Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

ADOEXPO: Exportaciones sostuvieron la economía del país en la pandemia

by RevistaMercado
9 diciembre, 2020
in Economía
0
9 diciembre 2020

 

Los cambios en los hábitos de consumo por la pandemia ocasionaron incrementos de un 15% de las exportaciones de los productos plásticos y sus manufacturas y un 5.7% en los artículos de higiene, afirmó hoy la presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, en la apertura del congreso Export Summit 2020, que estuvo encabezado por el mandatario Luis Abinader.

La dirigente empresarial destacó que este aumento se produjo entre marzo y octubre de este año, en comparación a igual período del 2019, y que las exportaciones de oro también lograron ascenso de un 11% debido al alza de costo de este metal en los mercados internacionales, al ofrecer la bienvenida en el evento que continuará desarrollándose hasta este jueves 10 de diciembre, con un amplio programa de exposiciones y conferencias magistrales.

Export Summit 2020, organizado por Adoexpo, en su primer día contó como orador central al doctor Mukhisa Kituyi, secretario general de la7 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), e incluyo el reconocimiento a las empresas exportadoras Barrick Pueblo Viejo, grupo SID, Fenwal International, Diesco, Fersan, Rizek Cacao y Halka Industrial, por la resiliencia en la pandemia y por la contribución con sus comunidades y colaboradores a través de programas de responsabilidad social.

El congreso Export Summit 2020 tiene como el objetivo contribuir con la formación, desarrollo y fomento de la cultura exportadora, se efectúa bajo la modalidad de semipresencial y es transmitiendo en la plataforma de la red social de Youtube de Adoexpo. En su segundo día tendrá las conferencias magistrales “Innovación e imagen de marca como motores de competitividad”, a cargo Paola Rizo, jefa de la sección de asesoramiento legislativo y de políticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); “Comercio Electrónico y Economía Digital”, por Pilar Fajarnes Garces, de la Conferencia de las naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD) y “Medidas de Facilitación del Comercio y su impacto en las exportaciones”, por Carlos Grau Tanner, gerente general de Global Express Association.

Otros puntos del discurso de la presidenta de Adoexpo Elizabeth Mena afirmó que “sabemos a la situación retadora en la que se encuentra el mundo y de que la República Dominicana no es ajena, y que todos los sectores hemos sido afectados, unos más que otros, no obstante, el país continúa operando y trabajando y, sin lugar a dudas, las exportaciones juegan un papel fundamental en el sostenimiento de la economía nacional, aportando entrada de divisas, mantenimiendo empleos formales que a su vez aportan a la economía local”.

“Tenemos rubros que con desempeño importante durante el período de pandemia y que responden a las nuevas circunstancias del mundo y sus hábitos de consumo, entre ellos se destacan el oro, el cacao, los plásticos, el aceite y los productos de belleza, especialmente de higiene”, señaló la presidente de Adoexpo.

La dirigente empresarial indicó que, en el caso del sector agropecuario, se resaltan el cacao, el aceite y sus fracciones los cuales aumentaron un 4.6% y 33.7%, respectivamente. Señaló que es “significativo es reconocer que, así como la pandemia nos ha forzado a realizar cambios sustanciales en nuestras vidas y prioridades, generando oportunidades y lecciones que, una vez superada la pandemia y la crisis mundial, no debemos olvidar.  Más aun, debemos trabajar para hacerlas propias y hacer que formen parte de nuestra forma de vida; de nuestra forma de hacer negocios y en el caso de los gobernantes, de gobernar”.

Enfatizó que “la sinergia público privada es vital para salir adelante como país” por lo que se hace necesario trabajar por un sector productivo más diversificado y planificado, que permita marcar un cambio y ampliar nuestra competitividad en los mercados internacionales. Para ello indico que se debe “ser innovadores, apostar a la tecnificación, a la industria 4.0, a la cultura exportadora sin olvidar que con esto debemos trabajar por la educación y tecnificación de los trabajadores por elevar sus conocimientos y crear una 3 nueva fuerza laboral más capacitada, el verdadero activo de nosotros los dominicanos, nuestra gente”.

Llamando la atención a la necesidad de una reforma a la fuerza laboral y su legislación.” Reconoció que el 2021 será un año de “grandes retos e importantes compromisos económicos y sociales. Para muchos, retos mayores a los enfrentados hasta ahora incluyendo algunos compromisos postergados” por lo que el trabajo unido sector privado y gobierno es imprescindible”.


Related Posts

alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
Load More
Next Post

Consorcio Remix en Mercado Construction 2020

Revista Mercado y Revista Market Brief edición Diciembre

El agua ya se compra y vende en Wall Street

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando