Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

En agenda, ciencia femenina 2030

by Karime Rivas
28 febrero, 2021
in COVID-19
0
28 febrero 2021

Desde tiempos inmemorables las carreras científicas han estado plagada de un tono masculino, que en gran medida ha opacado la participación de las mujeres en el área. Estos estereotipos han socavado el ánimo de las féminas por participar en campos de investigación, según las Naciones Unidas. Si bien la participación de las mujeres y las niñas en este ámbito ha mejorado en las últimas décadas, la mayor parte de los países del mundo cuenta con una amplia mayoría de hombres en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, también conocidas bajo el acrónimo STEM.

De acuerdo con las Naciones Unidas, tras de la pandemia por covid-19 ha quedado demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el virus, desde los avances en el conocimiento hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus.

Al mismo tiempo, ha afectado a las mujeres que se encontraban en sus inicios de la carrera, contribuyendo a pronunciar aún más la brecha de género existente en la ciencia. La ONU habló al respecto este 11 de febrero, en el marco de la celebración del Día internacional de la Mujer y «Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19″, y calificó de necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia.

En América Latina el caso más resonante es Perú, donde menos de tres de cada diez investigadores son mujeres, según los datos recolectados en 2018 por el Instituto de Estadística de la UNESCO. En México, aunque solo se disponen de datos del año 2013, apenas un 33% del total de personas definidas como investigadores eran del género femenino. A pesar de ser considerada una de las economías más pujantes de Latinoamérica, Chile también se sitúa entre los países de la región donde la proporción de mujeres científicas es más baja, con tan solo un 34% del total de investigadores en 2017.

La igualdad en la ciencia es parte de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos Mundiales. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

Pese a que las cifras mundiales son bastante desalentadoras, en Latinoamérica existe un porcentaje de participación importante. En la región, los países con el mayor porcentaje de mujeres investigadoras incluyen a Venezuela, con más del 61% según datos de 2016, Argentina, con un 54% (2017), y Panamá, con casi el 52% (2013).

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 mayo, 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 marzo, 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 marzo, 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 marzo, 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 febrero, 2022
ómicron
COVID-19

¿Qué es la variante ómicron BA.2 y cuánto debe preocuparnos?

3 febrero, 2022
Load More
Next Post

Coalición Priceless Planet inicia en el Caribe

Pokémon, los 25 años de la franquicia de oro

¿En qué ciudades latinoamericanas hay más cajeros Bitcoin?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief agosto 2022
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando