Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

3 claves del «Gran reinicio» del Foro de Davos 2021

by Karime Rivas
27 enero, 2021
in Economía, Negocios
0
27 enero 2021

MIENTRAS EL MUNDO trata de sobrellevar la crisis post-pandemia, el Foro de Davos ha concentrado en un evento completamente online a jefes de Estado y gobierno, CEOs de empresas, líderes de la sociedad civil, medios de comunicación globales y líderes juveniles de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y América del Norte.

Por más de 50 años esta plataforma global ha abordado los temas más críticos al inicio de cada año. En el 2021 el encuentro se ha emplazado al entorno digital producto de la pandemia, pero tuvo una apertura formidable con el presidente de China, Xi Jinping, donde participaron unas 1500 personas para debatir sobre iniciativas de recuperación económica y propuestas para hacer frente al cambio climático. América Latina ha estado representada en la cita por el presidente argentino, Alberto Fernández.

Quizás te pueda interesar: Suiza se suma a la agenda económica global sostenible 

Hace un año este foro dejaba a un lado la crisis sanitaria que apenas iniciaba en Wuhan, China, cuando todavía no se sabía que tendría un impacto global, para centrarse en el impacto medioambiental del planeta. Pese a la pandemia, los líderes no dejarán a un lado este tema.

En esta oportunidad la agenda de Davos ha mostrado interés en mejorar las relaciones entre el mundo occidental y el asiático. “Este año Asia pasará a representar más del 50% del PIB mundial y desde hace tiempo ya supone más del 50% de la población del mundo”, dijo Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial durante la presentación del evento días atrás.

Colaboración internacional para superar la crisis económica

Durante el 2020, China ha sido el único país que ha presentado un crecimiento económico positivo y anclándose más en la pandemia. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de China, el PIB de la nación creció en un 2,3% durante 2020.

El discurso del presidente chino Xi Jinping estuvo repleto de un llamado al multilateralismo como una solución a la crisis económica actual. «Construir pequeñas camarillas o comenzar una nueva Guerra Fría, rechazar, amenazar o intimidar a otros solo empujará al mundo a la división», dijo Xi.

Desde los problemas suscitados entre Estados Unidos y China, Xi aportaba al multilateralismo para restablecer los acuerdos comerciales y como una vía para solventar los problemas. «Debemos construir una economía mundial abierta, descartar los estándares, reglas y sistemas discriminatorios excluyentes, y eliminar las barreras al comercio, la inversión y los intercambios tecnológicos», resaltó.

Pero no fue el único en apoyar esta idea, de hecho Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participó en una mesa redonda en el mismo foro de Davos, sobre los avances para un nuevo contrato social. Y en su participación habló de la necesidad de crear puestos de trabajo y abordar reformas duraderas para mejorar la competitividad de las economías y la cualificación de los trabajadores en áreas de gran demanda digital.

Hoy, en el @wef, analizamos las respuestas que los distintos gobiernos hemos dado al #COVID19. Compartimos ideas y proyectos para avanzar en una reconstrucción que ha de ser diferente. Debemos sentar las bases de un futuro más justo, cohesionado y sostenible. #DavosAgenda pic.twitter.com/qkix7JLLg0

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 25, 2021

En la jornada también participó la presidenta del Banco Central Europeo, la francesa Christine Lagarde, en cuya participación expresó su confianza en que la economía se reabra a mitad del 2021, pero alertó de que podríamos encontrarnos con una «nueva economía».

 La fragilidad medioambiental

En el primer día del foro de Davos también participó Antonio Guterres, secretario general de la ONU, con un mensaje que además de abordar la crisis sanitaria y su impacto económico, habló de una fragilidad aún peor que tenemos en el planeta y es la medioambiental.

«Si hay una palabra que caracteriza al mundo actual, es fragilidad. Vemos fragilidad en la crisis del clima y la biodiversidad, esas son amenazas existenciales y están empeorando. Estamos librando una guerra contra la naturaleza, destruyendo nuestro sistema de soporte vital y la naturaleza está contraatacando», dijo Guterres en su mensaje.

La joven activista Greta Thunberg también hizo hincapié en este aspecto. «Entendemos que el mundo es muy complejo y que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. Pero ahora ha tenido más de tres décadas de bla bla bla. ¿Cuántas más necesitas»?, dijo la joven en su mensaje dirigido a los líderes mundiales.

«Right now more than ever we are desperate for hope. But what is hope?
For me, hope is the feeling that keeps you going, even though all odds may be against you. For me hope comes from action not just words. For me, hope is telling it like it is.»#wef2021 #DavosAgenda pic.twitter.com/Gt9PnRkcGm

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) January 26, 2021

En su perfil de Twitter, dejó un discurso formidable, que es un despertar a la consciencia y un llamado a que los líderes aprovechen mucho mejor el tiempo que «no tenemos».

Respecto a la pandemia, el secretario general de la ONU se refirió también a las mutaciones del virus que han surgido, la crisis económica y las desigualdades entre las naciones que quedaron expuestas durante el brote.

«Ahora existe un peligro claro y real de que las mutaciones hagan que el virus sea más transmisible, más letal y más resistente a las vacunas existentes, y debemos actuar con rapidez (…) Más de dos millones de personas han muerto y estamos en la peor crisis económica en casi un siglo. Vemos esto en las desigualdades entre las personas y los países que se han puesto de relieve con la pandemia”, agregó.

El virus de la desigualdad

Así se tituló un informe de la confederación mundial de organizaciones no gubernamentales, Oxfam, «el virus de la desigualdad» en el que expone, entre otras cosas, cómo algunos de los principales multimillonarios del mundo vieron crecer sus fortunas en medio de la pandemia.

Al mismo tiempo, Oxfam señala que los pobres del mundo enfrentan un año de muchas dificultades y las naciones cuentan con menos ventanas para ofrecer programas de recuperación más justos.

“Hemos visto que los multimillonarios han recuperado sus pérdidas pandémicas en nueve meses, mientras que para los millones y miles de millones que viven en la pobreza, se necesitará más de una década, posiblemente 14 años, para que vuelvan a los niveles prepandémicos”, dijo Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.


Related Posts

leonardo dicaprio es uno de los inversores de diamond foundry una empresa que produce diamantes sostenibles
Negocios

Diamond Foundry, la empresa de diamantes sintéticos de DiCaprio que recibió el apoyo del Papa

22 marzo, 2023
el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
Load More
Next Post

Gobierno dispone 4.000 millones de pesos para mipymes

Sector industrial chino ganó un 4,1% en el 2020

El presupuesto evidenciado por 'Champ' y 'Major'

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando