[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Publicaciones

Ediciones de las revistas Mercado, Mercado Norte, Mercado Este, Market Brief, Technology y MediHealth.

Picos de mortalidad por olas de calor serán habituales en el futuro

En los últimos diez años el tema de las olas de calor se ha vuelto muy popular debido a las alteraciones en la temperatura poco habituales y que han sido atribuidos al llamado Calentamiento Global, entendiéndose el mismo como la absorción de la energía solar por parte del globo terráqueo. La Tierra al elevar su temperatura desprende calor a la atmósfera en forma de rayos infrarrojos, y parte de ese calor se retransmite a la superficie terrestre y el resultado es el recalentamiento de esta.

La mortalidad relacionada con el calor se ha identificado como uno de los extremos climáticos clave que representan un riesgo para la salud humana.
Por otro lado, el Efecto Invernadero, definido como la subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono, es un fenómeno natural y necesario para la Tierra, sin embargo, la actividad humana es responsable de emitir gases a la atmósfera de manera descontrolada, lo cual ha ocasionado un aumento excesivo de la temperatura, fomentando un calentamiento global. Lo anteriormente expuesto es con el fin de entender ...

Consecuencias de las infecciones respiratorias agudas y cómo prevenir un posible contagio

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se produce en el aparato respiratorio, causadas por diversos microorganismos (virus y bacterias). Estas suelen ser contagiosas y, por ende, se propagan rápidamente, considerándose la principal causa de morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa a nivel global.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que cerca de cuatro millones de personas mueren por estas infecciones anualmente.
Las IRA se encuentran entre las causas más frecuentes de consulta médica o de ingreso a los hospitales. Especialmente, suelen afectar a niños y adultos mayores; sin embargo, personas de otras edades también las pueden padecer.

Modo de transmisión: común denominador

La forma usual de transmisión de la mayoría de las infecciones respiratorias agudas son las gotitas provenientes de la tos y de los estornudos que emiten las personas; es decir, los microorganismos se transmiten cuando la persona que no está infectada tiene contacto cercano con alguien enfermo. También, un individuo puede infectarse al tocar una superficie contaminada y posteriormente, llevarse la mano a la nariz o boca. Además te puede interesar:

Alerta roja: Aumento de muerte súbita en jóvenes, ¿a qué se le atribuye?

En los últimos tiempos, ha sido sorprendente el aumento desmesurado de los casos de muerte súbita en jóvenes, repercutiendo negativamente como una problemática de salud a nivel global. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un suceso que se da de forma natural y no esperada en el transcurso de una hora desde la aparición del primer síntoma. Este tipo de deceso implica una brusca interrupción de toda la actividad cardíaca, lo que provoca la paralización instantánea de la respiración y el flujo sanguíneo, llevando a la inconsciencia y, finalmente, a la muerte en cuestión de segundos. Cuando afecta a adolescentes o adultos jóvenes, en la mayoría de las veces se relaciona con enfermedades cardíacas previamente no diagnosticadas, como afecciones cardíacas de origen genético. La presencia de un problema cardíaco no detectado puede llevar a una muerte repentina durante la actividad física o la práctica de deportes competitivos. No obstante, es importante destacar que la muerte cardíaca súbita se puede producir en cualquier momento, sin necesidad de esfuerzo físico.

Se estima que en el mundo ocurren de 4 a 5 millones de muertes ...

Cangrejo herradura y el superpoder de su sangre azul que salva vidas

A lo largo de los años, la ciencia médica ha continuado en su incesante búsqueda de tratamientos que contrarresten los efectos de enfermedades o su erradicación total, por lo que ha dado pasos importantes que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. Tal es el caso, de investigaciones que han evidenciado que en las profundidades oceánicas habitan numerosas criaturas que, en su interior, ostentan sustancias que son muy valiosas para la industria biomédica. Especialmente, existe una especie en la fauna marina que se ha convertido en un tesoro por sus bondades en materia de medicina llamada el cangrejo herradura o científicamente “Limulus polyphemus”. Los cangrejos herradura son criaturas extraordinariamente singulares, y una de sus características más notables es la sangre azul (rica en cobre), que corre por sus venas. Han sobrevivido durante más de 450 millones de años, lo que los hace fósiles vivientes. Este líquido excepcionalmente costoso, ha alcanzado hasta los 60 mil dólares por galón, según indica el medio digital estadounidense 'Insider Business'. Esta cifra puede parecer exagerada, pero su importancia radica en la capacidad que tiene para salvar vidas.

Su sangre azul contiene ...

Page 2 of 152 1 2 3 152