Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

El gran giro de la gastronomía post COVID-19

by RevistaMercado
16 de junio de 2020
in COVID-19
0
16 junio 2020

Recuperar la normalidad no va a ser fácil; hay que adaptarse a la ‘covidianidad’ y estar atentos a las nuevas oportunidades de negocio que pueden surgir, algo que tienen claro los chefs Inés Páez (chef Tita) y Martín Omar, quienes coinciden en que la industria gastronómica ha dado un gran giro.

Chef Tita aseguró que después del coronavirus todos los negocios han tenido que replantearse, adaptarse a la nueva normalidad y reinventarse. “Nada va a volver a ser igual; los negocios que tenían espacio para compartir, como terrazas, han tenido que rediseñarse; ha habido que cambiar menús, hacer nuevas propuestas e implementar nuevos modelos de negocios”, explica.

La reconocida chef, que es la directora del Centro Gastronómico “Sabores de la República Dominicana” de ProDominicana, antiguo CEI-RD, explicó que todos los cocineros, dueños de restaurantes y hasta hoteles están frente al desafío de replantear su negocio a raíz de la crisis sanitaria.

“Tendrán que manejarse de manera objetiva, que sea rentable, y poder seguir operando con la nueva normalidad; este es el modelo del mundo completo y cuando abran tendrán que implementar un sistema de sanidad”.

Asimismo, expresó que cada negocio tendrá medidas distintas de acuerdo al espacio y la cantidad de empleados, “pero todos tendrán que adaptarse a  dicha situación”.

Por su lado, Martín Omar, nombrado embajador gastronómico de la República Dominicana en Madrid Fusión 2016, opinó que habrá una gran brecha social entre los consumidores de restaurantes. “Por ejemplo, en un futuro los restaurantes podrían convertirse en un artículo de lujo, dado que para poder mantener unas instalaciones impecables a la vez que una afluencia de público no tan masiva, tendrán que encarecer sus productos”.

Con relación a los consumidores, Omar aseguró que para aquellos que a pesar de la pandemia han seguido consumiendo por “delivery” todo seguirá con cierta normalidad, no así para los que no han comido de restaurantes estos meses.

Igualmente, el chef que ha sido catalogado como un maestro de la alta cocina, augura muchos cambios en el sector culinario, los cuales estarán propiciados por la emergencia de salud, según El Hoy.

“Son tiempos de cambios y mucha gente a nivel internacional está adaptando desde ahora sus instalaciones, haciendo inversiones cuando todavía no se sabe qué va a pasar”, dijó Omar y agregó que el panorama se encuentra bastante confuso.

Fuente: Arecoa.com

Súmate a  #DeVueltaConMercado suscribiéndote a nuestras revistas. Regístrate para recibir nuestros newsletters.


Related Posts

analizamos la situacion del desempleo, los salarios y el mercado laboral en america latina
Economía

Radiografía del mercado laboral en América Latina: desempleo y salarios

10 de octubre de 2022
cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 de mayo de 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 de marzo de 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 de marzo de 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 de marzo de 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 de febrero de 2022
Load More
Next Post

Letrados de Headrick y Pellerano & Herrera dan inicio al webcast Lawyers & Financial Advisors

Europa prepara un verano en la playa tras la pandemia

La bicicleta: Medio de transporte que crece

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando