Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

2021: el año en que la oferta de materia prima se normalizará

by Karime Rivas
3 enero, 2021
in COVID-19
0
3 enero 2021

Todo este tiempo los periodistas y expertos han estado alertando acerca de los cambios en los patrones de consumo de la población, de la oferta y demanda de materia prima y el cambio de la economía mundial. Sin embargo, a pocos días de la llegada de la vacuna, el panorama está cambiando de nuevo y es curioso que se apueste a un «back to normal». 

Ciertamente con el creciente número de noticias que ha generado esta segunda ola de contagios, es difícil pensar en que pronto la oferta y demanda en el sector de materia prima vaya a retornar a una normalidad. Pero tal parece que la realidad será esa, una vez se haya alcanzado una cifra crítica de ofertantes de materia prima para el covid-19.

No hay duda de que la pandemia ha afectado al mundo entero de una forma u otra, es por esto que los profesionales financieros han estado tratando desde el principio, de determinar los giros que tomarán los diferentes mercados, en función de sus cambios de acuerdo al rumbo de la historia, marcada por el covid-19 cada mes o cada semana. Los comerciantes de materia prima, también están vigilantes mirando más allá de todos los números, formulando imágenes de lo que podría ser el futuro.

Lo que más importa para los mercados de materias primas es mirar el desarrollo en el tiempo del equilibrio entre oferta y demanda, o desequilibrio. Los operadores aprovecharán cualquier oportunidad de vender un producto en una situación de sobreoferta y comprarán un producto que no esté disponible. En este contexto, parece que los operadores han llegado a la conclusión de que el covid-19 pronto se encontrará en una situación de exceso de oferta en relación con la demanda.

El principal experto de la nación, el Dr. Anthony Fauci, parece estar de acuerdo; ha dejado constancia de que probablemente habrá un “regreso a la normalidad” a fines de 2021, además de que la humanidad podría estar alcanzando un nivel alto de inmunidad colectiva. Fauci establece un cronograma en el contexto del despliegue de las vacunas para el covid-19, pero está cubriendo sus apuestas de acuerdo con los comerciantes de productos básicos, que también están buscando algo llamado datos de «seroprevalencia» en el sitio web de los CDC en sus esfuerzos por crear un análisis de oferta / demanda.

Lo que estas cifras significan es que más personas se están contagiando a diario de lo que las cifras indican, ya que muchos de ellos no alcanzan a realizarse la prueba para confirmar positividad. Sólo en EEUU se estima que la curva de infectados es de casi 10 millones de personas por mes, algo que podría poner en entredicho la letalidad del virus, provocando un descenso en la demanda de insumos médicos y todo lo relacionado al sector.

¿Cómo formulan los comerciantes una imagen de oferta / demanda de COVID? Los comerciantes de materias primas ven los números anteriores y creen que la demanda de materia prima para atender todo lo relacionado al covid-19, tendrá un declive.

Los comerciantes apuestan más bien a que los productos básicos de la mayoría de los tipos probablemente se beneficiarán de un retorno a la normalidad posterior a la pandemia; Es probable que haya una mayor demanda a medida que la economía retome la posibilidad de viajar.

Los productos básicos de todo tipo ya se están pujando más alto, especialmente el petróleo crudo y los metales industriales. Es probable que esta tendencia continúe e incluso se acelere a medida que ingresemos y avancemos hasta 2021.


Related Posts

cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 mayo, 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 marzo, 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 marzo, 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 marzo, 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 febrero, 2022
ómicron
COVID-19

¿Qué es la variante ómicron BA.2 y cuánto debe preocuparnos?

3 febrero, 2022
Load More
Next Post

AstraZeneca avanza con éxito desde Reino Unido

Alibaba Cloud se ha convertido en el principal actor del mercado chino

Estos son los países que inician el 2021 en confinamiento

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando