[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Relevo total del poder en República Dominicana

Hay un nuevo presidente de la República, el cargo más importante del país, de elección popular. Y hay renovación en los puestos de mando del poder ejecutivo, lo que incluye ministros, directores, supervisores y altos oficiales. Cambiaron también el Senado y la Cámara de Diputados, instituciones paradigmáticas del poder legislativo. Esto implica que el escenario del poder tiene un giro importante, porque los personajes que un año atrás lo representaban, ya no lo son. El símbolo de poder máximo del país es Luis Abinader, quien desde este mes ocupa la posición que durante ocho años desempeñó Danilo Medina. Junto a Abinader, en el panorama de los poderosos hay nuevas caras en los ministerios, como Lisandro Macarrulla en el de la Presidencia; José Ignacio Paliza, en el Administrativo de la Presidencia; Jochi Vicente, en Hacienda; Miguel Ceara, en Economía, Planificación y Desarrollo; Antonio Almonte, en Energía y Minas, David Collado, en Turismo; Deligne Ascención, en Obras Públicas, y Plutarco Arias, en Salud Pública. Son también nuevas fichas en el círculo del poder el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, y el asesor económico del Poder Ejecutivo, Pedro Silverio Álvarez. Se deben incluir, de igual forma, a los directores de instituciones clave para ...

Revista Mercado y Revista Market Brief presentan su edición de Noviembre

Revista Mercado en su edición de noviembre de trae su tradicional ranking anual 40 Under Forty, que destaca a los ejecutivos que están sobresaliendo en los diferentes sectores de la economía, mediante su trabajo en importantes empresas del sector privado o público.
Como resultado del cambio que tuvo la dirección política del país en este año y la incorporación de nuevos talentos a la conducción de diferentes instituciones gubernamentales, el ranking tiene una importante presencia de aquellos ejecutivos que pasaron del campo privado a poner sus conocimientos al servicio del Estado dominicano.
Esta edición también incluye un suplemento especial sobre el tema de la energía eficiente, en el que se incluyen informes sobre las fuentes de generación en Latinoamérica y el plan de inversiones de República Dominicana hasta el año 2040.
Por su parte la revista Market Brief de noviembre presentamos los puntos de vista de la representante país para República Dominicana, de la Corporación Financiera Internacional, Gisselle Rohmer, quien evalúa la situación del mercado de valores y formula varias ...

Cinco cosas que debes saber sobre una alianza público-privada

LA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA es el mecanismo por el cual agentes públicos y privados suscriben voluntariamente un contrato de largo plazo, como consecuencia de un proceso competitivo, para la provisión, gestión u operación de bienes o servicios de interés social en el que existe inversión total o parcial por parte de agentes privados, aportes tangibles o intangibles por parte del sector público, distribución de riesgos entre ambas partes, y la remuneración está asociada al desempeño conforme a lo establecido en ese contrato. La ley manda que las alianzas público-privadas que se conformen deben responder a los principios de eficiencia, igualdad, libre competencia, transparencia, economía, flexibilidad, equidad, moralidad, buena fe, continuidad, distribución de riesgos, rendición de cuentas, entre otros. Hay que demostrar factibilidad Es mandatorio realizar un estudio de factibilidad, donde se detalla una primera aproximación del análisis técnico y económico de un proyecto, y que permite determinar, de manera preliminar y sujeta a estudios de mayor profundidad, si existen evidencias de que la ejecución del proyecto podría ser exitosa. Una nueva organización La ley manda la creación de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas como entidad autónoma y descentralizada del Estado, investida de personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, jurisdiccional, financiera ...

RD tiene como meta que 25% de su electricidad sea de origen sostenible

República Dominicana ha planteado metas ambiciosas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero per cápita. Otro de los objetivos consiste en reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, así como sus impactos en el medioambiente incluyendo aquellos asociados al cambio climático. La meta es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 % para 2030 con relación a 2010. El logro de este objetivo requerirá un cambio en la matriz energética del país. Las energías renovables pueden desempeñar un papel crucial para alcanzar los objetivos de cambio climático, así como para lograr la diversificación del suministro energético. Aunado a esto, el desarrollo acelerado de energías renovables puede reducir el costo energético para los consumidores y la factura de importación de combustibles. En 2019, la cuota de energía renovable en el conjunto de energía final total de la República Dominicana alcanzó el 16.3 %, entre los complejos hídricos o represas, y las formas más recientes, como la fotovoltaica, eólica y la biomasa. Si bien es cierto que la pandemia ha complicado el flujo de inversiones en 2020, el mundo poscovid se proyecta, al menos en discursos, Procesos limpios PARA LA META DEL 2025 HAY ...

¨50 Mujeres de Poder y Éxito¨ en Nueva Edición de Revista Mercado

Ya está en circulación la nueva edición de Revista Mercado, con su icónico especial dedicado a las 50 Mujeres de Poder y Éxito y que exalta el papel de la mujer en el desarrollo económico y social del país.En nuestra portada, Ana Figueiredo, CEO de Altice Dominicana, una de las grandes protagonistas de las telecomunicaciones en medio de una crisis sin precedentes.En el plano internacional presentamos a las mujeres que están reformando el panorama político en los Estados Unidos con un papel influyente en las próximas elecciones. Y revelamos la otra cara una de las mujeres más poderosas de Europa, Ana Botín. La presidenta del Banco Santander que ha roto con la visión tradicional del mundo financiero, considerada una banquera a otro nivel. Revista Mercado, la Inteligencia de los negocios.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Revista Mercado y Market Brief presentan su nueva edición

Revista Mercado trae cómo protagonista de la edición de octubre al nuevo administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, quien conduce a la institución bajo la directriz de apoyar proyectos que coadyuven a la recuperación del aparato productivo del país y le otorgará un trato preferencial al sector turismo. El Banco de Reservas ha puesto en marcha programas de apoyo a empresas de todos los sectores, así como medidas de flexibilización en los créditos personales, todo en el marco de una política dirigida a impulsar la reactivación de la economía.
Ante la importancia que tiene para el país el nuevo régimen de asociaciones público-privadas, presentamos un suplemento especial sobre este sistema, destacando los aspectos centrales de la Ley que lo creó, los criterios de evaluación de las propuestas y una entrevista con Sigmund Freund, director general de Alianzas Público-Privadas.
La salud debe ser prioridad en el mundo, sobre todo ahora, cuando la pandemia sigue su avance. En ese contexto, nuestro esperado listado Best Doctors tiene los mejores profesionales de las diferentes áreas de la salud para asesorar a nuestros lectores a la hora de consultarlos. Esta guía la complementa el suplemento Sector Salud, con temas relacionados con covid-19, ...

Page 42 of 44 1 41 42 43 44