Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

Vacunación en L.A.; avances esperanzadores

by Karime Rivas
5 marzo, 2021
in COVID-19, Negocios
0
5 marzo 2021

Entre los países que mejor desempeño están mostrando destaca Chile, donde el 18,8% de la población ya ha recibido por lo menos una dosis; la nación andina se movió con celeridad y pronto firmó acuerdos con distintas desarrolladoras de vacunas para el covid, también fue el primero en América del Sur en comenzar a vacunar contra el covid-19  -las autoridades sanitarias iniciaron el 24 de diciembre la vacunación al personal médico de primera línea- y apostó por la diversificación en la compra (además de disponer de los recursos financieros necesarios, caso de no todos los países de la región).

Le sigue Brasil, con cerca del 3,2% de la población ya inoculada. Tras Brasil, vienen Costa Rica, Argetina y México, con un 2%, 1,8% y un 1,6% respectivamente. Ecuador y República Dominicana tienen un 0,2% de la población inoculada.

Quizás te pueda interesar: FMI: «vacunas, política económica más importante» 

En República Dominicana se concluyó ya la vacunación del personal de salud de primera línea de atención covid-19 y se inició el proceso para atender a todo el personal sanitario restante, a los residentes de hogares de adultos mayores y el personal docente de educación inicial y primaria; igual sucede con la cobertura masiva de las personas mayores de 70 años. La primera fase de Vacúnate RD, proyecta vacunar 1.5 millones de personas y se extenderá hasta el mes de abril. Además, la decisión de vacunar al personal de educación inicial y primaria, responde a los preparativos de la reapertura gradual de las clases presenciales.

Al incipiente pero exitoso debut inoculador de RD, se contrapone el caso de Brasil, fuertemente golpeado por la variante amazónica (P.1) y con más de un cuarto de millón de decesos derivados del virus. Brasil encabeza la lista de países con mayor número de víctimas mortales por COVID-19, sólo por detrás de Estados Unidos; solo el 3 de marzo pasado, el Ministerio de Salud de Brasil reportó un total de 1.910 muertes asociadas al coronavirus en 24 horas, el mayor número diario registrado desde el inicio de la pandemia.

A medida que la pandemia se extiende por el territorio brasileño, el insuficiente suministro de vacunas, así como la lentitud e incluso las irregularidades en su aplicación, sugieren que al país sudamericano aún le esperan días duros. En el lado positivo cabe mencionar que entre el 17 de enero y el 2 de marzo, fueron administradas aproximadamente 8,84 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en el país, cifra notoria.

México comenzó a administrar la vacuna de Sputnik V a los mayores de 60 años tras de recibir su primer lote de 200,000 dosis de la vacuna Rusa en febrero. El país espera 24 millones de dosis de la inyección Rusa, aunque el cronograma para los próximos envíos no está definido.

Por su parte, Colombia se convirtió esta semana en la primera nación latinoamericana en recibir las vacunas designadas por el mecanismo COVAX, lo que supone un total de 117.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Desde el inicio de su proceso de vacunación, el 17 de febrero, Colombia ha administrado cerca de 170.000 dosis, una cantidad que se queda corta si se considera que sólo un 0,3% de los más de 50 millones de colombianos ha recibido al menos la primera dosis requerida.

Mientras en Argentina, Ecuador y Perú, los escándalos tumban a ministros de Salud; los laberintos de los procesos de vacunación nacionales contra el covid-19 han adolecido de los males endémicos del continente como son una corrupción sistémica, el favoritismo, la falta de planificación o la incapacidad logística para encarar grandes desafíos.

Pero, aunque aún falta mucho tiempo para vacunar masivamente a los millones de habitantes de la región, el proceso, avanza. El estado de la vacunación en Latinoamérica es muy variable; muchos países ni siquiera han recibido las primeras dosis, aunque ya han hecho públicos detalles de las estrategias de vacunación o de los preparativos para recibir y almacenar las dosis, pero sin dar fechas concretas. Muchos países en la región, como ya lo hace Colombia, recibirán vacunas por parte de la iniciativa Covax, una alianza de más de 170 países que coordina la Organización Mundial de la Salud, para asegurar el abastecimiento de vacunas, independientemente de la capacidad económica de las naciones.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

autos eléctricos
Negocios

La venta de autos eléctricos toma velocidad a marcha firme

16 mayo, 2022
Bill Gates sonríe, viste de traje elegante; collage de tierras de cultivo.
Negocios

Bill Gates, el mayor dueño de tierras de cultivo en Estados Unidos

14 mayo, 2022
Negocios

Musk causa un terremoto y trata de frenarlo dos horas después

13 mayo, 2022
Logo de Arajet plasmado en pista del Aeropuerto Internacional de Las Américas
Negocios

¡Arajet ya tiene aeropuerto oficial! Inicia operaciones en el AILA en julio

13 mayo, 2022
cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 mayo, 2022
Fachada de Soctiabank con logo de Digital CX Awards 2022
Negocios

Scotiabank, el banco con mejor uso de la tecnología para clientes

12 mayo, 2022
Load More
Next Post

La libertad en el mundo 2020

¿Un mundo de obesos?

El vinilo triunfante

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando