerca una fecha importante como San Valentín.

Quizás te pueda interesar: 5 aplicaciones que las parejas amaran tener este 14 de febrero 

Si tenías una relación sana, con buena comunicación y respeto; esta época no debió afectar para mal la relación; más bien debió ayudar a que disfrutaran del tiempo juntos, a compartir actividades y largas charlas, y a vivir momentos de ocio limitado, pero unidos. El encierro logró fomentar en estas parejas la comunicación, la resolución de problemas y la mejoría en ciertas situaciones de la intimidad, ya que hubo más tiempo para estar juntos en todos los aspectos o bien, recibieron consejos para pareja. Pero, ...

Licor para evadir, el mal hábito de gratificarse

En situaciones de crisis, aislamiento o incertidumbre, las personas se confrontan inevitablemente con sus problemas, frustraciones y soledad. Muchos intentan llenar ese vacío mediante una estrategia de compensación que, si no se le presta la debida atención, puede derivar en adicciones o abusos de sustancias perjudiciales para la salud, como sucede frecuentemente con el licor.
¿Por qué las personas buscan gratificarse? ¿Por qué escogen el alcohol y no otras formas menos dañinas como el ejercicio, por ejemplo? Recordemos que el alcohol es una droga legal que puede cambiar
el estado de ...

¿Cómo manejar el fracaso y la frustración?: Guía completa

LA FRUSTRACIÓN ES un estado emocional que surge ante un fracaso o al no poder cumplir un deseo, proyecto, ilusión o necesidad que se quería; ese estado incluye emociones como ansiedad, rabia, depresión, angustia, ira y se acompaña de sentimientos y pensamientos autodestructivos para con uno mismo.
Los fracasos y las frustraciones son algo normal en la vida de las personas. En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos planteado alcanzar un reto. Nos hemos esforzado muchísimo, hemos decidido posponer otros planes para disponer de más tiempo y darle a ese tema toda nuestra energía. Pero, al final, no logramos llegar a los objetivos. El no haber alcanzado las metas puede ser para unas personas un simple tropiezo, pero para otras, se transforma en una caída al fondo de un pozo oscuro. Según el portal psicologiaymente.com, lo más importante ante una situación que nos genere frustración es no dejarse llevar por las emociones intensas de ese momento (tristeza, cólera, enfado, rabia) y darnos unos momentos de pausa que nos permitan reflexionar ...

Relajación: 8 técnicas que benefician el cuerpo y la mente

SI EL CORAZÓN te late más deprisa, aumenta tu presión arterial, notas que la respiración se acelera y es menos profunda, no sientes el aumento del flujo de ciertas hormonas, pero sí la tensión y el sudor en la piel o tienes insomnio, es estrés y necesitas relajar tu mente y tu cuerpo. La relajación es un proceso que disminuye los efectos del estrés. Las técnicas de relajación pueden ayudarte a lidiar con el estrés cotidiano y con el estrés relacionado con diversos problemas de salud, como las enfermedades cardíacas y el dolor.

Quizás te pueda interesar: Comportamientos que ayudan a los líderes a manejar una crisis 

A medida que aprendes técnicas de relajación, puedes comenzar a tomar más conciencia sobre la tensión muscular y otras sensaciones físicas que produce el estrés. Una vez que sepas cómo se siente la respuesta al estrés, puedes hacer un esfuerzo consciente para implementar una técnica de relajación en el momento en el que comienzas a sentir síntomas. Respiración profunda y consciente, masajes, meditación, tai-chí, yoga y pilates, biorretroalimentación, musicoterapia o terapia de arte, aromaterapia, hidroterapia, ...

Telemedicina: la nueva forma de “ir al doctor”

LA PANDEMIA NO sólo limitó visitas a familiares y amigos sino también a los consultorios médicos, porque la telemedicina ha repuntado. La telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia. De acuerdo con Medicare.gov, la web oficial del gobierno estadounidense para la atención médica, la telemedicina “busca mejorar la salud de un paciente, permitiendo la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente y el médico o profesional a distancia. Esta comunicación electrónica conlleva el uso de equipos de telecomunicaciones interactivos que incluyen, como equipamiento mínimo, audio y vídeo”. En menos palabras podríamos llamar telemedicina a la prestación a distancia de servicios clínicos de salud gracias a la infraestructura de telecomunicaciones.

Quizás te pueda interesar: ¿Visitas médicas en realidad virtual?

Esta práctica ya venía creciendo a paso acelerado y, ahora, con la pandemia de coronavirus parece destinada a reemplazar muchas de las visitas y comenzar a ser parte de la rutina de atención médica. Doctores que no estaban acostumbrados a la telemedicina se apresuraron a aprender a manejarla y, según el portal milenio.com, instituciones como la Cleveland Clinic pasaron de 5 mil consultas virtuales al mes a 200 mil en el ...

4 consejos para desarrollar la salud mental durante la segunda ola de covid-19

HAY QUE ACEPTARLO, la mayoría de las personas ya están cansadas de vivir en distanciamiento social, que ha traído distanciamiento emocional, y de escuchar la palabra confinamiento . De hecho, los entornos laborales se han hecho más hostiles, debido al alto grado de estrés que tienen las personas. De hecho, un estudio canadiense de salud mental encontró que el 62% de los dueños de negocios se sentían deprimidos al menos una vez a la semana y el 54% dijo que el estrés afectaba su nivel de concentración en el trabajo. La primera ola del virus, aumentó esas cifras y la segunda no quedará exenta de seguir creciendo. A continuación, te damos 4 consejos para que conserves tu salud mental y cultives la resiliencia en medio de este momento lleno de tantos retos:

Céntrate en lo que puedes hacer ahora, no en el resultado

Algunas empresas han logrado crecer durante la pandemia, por haber sabido reinventarse y adaptarse al momento. Sin embargo, no todos los empresarios han tenido el mismo resultado final. Cuando eres emprendedor, empresario o dueño de negocios, existe una tentación muy real de obsesionarse con los números decrecientes y preocuparse por cómo obtener mejores resultados, pero esa es una ...

Page 71 of 78 1 70 71 72 78