Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

EU dejará tratamientos de covid-19 por falta de eficacia contra ómicron

LA FDA señaló que los dos tratamientos carecen de eficacia y que tienen mucha circulación en ese país.

by Abraham Jaramillo
26 enero, 2022
in COVID-19
0
26 enero 2022
ómicron

Foto: Especial

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos retiró este lunes dos terapias de anticuerpo monoclonal de la lista de tratamientos aprobados contra la covid-19 en el país, al asegurar que no son eficaces contra la variante ómicron.

La FDA informó en un comunicado de que eliminó por ahora su autorización para el uso de las terapias bamlanivimab y etesevimab -que se administran juntas, de la farmacéutica Eli Lilly– y de REGEN-COV, compuesta por casirivimab e imdevimab, de Regeneron.

“Los datos muestran que es muy improbable que estos tratamientos se activen contra la variante ómicron, que está circulando a una frecuencia muy alta en Estados Unidos”, afirmó en la nota la directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, Patrizia Cavazzoni.

Por tanto, a partir de ahora, esos medicamentos “ya no están autorizados para su uso en ningún estado, territorio o jurisdicción de Estados Unidos”, continuó.

“En el futuro, si es probable que los pacientes en ciertas regiones geográficas queden infectados o expuestos a una variante que sea susceptible a estos tratamientos, entonces se podría autorizar el uso de estos tratamientos en esas regiones”, agregó Cavazzoni.

Efectos de ómicron

La variante ómicron representa más del 99 por ciento de los casos de covid-19 en Estados Unidos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Eliminar por ahora la autorización de esas terapias “evita exponer a los pacientes a efectos secundarios, como reacciones en el lugar de la inyección o reacciones alérgicas que pueden ser potencialmente graves, de tratamientos de los que no se espera que supongan un beneficio” para los pacientes contagiados de ómicron, explicó la doctora.

La FDA recordó que hay varias terapias autorizadas en Estados Unidos que sí se espera que funcionen contra la variante ómicron en el caso de los pacientes que tienen riesgo de desarrollar una enfermedad grave, y citó entre ellas: Paxlovid, sotrovimab, Veklury (remdesivir) y molnupiravir.

La agencia siguió la recomendación de un comité de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), que la semana pasada desaconsejaron el uso de las terapias de Eli Lilly y Regeneron por considerar que tenían un efecto “notablemente reducido” contra ómicron.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ignoró la semana pasada esas conclusiones de los NIH y dijo que quería seguir administrando esos tratamientos en su estado, algo que ahora no podrá hacer.

En un comunicado, DeSantis condenó la decisión de la FDA y dijo que ha provocado que se cancelen más de 2 mil citas para recibir ese tratamiento solo este martes 25.

Con información de EFE

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 mayo, 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 marzo, 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 marzo, 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 marzo, 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 febrero, 2022
ómicron
COVID-19

¿Qué es la variante ómicron BA.2 y cuánto debe preocuparnos?

3 febrero, 2022
Load More
Next Post

Lo que hay que saber sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia

Economía

FMI baja la previsión de crecimiento de la economía mundial

Agenda Digital

RD, referente en la construcción de su Agenda Digital 2030

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando