Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Mundial pronostica una desaceleración en la economía mundial hasta el 2023

La recuperación de las economías emergentes y en desarrollo puede verse afectada por factores como el Covid-19, la inflación, deuda y desigualdad de ingresos

by Gabriel Rico
11 enero, 2022
in Economía
0
11 enero 2022

Tras el fuerte repunte registrado en 2021, la economía mundial está entrando en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas derivadas de las variantes de covid-19 y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, lo que podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo.

La rápida propagación de ómicron indica que probablemente la pandemia continuará afectando la actividad económica en el corto plazo.

En el informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado por el Banco Mundial, se espera que el crecimiento mundial se desacelere notablemente, del 5,5% en 2021 al 4,1% en 2022 y al 3,2% en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo.

«La economía mundial se enfrenta simultáneamente a la COVID-19, la inflación y la incertidumbre respecto de las políticas; el gasto público y las políticas monetarias se adentran en un territorio desconocido. El aumento de la desigualdad y los problemas de seguridad son particularmente perjudiciales para los países en desarrollo», dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

Te va a interesar: Remesas mundiales, a la vista de nuevas oportunidades gracias al covid

Desempeño económico

Se espera que, en las economías avanzadas, el crecimiento disminuya del 5% en 2021 al 3,8 % en 2022 y al 2,3 % en 2023, un ritmo que, si bien más lento, será suficiente para restablecer las tendencias previas a la pandemia en la producción y la inversión.

En las economías emergentes y en desarrollo, en cambio, se espera que el crecimiento caiga del 6,3% en 2021 al 4,6% en 2022 y al 4,4% en 2023.

Para ese año, las economías avanzadas habrán logrado recuperar por completo su producción; no obstante, en las emergentes y en desarrollo, esta se mantendrá un 4 % por debajo de la tendencia anterior a la pandemia.

Para muchas economías vulnerables, el revés será aún mayor: la producción de las economías frágiles y afectadas por conflictos se ubicará un 7,5% por debajo de la tendencia previa a la pandemia, y la de los pequeños Estados insulares será un 8,5% más baja.

«Las decisiones que tomen los responsables de la formulación de políticas en los próximos años decidirán el curso de la próxima década», afirmó Mari Pangestu, directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del Banco Mundial.

Perspectiva regional

De acuerdo con el Banco Mundial, para la región de América Latina y el Caribe, las proyecciones marcan que el crecimiento se desacelerará al 2,6% en 2022 para luego aumentar levemente al 2,7% en 2023.

Con información del Banco Mundial

Te recomendamos: RD, ‘rising star of’ en el crecimiento económico de América Latina

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real
Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

23 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
ciudades-mas-caras-del-mundo
Economía

Estas son las ciudades más caras del mundo para vivir

21 junio, 2022
Load More
Next Post
Fitur

Fitur reunirá 107 países y cerca de 7 mil empresas en su edición 2022

Pfizer fabricará nueva vacuna contra el covid-19

Pfizer inicia fabricación de vacuna para combatir covid y ómicron

CERVECERÍA: Mayor red de recolección

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando