Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

¿Qué beneficios reales traen para la economía familiar y nacional estos recursos? Lo repasamos a continuación.

by Abraham Jaramillo
21 de junio de 2022
in Economía
0
21 junio 2022
remesas

Foto: MMN

Las remesas han significado el sustento para miles de familias a lo largo del mundo, en especial para muchos hogares dominicanos. Latinoamérica, solo en el año 2021, tuvo un flujo de US$131 mil millones, un 25 por ciento más respecto al año anterior.

En el país, las remesas recibidas entre los meses de enero y mayo de 2022 lograron una cifra de US$4 mil 57.2 millones, según cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

¿Qué beneficios reales traen para la economía familiar y nacional estos recursos? Lo repasamos a continuación.

En los cerca de 3.5 millones de hogares dominicanos y más de 400 mil reciben remesas, lo que representa el 11.8 por ciento de las familias (2020-2021).

Por si te interesa: Desempleo de EE.UU. influye en la caída del remesas a RD

Pagan gastos corrientes

remesas

La República Dominicana registra un promedio de 1.3 millones de transacciones de dinero de una persona a otra al mes y más del 80 por ciento de tales transferencias se originan en los Estados Unidos, lo que refleja un mayor valor enviado con relación a la población migrante.

Y para qué es usado este flujo de remesas:

Hallazgos que datan de 2019, indican que la mayor proporción de las remesas enviadas por los migrantes se utiliza para gasto corriente (33 por ciento), es decir para cubrir el consumo que la familia realiza cotidianamente:

  1. Salud 25%
  2. Educación 10%
  3. Inversión 6%
  4. Ahorro 1.7%

De acuerdo con algunos estudios, la cantidad promedio de cada una de las transacciones es de US$301, y se da unas 16 veces al año.

También te puede interesar: ¿En qué lugares del mundo hay más dominicanos?

Las remesas son un salario complementario para las familias dominicanas

remesas

Los ciudadanos que residen en el exterior realizan envío de remesas a las familias dominicanas que más lo necesitan.

En las palabras de la socióloga Rosario Espinal, esto representa “un salario complementario que tienen las familias dominicanas”.

Es decir que, las remesas representan un ingreso complementario o adicional para muchos hogares con bajos salarios, por lo que han contribuido de manera muy importante en la eliminación de la pobreza.

Son una fuente de eliminación de la pobreza

remesas

La encuesta de hogares del BCRD muestra que, sin las remesas, la pobreza habría aumentado del 23.4  al 25.3 por ciento durante 2020.

Además de que financian la salud y la educación, si son «bien» administradas, alivian las restricciones crediticias para las pequeñas empresas y ayudan a amortiguar los impactos adversos durante las crisis y los desastres naturales.

En fin, las remesas son una fuente importante de ingresos para las familias dominicanas y tienen su valor para la economía nacional.

Las remesas sirven de estadística al sector financiero

remesasLas cifras anteriormente mencionadas demuestran que las remesas son una fuente importante de recursos para miles de dominicanos y forman parte de la estadística de la balanza de pagos, por lo que constituyen una variable relevante para el análisis económico del sector financiero.

Tienen el potencial de contribuir al escalamiento, pero para ello es necesario generar un entorno que facilite e incentive la inversión de las remesas y otros recursos de la diáspora. Un elemento clave de dicho entorno es la inclusión financiera.

Por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

RD y Shaghai, la capital economica de China, estrechan lazos comerciales
Economía

RD y Shanghái estrechan lazos; ¿qué sectores podrían beneficiarse?

21 de septiembre de 2023
dolar-hoy-tipo-de-cambio
Economía

¿A cuánto está el dólar hoy? Así está el tipo de cambio

21 de septiembre de 2023
Fed tipos de interés jerome powell
Economía

La Fed pausa el alza a los tipos de interés; no aclaran si habrá nuevos aumentos

20 de septiembre de 2023
El precio del petróleo alcanzará los US$100 según el CEo de Chevron Mike Wirth
Economía

El CEO de Chevron advierte: el precio del petróleo no ha tocado techo

20 de septiembre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

18 de septiembre de 2023
la industria del alquiler en Nueva York vive momentos tensos
Economía

La industria del alquiler en NY, bajo la lupa: presión a Airbnb, precios récord y subidas de tasas de interés

15 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
la nueva plataforma online de la camara de comercio y produccion de santo domingo ya esta disponible

Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo lanza plataforma de servicios en línea

gates buffett y munger se oponen con fuerza a las criptomonedas

Tres magnates cargan contra las criptomonedas

Víctor Ito Bisonó sector comercio

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando