Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Bancos internacionales reiteran sus valoraciones positivas sobre la RD

by RevistaMercado
4 noviembre, 2020
in Economía
0
4 noviembre 2020

La propagación del COVID-19 a nivel global ha requerido de grandes esfuerzos y de la adopción de medidas destinadas a salvar vidas y a contrarrestar los efectos económicos de esta pandemia. Los gobiernos y bancos centrales han reaccionado, implementando medidas de estímulo dirigidas a apoyar el empleo, reactivar la actividad económica, sostener los sectores productivos y fomentar condiciones ordenadas en los mercados financieros.

En un entorno como este, nuevamente se constata que diversos bancos de inversión de prestigio internacional continúan otorgando una valoración altamente positiva a la República Dominicana, en medio de la delicada evolución de la pandemia a nivel global.

En su más reciente informe publicado el pasado 23 de septiembre, Barclays destaca que la reciente colocación de bonos soberanos dominicanos en los mercados globales por US$3,800 millones fue una transacción exitosa que sobrepasó expectativas. Indica que el país continúa dando señales constructivas frente a los inversionistas, otorgándonos una ponderación favorable como destino de inversión. Esta percepción se manifiesta en una menor urgencia de financiamiento externo, así como en la reciente muestra de recuperación de la actividad económica, la cual destaca como “relativamente rápida” comparada con otros países de la región, tales como Costa Rica, El Salvador y Jamaica.

Si bien el informe de Barclays continúa señalando el riesgo latente para nuestra economía que constituye la capacidad de recuperación del sector turismo, el mismo también estima que el Gobierno dominicano viene dando pasos en la dirección correcta que le permiten disponer de la holgura necesaria para absorber este choque adverso e iniciar un proceso de consolidación fiscal gradual, luego de la pandemia. Apunta a las discusiones sobre la suscripción de la República Dominicana a un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como una alternativa viable para minimizar el costo de futuras necesidades de financiamiento.

Por su parte, Bank of America, en su informe publicado el pasado 26 de octubre, argumenta que, habiendo mostrado una rápida recuperación económica, la República Dominicana mantiene una posición favorable que no requiere de la suscripción a un programa con el FMI para financiarse. Añade que el país no presenta las vulnerabilidades externas que sí muestran otros países emergentes.

Tras recoger los datos del producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre anunciados en ocasión del septuagésimo tercer aniversario del Banco Central, el referido banco de inversión internacional afirma que la economía dominicana está repuntando en forma de V. En el pasado evento, el Banco Central anunció la evolución del indicador mensual de la actividad económica (IMAE), el cual registró una variación interanual de -5.6 % en septiembre, una mejoría sustancial de 24.2 puntos porcentuales, es decir, cinco veces menor respecto a la caída de 29.8 % observada cuando la economía llegó a su punto más bajo en abril. Así, la variación acumulada del PIB en enero-septiembre se ubicó en -8.1 %.

Con estos resultados, el Bank of America estima que la economía dominicana mostrará un sustancial efecto de arrastre hacia el 2021, previendo una recuperación desde niveles muy bajos de marzo y abril de este año, hacia un crecimiento del PIB de 4,9 % en todo el año 2021. Por su parte, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que los pronósticos internos de la entidad emisora indican que la economía dominicana pudiera acelerarse de forma significativa en 2021, hasta cerrar el año con un crecimiento del PIB en torno a un 6.0 %.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Economía

¿Cuánto pagan en impuestos los dominicanos residentes en el extranjero por regalos?

27 mayo, 2022
bandera dominicana; trigo
Economía

Precio del trigo en República Dominicana, el más competitivo de Latinoamérica

26 mayo, 2022
el fmi advierte al mundo de la peligrosidad de una fragmentacion geoeconomica
Economía

FMI: qué le pide al mundo y qué le pide a República Dominicana

24 mayo, 2022
mas de 2.5 millones de dominicanos viven en estados unidos
Economía

Dominicanos en Estados Unidos: ¿en qué estados viven?

24 mayo, 2022
la preocupacion por la inflacion crecer en muchos paises del mundo
Economía

La inflación: cuánto preocupa y cómo se está combatiendo

23 mayo, 2022
Primer plano de un contable irreconocible calculando los ingresos de la empresa y examinando el informe. Utiliza la calculadora para comprobar los datos financieros. Hombre trabajando en la mesa. Concepto de inversión
Economía

Arrendamientos financieros han crecido 46,2% en el último cuatrienio

20 mayo, 2022
Load More
Next Post

Estados Unidos: ¿Por qué todavía no se sabe quién ganó?

Cuentas de YouTube transmiten resultados falsos de elecciones

Vacuna para el covid será la nueva atracción turística

Please login to join discussion

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando