Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio COVID-19

Empresas que garantizan cadena de frío de la vacuna cotizan en alza en la bolsa

José R. Mata
9 enero, 2021
en COVID-19
0
9 enero 2021
Finance and business concept. Investment graph and rows growth and of coins on table, blue color tone.

Finance and business concept. Investment graph and rows growth and of coins on table, blue color tone.

La pandemia está creando oportunidades de inversión en muchas de las empresas protagonistas del “roll out”; y de las que más destacan son aquellas que aseguran, de una forma u otra, la cadena del frio. Con distintos tipos de vacunas en el mercado, cada una con su exigencia específica de frio, las empresas de frigoríficos son pieza clave del supply chain.

 

Esto representa un problema para el transporte, almacenamiento y suministro de las vacunas, ya que casi todas necesitan ser transportadas y distribuidas a temperaturas de congelación; ni mencionar la de Pfizer que necesita ser conservada a -80 grados centígrados. Moderna precisa de temperaturas mucho más accesibles; puede mantenerse estable entre los 2oC y los 8oC (frigorífico doméstico) durante 30 días. Y puede incluso aguantar hasta seis meses a -20oC (congelador estándar).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las vacunas de covid-19 que se están desarrollando actualmente deberán refrigerarse a temperaturas muy por debajo de los 0° C.

Según Bloomberg estas son las empresas del sector cuyos valores han experimentado mayores alzas. En Asia, empezando por Corea del Sur, los fabricantes de congeladores Daihan Scientific Co. e Il Shinbiobase Co. han superado más del 350% en 2020, después de que el gobierno anunciara que había asegurado 44 millones de dosis. El fabricante japonés de electrónica y congeladores Twinbird Corp. se ha disparado más del 300%, mientras que en la India, Snowman Logistics Ltd. ha llegado a un 52%.

En Europa, la alemana Va-Q-tec AG ha aumentó un 195% en 2020, en medio de un acuerdo para proporcionar contenedores térmicos para vacunas para un “fabricante mundial de productos farmacéuticos” que no identificó, según la cadena de noticias financieras.

En los Estados Unidos, Trane Technologies Inc. aumentó un 36% el año pasado, mientras que Carrier Global Corp. se ha más que triplicado desde que cotizó en la Bolsa de Nueva York en marzo. Los dos están “bien posicionados para beneficiarse de la demanda de la cadena de frío impulsada por vacunas”, según un análisis de Citigroup.

Además de las citadas Carrier Global Corp y Trane Technologies, en referencia específica al compuesto de Pfi- zer y su conservación, las que más pueden beneficiarse son, según Yahoo Finance, Thermo Fisher Scientific Inc. – fabricante de congeladores de temperatura ultrabaja que pueden mantener una temperatura de aproximadamente -80 grados Celsius- y fabricantes de hielo seco como la alemana Linde PLC y la francesa Air Liquide, proveedora de hielo líquido o dióxido de carbono solidificado.

Analistas recuerdan que aunque es un factor crítico, la cadena de ultra frío no supone un reto inasumible ya que en la RD del Congo se vacunó a 400.000 personas contra el ébola, con unos requisitos de conservación de -70oC, usando contenedores especiales. Pero no cabe duda de que la magnitud global de la distribución de la que estamos tratando hace, por los sobrecostes que implica, necesario el sintetizar vacunas más “distribution friendly”.

Esta nueva generación de fármacos ya ha sido bautizada como vacuna “caliente” o termoestable, que, dicen los investiga- dores, se puede almacenar a 100° C durante 90 minutos, a 70° C durante unas 16 horas y a 37° C durante más de un mes.

BioNTech y Pfizer están trabajando ahora en la conservación de su vacuna a temperaturas más altas, mientras un equipo de científicos en India ya está trabajando en una vacuna de este tipo.


Noticias Relacionadas

COVID-19

OMS alerta de desigualdad en el proceso de vacunación

21 enero, 2021
COVID-19

China y OMS figuran como responsables de la pandemia

19 enero, 2021
Bucharest, Romania - January 5, 2021: Shallow depth of field (selective focus) image with details of the Pfizer BioNTech vaccine in the hand of a medical worker.
COVID-19

¿Y las vacunas pa´ cuándo? Pfizer y BioNTech aseguran 7.9 millones de dosis

18 enero, 2021
COVID-19

Variante de Covid-19 vuela desde Brasil a Tokio

15 enero, 2021
COVID-19

OMS reabre investigaciones en Wuhan

14 enero, 2021
COVID-19

OMS alerta que inmunidad del rebaño no será en 2021

13 enero, 2021
Leer Más
Siguiente Post

La vacuna llega a la Casa Real: La reina Isabel II y Felipe reciben primera dosis

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu attends while mask-clad the inauguration of a COVID-19 coronavirus rapid testing centre at Ben Gurion International Airport in Lod on November 9, 2020. - Netanyahu inaugurated the rapid coronavirus testing centre at Israel's main international airport, meant to ease travel in and out of the country. The new set-up allows travellers to give a sample at the terminal and have it analysed at an on-site lab, with the result ready in 5 1/2 to six hours as the traveller waits, costing 135 shekels ($40). (Photo by ATEF SAFADI / POOL / AFP)

Israel retorna a la vida con Pfizer

Vaccine vial dose and medical illustration

Vacunas marcan segundo año de covid

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.