[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
COVER OF THE WEEK
27 abril 2022

Pandora Papers ahora destapa a los oligarcas rusos amigos de Putin

La guerra en Ucrania, que está por cumplir un trimestre, ha dejado un alto costo a la economía rusa y una fila de sanciones para los colegas del presidente Vladimir Putin.

Cientos de ciudadanos rusos han sido sancionados por las autoridades de países occidentales. Pero se complicaron los esfuerzos para identificar y congelar los bienes detectados.

Oligarcas, multimillonarios y banqueros rusos mantienen negocios en lugares que no revelan prácticamente ninguna información corporativa. Algunas compañías son usadas para esconder bienes como yates y mansiones. Otras son usadas para inyectar dinero en esquemas que financian la guerra del presidente Vladimir Putin.

Hace algunas semanas, Pandora Papers abrió un nuevo capítulo de los esquemas de blanqueo de recursos y más de 45 oligarcas fueron señalados.

Pandora Papers

El ‘modus operandi’

Las figuras políticas de Rusia utilizan sobre todo los estudios de servicios offshore Alcogal y Dadlaw, y la mayor parte de sus estructuras están registradas en las Islas Vírgenes Británicas y Chipre, socorridas por sus bajas tasas de impuestos.

Los nuevos datos, procedentes de Alpha Consulting Ltd, un proveedor de servicios basado en las islas Seychelles, provee nombres aparecen en los documentos corporativos para esconder la identidad de los dueños reales de las estructuras.

El 40 por ciento de más de 2 mil corporaciones, fundaciones y fideicomisos extraterritoriales tienen uno o más beneficiarios reales rusos.

Según los datos revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), más de 800 integrantes de las élites rusas leales al Kremlin utilizaron compañías secretas de Alpha Consulting para ocultar sus fortunas y sortear las sanciones de los países occidentales.

Entre ellos hay al menos 42 billonarios rusos cuyas riquezas sumadas equivalen al 15 por ciento del producto interior bruto de Rusia. De esos magnates, 11 han sido objeto de las recientes sanciones por la guerra en Ucrania.

¿Quiénes son algunos y qué hacen?

Entre los clientes de servicios offshore figuran el exministro de Telecomunicaciones de Putin, Leonid Reiman, señalado en una investigación administrativa de 2006 por controlar acciones en la industria rusa de telecomunicaciones a través de este tipo de estructuras.

También el oligarca multimillonario Roman Avdeev, a quien el Departamento de Estado de Estados Unidos identificó como cercano a Putin en 2018, y que figura como beneficiario final de seis compañías offshore.

Otro cliente es Yuri Alexandrovich Pronyushkin, un legislador municipal, es el dueño de una sociedad registrada en Belice.

Pandora Papers contiene información de 14 proveedores especializados en crear y operar con compañías, fideicomisos y fundaciones en jurisdicciones opacas, usadas con frecuencia para ocultar bienes y eludir a las autoridades fiscales.

De los documentos analizados surge que ciudadanos rusos controlan cerca de 14 por ciento de todas las compañías y entidades contenidas en la filtración de 11.9 millones de documentos confidenciales.

Roman Adveev

El historial empresarial de Roman Adveev se remonta a la década de los 80, en plena era soviética, cuando se dedicaba a la venta de refacciones de radio y decodificadores para televisores.

Pandora Papers

Tras la caída de la URSS, Adveev adquiere en 1994 el Credit Bank de Moscú, haciéndose con el control del 55.73% de las acciones de una de las primeras instituciones financieras de Rusia.

El banco actualmente se ve perjudicado debido a las sanciones económicas impuestas principalmente por Estados Unidos, desde que empezó la “operación militar especial” en Ucrania por parte de Rusia.

Los negocios del multimillonario se extendieron a la agricultura, los bienes raíces, el deporte y la industria de la salud, gracias a la compra de las cadenas de farmacias 36.6.

Para 2006, establece el holding Rossium Concern, con el objetivo de consolidar sus activos. Más tarde, en 2014, surge Garden Hills, enfocado en bienes raíces; le sigue la fundación de la inmobiliaria Ingrand, para edificar proyectos inmobiliarios para la clase alta rusa.

Por otro lado, desde 2017 se hizo con el control del club de futbol Torpedo Moscow.

Otra de las caras del multimillonario es la filantropía. En 2014 funda Good Arithmetic para ayudar a niños huérfanos. Su labor altruista y filántropa lo lleva a adoptar a 19 niños al identificar diversas fallas en sus procesos. En total, Adveev tiene 23 hijos.

Roman Ivanovich Adveev nació el 17 de julio de 1967 en la ciudad de Odintsovo, a las afueras de Moscú; tiene 54 años.

Se estima que la fortuna de Avdeev ronda los US$1, 300 millones.

Consulta: Banco Mundial alerta de que la guerra aumentará la desigualdad, la pobreza y la violencia

Leonid Reiman

Por mucho la persona con más influencia en la industria rusa de las telecomunicaciones. Leonid Reiman fungió como ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de 1999 a 2008.

Pandora Papers

Debido a sus estudios en el Instituto de Tecnología de las Comunicaciones de Leningrado, Reiman accedió a importantes puestos dentro de la telefonía rusa. Por cuatro años, de 1979 a 1983, se desempeñó como ingeniero y jefe de sección en la estación telefónica internacional de Leningrado.

En 1992, tras la disolución de la Unión Soviética, se incorporó a la junta directiva de PeterStar, el primer operador celular no estatal que operó en San Petersburgo. Dos años más tarde, en 1994 se incorpora al directorio de JSC Telecominvest.

Hacia finales del milenio, Reiman desfila por las juntas directivas de diferentes empresas ligadas a las telecomunicaciones.

De 2008 a 2010, se vuelve asesor del presidente y secretario del consejo presidencial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.

El exministro figura en la reciente investigación de los Pandora Papers, luego de que en 2006 fuera señalado en una investigación administrativa por el control de acciones de la empresa MegaFon, durante sus funciones como ministro.

A pesar de las investigaciones por parte de autoridades suizas y alemanas, Reiman no ha sido condenado por ningún delito y siempre ha negado estar implicado en algún acto ilícito.

Se calcula que el político y empresario tiene una fortuna que ronda los US$1,000 millones.

Recomendamos: Pandora Papers: ¿Cuánto cuesta tener una sociedad ‘offshore’?

Alexander Vinnik

Alexander Vinnik es un experto en informática y en manejo de criptomonedas. De 2011 a 2017, fundó la empresa BTC-e, una plataforma especializada en la negociación de criptoactivos.

Pandora Papers

Las operaciones digitales de Alexander Vinnik lo colocaron en el radar de los Estados Unidos por presuntamente operar un esquema de lavado de dinero de US$4 mil millones a través de BTC-e.

Tras el cierre de operaciones de BTC-e, Alexander es detenido por las autoridades de Estados Unidos, en Grecia.

Su detención derivó en su extraditación a Francia, debido a una acusación de fraude. Finalmente, Vinnik fue condenado a cinco años de prisión por lavado de dinero.

Aún queda la incognita de si Estados Unidos solicitará su extradición a territorio norteamericano, a pesar de las solicitudes por parte del Fiscal General de Rusia, donde se le acuse de un cargo menor por piratería informática

En otro orden de acusaciones, la policía de Nueva Zelanda dio a conocer la incautación de US$90 millones de la empresa WME Capital Management, ligada a Vannik.

Te invitamos a leer: Empresas offshore y paraísos fiscales, ¿qué significa y cómo funcionan?

Mikail Gutseriev

Tras la caída de la Unión Soviética, los negocios y riqueza de Gutseriev comenzaron a consolidarse.

Pandora Papers

Mikail Gutseriev nació en la República de Kazajstán, en 1958. Su habilidad en el mundo de los negocios lo llevó a ocupar rápidamente diversos cargos locales.

Se desempeñó como ingeniero de procesos en el ministerio de industria de la Asociación de Producción de Grozny; y presidente de la Asociación de Empresarios de Checheno-Ingush.

Entre 1992 y 1993 se traslada a Moscú, donde funda el Banco de Inversiones e Innovaciones (BIN) donde unió diversas empresas industriales, comerciales y financieras.

Como parte de su actividad política en la Duma estatal en 1995, propuso el establecimiento de centros de negocios internacionales.

A principios de 2001, es elegido vicepresidente de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios, esta posición fue la antesala de la consolidación de Gutseriev dentro del mundo de los negocios.

Su red de negocios se extiende a Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazajstán

Es fundador y accionista de Safmar Group, que opera en la industria de la energía, comercio y bienes raíces. Dentro del negocio de la energía, fundó en 2002 la empresa petrolera RussNeft. Su hijo es accionista de Safmar y cuenta con el 32 por ciento del negocio petrolero, junto con una cadena de tiendas.

Por otro lado, es dueño del hotel National, en Moscú y es propietario de ocho estaciones de radio.

Más tarde, en 2006, se le acusa de evasión de impuestos, lo que conduce a Gutseriev a vender RussNeft y huir de Rusia a Londres por posibles repercusiones legales.

Cuatro años de pleitos legales y ordenes de aprehensión tuvieron que transcurrir para que, desde el exilio, lograra hacerde de nueva cuenta con el control total de RussNeft. En 2010, los cargos en su contra le fueron retirados.

El cálculo sobre el valor de su fortuna rona los US$ 1.3 mil millones.

No dejes de consultar: Huir de la guerra en Ucrania, el éxodo apenas comienza

Por Abraham Jaramillo y Gabriel Rico

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

-->