Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Mundial: perspectivas para la economía mundial, de AL y el Caribe

La organización internacional presentó sus últimas perspectivas sobre la economía mundial y advierte de los riesgos para los países en desarrollo.

by Gabriel Rico
11 enero, 2023
in Economía
0
11 enero 2023
banco-mundial-pronosticos

Las economías del mundo están entrando en un periodo de desaceleración debido a la elevada inflación, el aumento en las tasas de interés y la reducción de inversiones, de acuerdo con lo que marca el Banco Mundial en su último Informe de Perspectivas económicas mundiales. La previsión indica que la economía mundial crecerá un 1,7 % en 2023 y 2,7 % en 2024; para América Latina y el Caribe, se prevé una reducción en el crecimiento al 1,3 % en 2023, que luego se recuperaría hasta alcanzar un 2,4 % en 2024.

En 2023, el crecimiento mundial se desacelerará del 3 % pronosticado hace seis meses al 1,7 %.

Si bien la desaceleración se dejará sentir en todas las economías, en el 95 % de las economías avanzadas los pronósticos se corregirán a la baja y el 70 % para los mercados emergentes y economías en desarrollo.

“Los países emergentes y en desarrollo se enfrentan a un período de varios años de crecimiento lento impulsado por una pesada carga de la deuda y escasas inversiones; al mismo tiempo, el capital mundial es absorbido por las economías avanzadas (…)», explicó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

Te invitamos a consultar: Así fue el desempeño de las empresas exportadoras en 2021 de acuerdo con la ONE

Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe

En lo que respecta a América Latina y el Caribe, las estimaciones de 2022 indican que la región creció un 3,6 %. Se espera que el crecimiento se desacelere hasta el 1,3 % en 2023, para recuperarse al 2,4 % en 2024.

Con un crecimiento lento en Estados Unidos y China, se prevé que la demanda de las exportaciones se reduzca y que el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos traiga consigo una serie de condiciones financieras restrictivas.

Por otro lado, la inversión regional disminuirá como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa.

En el Caribe, se espera una expansión más firme del 5,6 %, pero esto será reflejo en parte de una recuperación largamente demorada tras la recesión provocada por la pandemia.

Los riesgos para la región

De acuerdo con el Banco Mundial, el débil crecimiento mundial podría afectar los precios de productos básicos, afectando directamente a las economías exportadoras. En caso de un mayor endeudamiento de las condiciones financieras mundiales podría generar tensiones en economías vulnerables.

La inflación interna en América Latina y el Caribe podría ser más persistente de lo previsto, lo que podría elevar las expectativas inflacionarias a largo plazo. En ese caso, para controlar la inflación de forma duradera quizá se requiera un considerable incremento adicional de las tasas de interés.

Gabriel Rico Albarrán

No dejes de revisar: Seis prácticas para hacer más sostenible tu entorno laboral

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la organizacion internacional del trabajo oit publico su informe sobre el panorama laboral en america latina y el caribe en 2022
Economía

Luces y sombras del empleo en América Latina y el Caribe

8 febrero, 2023
ceos-crecimiento-centroamerica-y-rd
Economía

Esto opinan los CEO de Centroamérica y RD sobre el crecimiento económico para 2023

6 febrero, 2023
rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
Load More
Next Post

El mercado de lujo en 2023, entre el crecimiento y la incertidumbre china

estos son los paises y territorios con la conexion a internet movil mas cara y mas barata, segun el precio medio de un gb

¿Qué países tienen el GB de internet móvil más caro y más barato?

tendencias-economicas

Las 10 tendencias en el comercio exterior según el CLACE

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando