Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

¿Y las vacunas pa´ cuándo? Pfizer y BioNTech aseguran 7.9 millones de dosis

by RevistaMercado
18 de enero de 2021
in COVID-19, Negocios
0
18 enero 2021
Bucharest, Romania - January 5, 2021: Shallow depth of field (selective focus) image with details of the Pfizer BioNTech vaccine in the hand of a medical worker.

Bucharest, Romania - January 5, 2021: Shallow depth of field (selective focus) image with details of the Pfizer BioNTech vaccine in the hand of a medical worker.

Los dominicanos ya están cansados de las ampliaciones del toque de queda y las restricciones. Sin embargo las cifras de contagio de Covid-19 siguen rompiendo récord. Mientras tanto en las calles la gente se pregunta ¿Y la vacuna, pa´ cuando?.

Recientemente la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que el gobierno firmó un nuevo acuerdo para garantizar más dosis, esta vez, con las farmacéuticas Pfizer y BioNTech con el cual aseguran 7.9 millones de dosis de la vacuna BNT162b2, contra el COVID-19.

Este acuerdo entre Pfizer y BioNTech y el gobierno dominicano “nos acerca a la meta de garantizar que el pueblo dominicano tenga acceso a la vacuna de manera segura, como prometió el presidente Abinader desde su discurso de toma de posesión”, afirmó la vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña.

Las dosis acordadas serán suministradas a la República Dominicana en el transcurso del 2021, iniciando a partir del segundo trimestre del año, una vez la vacuna BNT162b2 reciba el permiso transitorio por parte de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y su adquisición sea aprobada por el Congreso Nacional.

Según los resultados finales completos del ensayo clínico a gran escala anunciados por Pfizer y BioNTech, la vacuna que desarrollaron en conjunto tiene una efectividad del 95% en la prevención de COVID-19.

Sobre las temperaturas de almacenaje

Dependiendo de la farmacéutica, el tipo de vacuna y las técnicas empleadas para su desarrollo, las dosis de vacunas contra COVID-19 deben ser almacenadas bajo temperaturas que oscilan entre  los -80 grados celsius y 8 grados celsius; específicamente la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech necesita temperaturas de entre -80 y -70 grados centígrados para su conservación.

Hasta el momento, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) ha identificado ocho ultracongeladores propicios para el almacenamiento de vacunas BNT162b2, con una capacidad de acopiar hasta 400 mil dosis; mientras siguen haciendo levantamientos y manteniendo conversaciones con otros posibles aliados para llevar dicha capacidad de almacenamiento a 1 millón de dosis.

¿Qué pasó con AstraZeneca?

El viernes 30 de octubre de 2020  la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, también presentó al país la firma de un acuerdo compromiso con la empresa británica AstraZeneca, mediante el cual el gobierno adquirirá diez millones de dosis de vacunas para la erradicación de la pandemia del Coronavirus en el territorio nacional.

Según las declaraciones de Raquel Peña y el representante de la empresa, el mismo consiste en un Contrato de Compraventa por anticipado para el suministro de la vacuna AZD1222 contra el virus del COVID-19 en República Dominicana, suscrito entre el Gobierno local y AstraZeneca UK Limited para el abastecimiento potencial del antiviral en el país con un costo estimado de 40 millones de dólares, la cual se encuentra en fase de pruebas y se estima estará lista para para el primer semestre del 2021.

La vacuna «COVID-19 AstraZeneca», desarrollada por la Universidad de Oxford/AstraZeneca, fue aprobada este jueves 31 de diciembre de 2020 por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La DIGEMAPS, mediante acto motivado de fecha 31 de diciembre de 2020, otorgó a AstraZeneca un permiso especial transitorio para la vacuna «COVID-19 AstraZeneca».

El permiso especial transitorio a la vacuna «COVID-19 AstraZeneca» ha sido conferido por la DIGEMAPS amparada en la resolución No. 00053, del 30 de diciembre de 2020, dictada por el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, en la cual autoriza a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) a otorgar permisos provisionales para las vacunas contra el COVID-19, siempre y cuando se garantice la seguridad y eficacia de la vacuna y el cumplimiento de una serie de requerimientos que se exigirán a los fabricantes de las vacunas.

La decisión de aprobar el suministro de esta vacuna se tomó de conformidad a las disposiciones de la Ley General de Salud 42-01 y sus reglamentos, que permite al Ministerio de Salud y Asistencia Social a tomar medidas extraordinarias en caso de situaciones de emergencia.


Related Posts

santiago infante es el ceo y cofundador de botcity la startup dominicana que ha sido seleccionada por una aceleradora de puerto rico
Negocios

Botcity, la startup dominicana seleccionada por la aceleradora internacional Parallel18

2 de junio de 2023
femsa vende todas sus acciones de heineken para centrarse en sus negocios mas rentables
Negocios

Heineken, ‘for sale’; Femsa vende sus acciones por US$3.5 mil millones

1 de junio de 2023
elon musk visita china por primera vez desde 2020 con estos objetivos
Negocios

Embajador Musk: el magnate visita China con estos objetivos

31 de mayo de 2023
asi ve chile la carrera del litio a medio plazo 2035
Negocios

¿Quién liderará la carrera del litio en 2035? Así lo ven desde Chile

30 de mayo de 2023
Mustafa Suleyman
Negocios

Mustafa Suleyman, el CEO que sueña con democratizar la IA

30 de mayo de 2023
Negocios

VI Congreso Iberoamericano CEAPI 2023. Estas son las claves del encuentro

29 de mayo de 2023
Load More
Next Post

Don Julio: el mejor restaurante de Latinoamérica

Casa Brugal, embajadores de lo mejor de República Dominicana

amor propio

Amor propio, la mejor historia romántica

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando