Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

Los países inmunes

by Karime Rivas
8 marzo, 2021
in COVID-19
0
8 marzo 2021

Mientras América batalla fuertemente contra la letal pandemia, ocho países del otro lado del mundo nunca han reportado casos positivos de coronavirus. Se trata de las islas del Pacífico: Palaos, Micronesia, Nauru, Kiribati, Tuvalu y Tonga.

La República Dominicana ha presentado 243,000 casos positivos de covid-19 a la fecha, con más de 195,000 personas recuperadas; iniciando a mediados de febrero la etapa de vacunación, aplicando la primera vacuna denominada Covishield.

Las islas inmunes y de difícil acceso, pese a la falta de casos físicos, han sido afectados por el virus de igual forma, pues en el 2017, según datos recogidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el turismo representó un 40% de su PIB, el cual todavía se reporta gravemente afectado por la pandemia, considerando cifras anteriores.  Antes del mundo ser golpeado por el virus, la isla de Palaos recibía 90,000 turistas, es decir, cinco veces la población total.

Turkmenistán y Corea del Norte no han notificado casos, sin embargo, los observadores afirman que es casi seguro que la pandemia se haya extendido a ambos países; se dudan las informaciones proveídas por ambas naciones debido a la alta censura existente en los regímenes.

Una de las islas no afectadas físicamente por el virus, es Palaos, ubicada en Oceanía y cuenta con apenas un aproximado de 19,000 habitantes; esta cifra es duplicada en casos diarios positivos de contagios en los Estados Unidos. El hecho de que en estas naciones no se haya vulnerado la salud ni libertad pública demuestra una vez más que el aislamiento y distanciamiento social es la mejor defensa en contra de la pandemia. Aquellos países que reportan las menores cifras positivas, también han sido los que han llevado las medidas de prevención de forma más estricta, llevándolos a salir de la alarmante situación que ahora vive una gran parte del continente americano. Los gobiernos de Palaos, Micronesia, Nauru, Tuvalu, entre otros, de igual forma, tomaron las medidas necesarias a tiempo, siendo el cierre de fronteras la principal vía para evitar verse afectados por el virus.

El mundo supera los 91 millones de contagios, al igual que se enfrenta a nuevas cepas del virus. Sin embargo, ya una amplia cantidad de países han recibido importantes dosis de la vacuna contra el coronavirus; entre ellos, Chile muestra el mayor desempeño, donde un 18,8% de la población recibió por lo menos la primera dosis. El gobierno dominicano presume vacunar en la primera fase de Vacúnate RD, a 1.5 millones de personas, lo que supuso un gasto millonario para el estado; esta inversión se llevó a cabo para el bienestar de la población, sin embargo, representó una cantidad industrial de dinero que, aquellos países aislados que han tenido la dicha de permanecer en la normalidad, se han librado de gastar.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 mayo, 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 marzo, 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 marzo, 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 marzo, 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 febrero, 2022
ómicron
COVID-19

¿Qué es la variante ómicron BA.2 y cuánto debe preocuparnos?

3 febrero, 2022
Load More
Next Post

Si yo fuera rico

Internet en L.A.: por un puñado de dólares

Emprendedurismo femenino: L.A. líder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando