[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Cosecha covid: se evitaron la carestía y el desabastecimiento

La pandemia no trajo a corto plazo, una reducción de la disponibilidad de alimentos a nivel nacional; al contrario, el país que produce cerca del 80% de los alimentos que consume, durante el período entre enero y marzo de 2020, experimentó un incremento en la producción agrícola de un 4.38% y de la producción pecuaria del 5.73%, en comparación con el mismo período en 2019. Estos datos fueron derivados de un monitoreo de urgencia que en aquel momento realizaron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial (BM) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en diálogo con el Gobierno. Los actores de las cadenas de valor consultados indicaron que, en los primeros meses del año, la producción agropecuaria estaba garantizada, y la mayoría de los cultivos estaban sembrados y en plena cosecha. En el caso de los rubros de primera necesidad, la reducción de la demanda desde los centros turísticos, así como la necesidad de colocar en el mercado la producción destinada a exportación, llegaron a presionar a la baja ...

Page 33 of 50 1 32 33 34 50