[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Publicaciones

Ediciones de las revistas Mercado, Mercado Norte, Mercado Este, Market Brief, Technology y MediHealth.

Descubre cómo entrenar sin pisar un gimnasio

Un método de entrenamiento milenario que encontró su base en muchos deportes, y cada vez gana más adeptos. Se ha convertido en toda una disciplina deportiva en el que se utiliza solo el peso corporal, para un entrenamiento integral y es uno de los grandes motivos de un cuerpo bien tonificado con abdominales definidos, sin máquinas complejas, es decir, se practica sin cargas adicionales. El propio cuerpo del deportista es el que ejerce como resistencia trabajando así tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular. Se trata de uno de los entrenamientos físicos más divertidos, técnicos y completos que existen, cuyo nombre se debe al origen griego, pues calistenia proviene de los términos Kallos (belleza) y Sthenos (fortaleza), y su objetivo no es otro que el de unir estas dos palabras para trabajar de la mejor forma posible la belleza del cuerpo en movimiento. Aunque su variedad street workout es la más conocida, probablemente por la gran cantidad de vídeos que circulan en las redes sociales en parques, la calistenia puede practicarse en casa o en el jardín. Es perfecta para trabajar además de la fuerza física, la flexibilidad, la agilidad y la coordinación, además permite unir cuerpo y mente de ...

¿Cómo podremos celebrar Navidad en medio de una pandemia?

Lo negativo sobre la próxima temporada de fiestas de fin de año es que las comidas y fiestas tradicionales que involucran entornos interiores, mala ventilación y contacto prolongado y cercanos son los mayores factores de riesgo para la propagación del covid-19. Lo positivo es que todavía hay muchas actividades de menor riesgo para familiares y amigos, según una encuesta informal a epidemiólogos y otros expertos. Las modificaciones más recomendadas para días festivos, como Navidad, es limitar el tamaño del grupo e intentar celebrarlo al aire libre. Si algo se ha aprendido durante los siete meses de esta pandemia, son los tres peligrosos factores que hay que evitar: multitudes, entornos cerrados y contacto cercano. Es probable que los casos aumenten mucho si millones de personas combinan los tres factores en una noche. Pero eso no significa que se deban cancelar las celebraciones por completo. Los planificadores de estas celebraciones de fin de año también tienen que pensar si hay personas vulnerables en el grupo. La pregunta correcta no es si una actividad es segura, sino qué otras alternativas serían más seguras. El tamaño de la reunión es un factor importante si desea evitar la propagación del virus. Cada persona adicional aumenta ...

Revista Mercado y Revista Market Brief edición Diciembre

Revista MERCADO en su edición de Diciembre hace un reconocimiento especial a todos aquellos hombres de empresa que le dieron su mano al país, justo cuando más se necesitaba, y demostraron que los dominicanos, caminando juntos por un mismo objetivo, somos capaces de grandes realizaciones. El empresariado dominicano demostró en este año que tiene un compromiso inclaudicable con el país y su gente.  La pandemia del covid-19 puso a prueba su capacidad de resistir una coyuntura crítica y, en su lugar resignarse a ver sus efectos, optó por acciones decididas no solo en pro de conservar los empleos de sus colaboradores, sino de apoyar las labores de las instituciones y el personal médico que luchaban contra un enemigo invisible. Esos ejemplos de solidaridad tuvieron un impacto tan positivo en nuestro país que, en su tradicional edición de Empresario del Año. Por su parte la

Cuando la risa se convierte en terapia

Puede dar la sensación de que el uso de la risa, el humor y las emociones positivas como agentes terapéuticos sea una invención actual, sin embargo hay numerosos testimonios de su uso con objetivos medicinales y de mejora de la salud en diversas culturas a lo largo de toda la historia de la humanidad. El primer dato del que se tiene constancia hace referencia al antiguo imperio chino en el que hace más de 4.000 años ya había lugares habilitados para que las personas se reunieran a reír como medio de equilibrar su salud. Aunque el uso de la risa y sus aledaños con fines terapéuticos ha estado presente a lo largo de toda la historia, ha sido a partir de la década de los 70 cuando ha comenzado a despertar el interés de la comunidad científica occidental y cuando han proliferado investigaciones y estudios de todo tipo en torno a esta saludable cuestión. En la actualidad son incontables los trabajos que abordan los beneficios de las emociones positivas, del humor y de la risa en los diferentes aspectos de la salud humana. ta técnica psicoterapéutica busca generar beneficios mentales y emocionales a través la risa, y suele llevarse a ...

¿Bloqueo emocional? 10% de la población mundial es afectado por la alexitimia

La alexitimia afecta, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), al 10% de la población mundial. Un alexitímico es una persona distante, rígida, sin sentido del humor, introspectivo y aburrido, carente de imaginación. Estas personas no carecen de emociones, están ahí, pero tienen que desarrollarlas. La incapacidad de sacarlas fuera provoca que somaticen, que se refleje en su estado físico, lo que no pueden verbalizar, ni gestualizar. Sin embargo, necesitan la aceptación social, son obedientes con sus superiores, se relacionan con sus compañeros, tienen un comportamiento social correcto, pero no tendrán una conversación personal porque carecen de empatía, no saben identificar bien las emociones de los demás. Esta limitación puede ser provocada por un trastorno en el aprendizaje emocional o por una lesión cerebral. Existen grados dentro de la alexitimia y en su nivel más desarrollado puede formar parte del espectro de patologías del autismo, como el síndrome de asperger. Si la alexitimia es fruto de una lesión provocada por un ictus, la condición puede mejorar con apoyo fármacos antidepresivos. En el caso de ser causada por un tumor, no se puede asegurar si al ser extirpado se puede mejorar el problema

Page 141 of 153 1 140 141 142 153